IX Congreso Provincial de UPA Palencia Bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más’
Brágimo (ICAL). La organización UPA Palencia celebra su IX Congreso

El IX Congreso Provincial de UPA se ha celebrado en Palencia con González del Río pidiendo a la Unión Europea a dar pasos firmes y “pagar con la misma moneda” si se imponen aranceles al vino

El Hotel Rey Sancho de Palencia ha acogido este jueves el IX Congreso Provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), un encuentro en el que afiliados, representantes regionales y nacionales de la organización, así como el delegado de la Junta y otras instituciones locales, han analizado los retos afrontados en los últimos cinco años y han definido las estrategias para los próximos cuatro.

El secretario general de UPA Palencia, Blas Donis, ha abierto el congreso recordando los desafíos afrontados en su mandato: “Han sido cinco años un poco moviditos”, ha señalado, recordando que el anterior congreso coincidió con la pandemia. “Hemos tenido tiempos difíciles para la ganadería y la agricultura, con precios inestables y situaciones complicadas”, ha añadido, subrayando el impacto de la guerra en la economía del sector.

Preocupación por los aranceles de EE.UU. y el mercado internacional

El reciente anuncio de aranceles del 200% por parte de Estados Unidos ha sido otro de los temas abordados. Y es que hay mucha preocupación desde la elección de Donald Trump como presidente. Preguntado por este asunto, Donis ha indicado que “parece ser que el anuncio va a afectar principalmente al vino”, y aunque la exportación de este producto en Palencia es reducida, ha destacado que “Castilla y León es la región de España que produce vino de mayor calidad”, lo que podría generar problemas en mercados de alto poder adquisitivo. Asimismo, señaló que “especialmente cultivos como la remolacha van a tener una situación complicadísima con los aranceles, pero probablemente el resto de cultivos que tenemos pues también serán complicados de colocar en el mercado de Estados Unidos”.

IX Congreso Provincial de UPA Palencia Bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más’
Brágimo (ICAL). La organización UPA Palencia celebra su IX Congreso
IX Congreso Provincial de UPA Palencia Bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más’
Brágimo (ICAL). La organización UPA Palencia celebra su IX Congreso
IX Congreso Provincial de UPA Palencia Bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más’
Brágimo (ICAL). La organización UPA Palencia celebra su IX Congreso

Por su parte, el recientemente elegido secretario general de UPA en Castilla y León, Aurelio González del Río, ha enfatizado la necesidad de una estrategia común europea para contrarrestar estos aranceles. “Tiene que existir una unión de países y grupos políticos para contrarrestralo”, ha afirmado. González del Río ha minimizado el impacto asegurando que si el presidente norteamericano decide imponer aranceles al vino de Castilla y León, “no habrá problema en buscar otros mercados”. Asimismo, ha instado a la Unión Europea a adoptar una postura firme. “Si nos imponen aranceles, tendremos que responder con la misma moneda. Al final, los que más van a sufrir serán los ciudadanos americanos”, ha concluido.

Defensa de la agricultura familiar ante las grandes inversiones

La defensa del modelo de agricultura familiar ha sido otro de los ejes del congreso. González ha advertido de que “estamos en peligro porque hay grandes movimientos de capitales que ya no se conforman con las multinacionales”, señalando que los fondos de inversión están comprando terrenos agrícolas con fines especulativos.

En esta línea, el representante de la ejecutiva nacional de UPA, José Manuel Roche, ha recordado que muchas de las decisiones clave para el sector “se toman en Bruselas”, por lo que ha insistido en la necesidad de una ley europea de agricultura familiar para proteger a los pequeños productores frente a la competencia desleal y los oligopolios.

González del Río ha subrayado la importancia de esta legislación: “En el Ministerio de Agricultura ya se está debatiendo una ley que estamos negociando”, ha afirmado. Según él, la solución para competir con las grandes producciones extranjeras y frenar la especulación es fortalecer la agricultura familiar.

Llamamiento a la unidad y a la acción política

Finalmente, el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio, ha resaltado la importancia del sector primario para la provincia: “Los agricultores son los responsables de cuidar el medioambiente. Son las personas que día a día están en los municipios y están cuidando que mantengamos el medioambiente tan saludable que tenemos en nuestra comunidad y en nuestra provincia”; y ha pedido responsabilidad a las asociaciones agrarias: “Tienen muchos retos ante sí, como mantener y modernizar regadíos y diversificar cultivos para afrontar los problemas de aranceles”, ha señalado.

Por otro lado, Aurelio González del Río ha adelantado que en el próximo Consejo Agrario se abordarán cuestiones como la nueva campaña de la PAC y una colaboración con la Consejería de Medio Ambiente para el control de la fauna salvaje. “Tenemos graves problemas con las manadas de ciervos y jabalíes y estamos pendientes de lo que ocurra en el Congreso con la ley del lobo”, ha advertido. Además, ha señalado que en Castilla y León se han registrado hasta 31 accidentes diarios causados por la fauna salvaje.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí