Retrato de Casado del Alisal realizado por Asterio Mañanos. / ICAL

Este próximo sábado, 22 de marzo, en el marco de la tradicional Feria de la Matanza de Villada, el recinto ferial del municipio se convertirá en un escenario de historia y arte con una ruta teatralizada sobre Casado del Alisal. Este espectáculo revive la figura y obra de José María Casado del Alisal, el pintor del siglo XIX oriundo de Villada, célebre por sus retratos de la alta sociedad –entre ellos, el de la reina Isabel II– y por la entrañable amistad que sostuvo con el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, vínculo que marcó un hito en la cultura de la época.

Tradición, cultura y gastronomía se dan cita este fin de semana en la Feria de la Matanza de Villada

La propuesta es fruto del espíritu emprendedor de dos jóvenes palentinos, Sergio Alonso y Miriam Caminero, quienes han decidido apostar por su tierra natal quedándose y emprendiendo en Palencia. Con su proyecto, Jaquemate, quieren cambiar la manera de disfrutar y preservar el patrimonio e historia de nuestra provincia, tras la buena acogida que tuvo su adaptación de “Cuento de Navidad” del clásico de Charles Dickens, llevada a escenarios tan emblemáticos como el Claustro de la Catedral de Palencia, Magaz de Pisuerga, Ampudia, Astudillo y Villamuriel de Cerrato.

Déjate envolver por la experiencia inmersiva de ‘Cuento de Navidad’, en el Claustro de la Catedral

La ruta teatralizada sobre Casado del Alisal y Bécquer invita a los asistentes a sumergirse en la esencia misma de Villada, combinando un recorrido histórico que celebra el legado artístico del pintor con una puesta en escena que refleja el compromiso innovador y emprendedor de quienes creen en el potencial de Palencia. Esta experiencia pone en valor la memoria cultural de Villada y reafirma la apuesta por un futuro prometedor en nuestra tierra.

Laura García Gómez: “La Feria de la Matanza de Villada es una oportunidad única para vivir la esencia de las tradiciones rurales”

Con ella, Villada se presenta como un vivo testimonio de la fusión entre tradición y modernidad, ofreciendo a su público una oportunidad única para redescubrir la riqueza de su historia en un formato teatral distinto. Una cita imperdible para aquellos que desean conocer, disfrutar y sentirse parte del legado cultural palentino.

-Publicidad-

1 COMENTARIO

  1. Después del cuento de Navidad no puedo dejar de ir a Villada, Jaquemate llega al Fondo de la manera más histórica, bien representada y artistica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí