Santo Tomás (7, 8 y 9 de marzo) es una celebración que combina tradición, música y actos de hermandad, como la comida popular
Villamediana celebra a principios del mes de marzo una de sus fiestas más emblemáticas: Santo Tomás el Grande. Esta festividad, que estuvo a punto de perderse en el olvido, fue recuperada gracias al esfuerzo y la dedicación de un grupo de vecinos que, en 2015, decidieron devolverle su esplendor. Hoy, Santo Tomás es una celebración que combina tradición, música y actos de hermandad, atrayendo a visitantes y manteniendo viva la identidad cultural de la localidad.
Un rescate histórico lleno de pasión
La fiesta de Santo Tomás estuvo a punto de desaparecer, pero un grupo de vecinos se propuso rescatarla. Con una labor encomiable de investigación, recopilaron fotografías, textos y testimonios de los mayores del pueblo, reconstruyendo los detalles de una tradición que se remonta a siglos atrás. “Fue un trabajo de amor por nuestra historia y nuestras raíces”, comenta uno de los impulsores de la recuperación.
El resultado de este esfuerzo se materializó en 2015, cuando la fiesta volvió a celebrarse con todo su esplendor. Desde entonces, Villamediana ha mantenido viva esta tradición, que comienza sus preparativos en enero, durante la festividad de San Antón, y alcanza su punto culminante a primeros de marzo.
El ritual de Santo Tomás: Danzas, música y simbolismo
La fiesta de Santo Tomás es un evento lleno de simbolismo y color.
El viernes, día 7, a las 19 horas se vivirá uno de los momentos más representativos. A la salida de la iglesia dará comienzo una procesión con Santo Tomás el Grande y el vítor para llevarlo al Ayuntamiento para su encarcelamiento. El vítor es una figura simbólica que es custodiada por un cofrade hasta el día siguiente.
A las 19:30 horas se llevará a cabo un concierto a cargo de César Tejero ‘Altos vuelos en la esclavina’ y una hora más tarde habrá chocolatada en el Ayuntamiento.
Un día después -sábado-, habrá dianas y pasacalles a partir de las 11 horas, media hora más tarde los danzantes saldrán desde la Plaza Mayor, se procederá a la liberación del vítor, a la recogida de las autoridades y a la subida a la iglesia donde dará comienzo a las 12 horas una eucaristía en honor al Santo. Además, se recitarán versos en el atrio de la iglesia a cargo de Felipe García y Ana Moreno. Por su parte, Pedro Villegas recitará frases populares pensando en la solemnidad de la fiesta.
Una vez concluido tendrá lugar la bajada de los danzantes y el paloteo en la plaza donde habrá parque infantil con hinchables para los más pequeños.
Y a las 15 horas se procederá a la comida popular en la carpa de la plaza. Se trata de una nueva tradición incorporada en los últimos años que ha ganado popularidad entre vecinos y visitantes. Para finalizar el día habrá discomóvil Omega.
Por último, el domingo habrá una misa a las 10:30 horas.
La fiesta de Santo Tomás en Villamediana es un ejemplo de cómo un pueblo puede rescatar y revitalizar sus tradiciones.
Este año, como es tradición, Villamediana abrirá sus puertas a todos aquellos que quieran vivir una fiesta llena de danzas, música y gastronomía. Una fiesta que no solo honra a Santo Tomás, sino que también celebra la unión de un pueblo que ha sabido mantener viva su herencia cultural.