Protesta de la Plataforma Stop Biogás en el fachada del Ayuntamiento de Paredes de Nava(Palencia)

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que mantuvo una reunión con los representantes de la Plataforma Stop Biogás Paredes, aseguró que “los proyectos son vinculantes con los municipios”

ICAL

Cerca de una veintena de personas se concentraron hoy en las puertas del Ayuntamiento de Paredes de Nava durante la visita del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para mostrar su malestar por la posible instalación de una planta de biogás en las inmediaciones del municipio.

Desde la Plataforma Stop Biogás Paredes de Nava aseguraron que no se ha dado ninguna explicación a la población. “Dicen que el proyecto que había de biogás en Paredes está suspendido, pero no sabemos nada. Estamos en contra de que, en un pueblo como este, donde no hay residuos los traigan de fuera para transformarlo y luego llevarse el biogás, es decir que no se quedaría aquí. Solo nos traen residuos, mal olor y contaminación”, señaló la portavoz de la plataforma, Irene Hoyos.

Protesta de la Plataforma Stop Biogás en el fachada del Ayuntamiento de Paredes de Nava(Palencia)

“Queremos seguir viviendo en Paredes, pero con buenas condiciones”, destacó. “Hemos descubierto que hay otro proyecto para una planta de biogás de las mismas dimensiones que está en fase embrionaria. No queremos que nuestro territorio sea sacrificado por el bien de que las ciudades del norte de Europa mantengan su nivel de vida. No puede ser a nuestra costa”, afirmó su compañero de la plataforma, Juan Manuel Amor.

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, que mantuvo una reunión con representantes de la plataforma, destacó que, después de conocer su posición, “les hemos señalado que hoy hay una orientación muy clara en la Unión Europea y en España dentro de una hoja de ruta a favor del biogás para disminuir la dependencia exterior del gas, reduciendo las emisiones de gases invernaderos. La normativa es de carácter nacional para dar autorizaciones y exige el informe de varias instituciones como la CHD”, señaló.

Un impulso hacia el futuro de Tierra de Campos

El consejero respondió a los manifestantes que afirmaron que la instalación de esta planta no generaría riqueza en la comarca. “La mayoría de los proyectos son vinculantes, si no lo son lógicamente se rechazan y esa es la garantía que tenemos en nuestro estado de derecho. En Alemania hay cerca de 10.000 plantas y queremos trasladar esa experiencia. No se autorizará ningún proyecto sin cumplir todos los trámites, procedimientos y sin tener las autorizaciones que son preceptivas y la mayoría de ellas vinculantes”, recalcó Carriedo.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí