Foto de familia de los proyectos premiados.

La localidad recogió el premio que entregan el Ministerio de Transición Ecológica y la ONG Bosque sin Fronteras

La localidad palentina de Valoria del Alcor, a escasos 15 kilómetros de la capital, recogió anoche el premio al mejor Bosque Urbano del Año, por su El Bosque Encantado.

Un ecosistema único dentro de la comarca en la que los vecinos de Valoria y Ampudia  han trabajado desde el verano recuperando su valor y decorándolo para participar en el Concurso Nacional Bosque Urbano 2025 organizado por el Ministerio de Medioambiente y Transición Ecológica, en coordinación con la Asociación Bosques Sin Fronteras.

La candidatura palentina lideró su categoría, por delante de otras como un proyecto sobre el bosque mediterráneo de la Universidad de Córdoba.

Un bosque encantado en la inmensidad de Tierra de Campos

Cerca de 25 personas se movilizaron este verano para dar vida a esta iniciativa y teñir, más si cabe, al bosque de color. “En julio y agosto se ha hecho el embellecimiento a coste cero porque todo es material reciclado. Cada uno poníamos lo que teníamos en nuestras casas. Han participado desde niños hasta adultos haciendo cada uno lo que podía”, reconocía el pasado otoño Rosa Alonso, vecina y una de las impulsoras.

Brágimo - Un proyecto de puesta en valor de su arbolado nacido de una iniciativa vecinal de las localidades palentinas de Valoria del Alcor y Ampudia participa en un concurso del Ministerio de Medioambiente y Transición Ecológica
Foto: Brágimo

Todo aquel que acuda a ver este bosque va a poder estar más informado sobre los seres que lo habitan gracias a varios QR que se han instalado en la zona. “Una vecina de 16 años nos ayudó con su diseño. En ellos se puede conocer la historia de las aves que tenemos por la zona. Capturamos el código QR y aquel que quiera pueda ver el vídeo de esos pájaros y escuchar su canto”, asegura. “Queremos poner al lado de cada QR la imagen de cada pájaro. Están puestos ya los reyes de este bosque, que son los milanos reales, que están en peligro de extinción y vienen del norte de Europa a pasar el invierno”.

Brágimo - Un proyecto de puesta en valor de su arbolado nacido de una iniciativa vecinal de las localidades palentinas de Valoria del Alcor y Ampudia participa en un concurso del Ministerio de Medioambiente y Transición Ecológica
Foto: Brágimo

Los vecinos de las dos localidades disfrutan casi a diario de este entorno que tan difícil es de ver en la zona. “El que se puedan mantener lo que se llama los sotos de Tierra de Campos por donde pasan los arroyos es muy importante para nosotros porque algunos han desaparecido ya. El soto que tenemos comenzó a andar en el siglo XIX y alguno de los populus alba que hay tienen más de cien años”.

Bosque del Año.

Si el palentino fue el bosque urbano del año, el ganador de la categoría general fue la localidad de Zofreral de Cobrana (León) recibió su premio como ‘Bosque del año 2025’, un galardón otorgado por la oenegé Bosque sin Fronteras y cuyo acto de entrega tuvo lugar en el salón del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El alcornocal, que consiguió casi 8.000 votos, toma así el testigo del también berciano soto de Villar de los Barrios, en Ponferrada, ganador del premio en 2024, y por eso los miembros de la asociación de Cobrana recibieron el premio de manos de Nicolás de la Carrera, de la Asociación Bierzo Vivo de Villar.

El acto fue presidido por la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, y a él asistieron mas de 100 personas y varias autoridades del Ministerio.

Este premio aporta una gran visibilidad a nivel nacional y, por tanto, la visita de muchas personas y turistas de todo el país, además de el compromiso por parte de las instituciones para la financiación de diferentes proyectos que se irán concretando a lo largo de este año.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí