
Las Administraciones palentinas han solicitado a Adif una alternativa al corte de la entrada a Palencia por la CL-615, dentro del proyecto de duplicación de la LAV a León, pero hay quien teme que sea a través del Ave María
Adif necesita tirar la pasarela de la avenida de Asturias para duplicar las vías hacia León. Tanto la de la Alta Velocidad como la del ferrocarril convencional. Es algo que se anunció hace ya un año y para lo que, con las obras de la duplicación en ciernes, de hecho los trabajos previos ya han comenzado, no se ha dado solución alguna. Por la pasarela de la Avenida de Asturias, en el kilómetro 0 de la CL-615 y por tanto, sobre una infraestructura que depende de la Junta de Castilla y León, no es una pasarela más que pueda cerrarse sin dar una mínima alternativa a la circulación.
Porque según datos que la Junta de Castilla y León, en 2023, último mapa de aforos actualizado, por ese punto circulan 7.500 vehículos al día, de los que un 3% son industriales. Es la entrada a la ciudad desde la carretera de Guardo (Velilla, Guardo, Saldaña, Carrión…) y desde la de Sahagún (Villada, Paredes, Becerril, Grijota…).
Desde hace unos meses que se está esperando una solución alternativa al cierre de esa pasarela. Un camino alternativo que habilite Adif, dado que, por ejemplo, el Camino de San Román, que podría ser utilizado por los turismos y vehículos de menos de 2,5 metros de altura, también quedará cortado por la construcción de un viaducto.
Pero Adif no ha movido aún ficha, públicamente. A la reunión que ayer mantuvieron los Ayuntamientos de Palencia, Grijota y Husillos, la Junta, la Subdelegación del Gobierno y la Diputación estaban invitados técnicos de ADIF para que explicaran cuál es la salida o las opciones que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias baraja para dar a Palencia por esta obra que ya ejecuta Copisa.
Pero los técnicos finalmente declinaron acudir, dejando la reunión en un encuentro de afectados, que, eso sí, plantearon varias alternativas a trasladar a ADIF, aunque en el seno de la reunión se temieron que Adif opte por lo más cómodo y barato, aunque no sea opción más fluida para Palencia: El Camino Viejo de Husillos.
En el entorno de la CL-615 se están desarrollando dos obras por parte de Adif. La de la LAV a Cantabria y la nueva de la LAV a León. En el caso de la de Cantabria, la mayor anchura de la traza ferroviaria obligó hace meses a echar abajo la pasarela construida hace años junto al edificio de los Combonianos. Junto a ella, se está construyendo en la actualidad una nueva pasarela, con más luz para permitir el paso de las dos vías (convencional y LAV a Santander) y también se está construyendo sobredimensionada para lo que sería un camino.
Esa pasarela y su camino posterior nace de un lado en un camino que llega desde la vía de servicio de la CL-615 y aterriza junto a la finca de la CHD para desembocar en el camino Viejo de Husillos y siguiendo un poco más en el de Figaredo (junto al Canal de Palencia).
Se trata de caminos, por ahora, sin asfaltar. Como mucho, receptores del material fresado en las calles de la ciudad y que, si son elegidos para canalizar el tráfico de acceso a la ciudad, al menos de turismos, necesitarían ser asfaltados.
Pero su principal problema es la estrechez. Al menos, para los parámetros acostumbrados en Palencia. Desde la vía de servicio de la CL-615, junto al Puente Don Guarín hasta la nueva pasarela, se trata de un camino estrecho en el que a día de hoy, Aquona además está ejecutando canalizaciones.
Una solución en este caso sería la creación de un vial provisional desde la glorieta de la CL-615, hasta la nueva pasarela. Algo parecido a lo que aparece en la imagen.
Al otro lado de esta, el Camino Viejo de Husillos parece también estrecho para soportar el paso de vehículos en ambos sentidos, por lo que de tomarse esta solución, barruntada por unos y temida por otros y que también salió a colación con muchos recelos en la reunión del miércoles, es posible que se necesitaría el concurso del Camino de Figaredo (el que da acceso a la Villa San José) para que asumiera uno de los dos sentidos.
De esta forma, se cargaría la entrada y salida del tráfico por el Ave María y el Cristo así como por la pasarela de los Tres Pasos, afectando de nuevo a los vecinos del Camino Viejo de Husillos, que ya están soportando las obras de construcción del Salto de Carnero. Además, esta alternativa debería tomarse una vez que finalizaran las obras de construcción de las zapatas de los pilares del Salto de Carnero, que en algunas zonas ocupan parte de la calzada.
De hecho, algunos rumores hablan de que no se comenzaría a tirar la pasarela de la avenida de Asturias hasta que no se acabara de construir la pasarela junto a los Combonianos. No es la solución más óptima para Palencia, pero sí la que menos problemas supone para Adif, y la más rápida de ejecutar.
En el lado positivo para la ciudad, que los caminos que se utilizaran quedarían asfaltados.
Opciones planteadas por las Administraciones locales.
Esta no es la alternativa que prefieren las administraciones locales y como se ha hecho público en la últimas horas, han planteado dos, pero ubicadas prácticamente en el mismo lugar donde está pasarela de la avenida de Asturias. Y se las han trasladado a Adif para que las estudie.
Son un paso subterráneo de carácter provisional o una pasarela doble. Por partes.
El paso subterráneo se ubicaría donde hace años estaba el paso a nivel de la CL-615. Junto a la entrada a Postelectrica. De hecho, aún queda el mojón que indicaba el paso de la carretera por ese punto.

Sería de tipo cajón hincado para no afectar al tráfico ferroviario. Podría tener un galibo apto solo para vehículos ligeros, explicaron fuentes presentes en la reunión.

Se utilizaría posteriormente la vía de servicio existente que da acceso a Postelectrica para incorporarse a la CL-615.
El mayor problema es la disponibilidad de terreno y la necesidad de habilitar unas rampas (aunque no tendrían que ser para personas y podrían ser pronunciadas) y que posiblemente afectaría a la entrada a la industria.

La otra posibilidad es la de crear una pasarela doble. Es decir, en vez de un puente como ahora para los dos carriles, habilitar dos puentes, uno para cada carril dejando el paso elevado actual en el centro, liberando la pérgola que también se tirará. Una vez se construyan las dos pasarelas exteriores, podría derruirse el puente actual.

Es más, con las necesarias modificaciones, esta solución podría ser hasta definitiva, aunque la propuesta se encuentra también con la dificultad de la escasa disponibilidad de terrenos por las construcciones adyacentes.
Cabe señalar que de no habilitarse ninguna alternativa, las opciones de entrada a Palencia desde las carreteras CL-613 y CL-615 deberían canalizarse por la A-65 a algunas de las otras entradas de la ciudad. Por ejemplo, por la N-610 a la altura de La Treinta, para acabar en el Puente Mayor y la ya colapsada Avenida de Castilla.
Otra opción es entrar desde la autovía de circunvalación por la P-12 (Carretera de Santander) para arribar en Palencia por La Tejera. Glorieta que, en determinados momentos, está colapsada. Además, los vehículos de más de 3,5 metros de altura no pueden acceder al centro de la ciudad por el subterráneo de la avenida de Santander, trasladándose a la pasarela de Villalobón, donde concluirían con los que optaran por entrar en la ciudad por la P-405 (carretera de Villalobón) cuya entrada en la glorieta de los Rotarios genera largas colas en la avenida de Cuba.
IU Podemos Palencia pide soluciones a la rotonda de “cierra los ojos y tira”
Además todo ese tráfico se concentraría luego en San Lázaro.