El empresa de vehículos eléctricos mantiene un proyecto para la instalación de sus supercargadores en Aguilar y pide licencia para colocar otros en el Camino de Santiago
No es que a día de hoy la empresa Tesla goce de mucha simpatía a este lado del Atlántico, por razones de macroeconomía y geopolítica, pero más allá de su propietario, se trata de una de las firmas que revolucionó la movilidad eléctrica y cada vez son más los vehículos que circulan por las carreteras palentinas detrás de su icónica T.
Vehículos que, aunque tengan una notable autonomía en eléctrico, necesitan comer. Dar alimento a sus motores. Y aunque se pueden cargar en casi cualquier enchufe, la mayor ventaja en tiempo y carga se produce cuando el cable sale de uno de supercargadores. En algunos casos, en el tiempo de tomarse un café, unos 20 minutos, se logra hasta un 80% de la recarga de la batería.
Desde su puesta en marcha, la empresa Tesla Spain, que es quien gestiona tanto la red de concesionarios de la marca como la red de cargadores, supercargadores y megacargadores, ha ido extendiendo por el país sus instalaciones, eligiendo los grandes canales de comunicación, las principales autovías y los nudos comunicativos.
Una red que no había encontrado aún en Palencia ninguna ubicación. Hasta ahora, con dos lugares donde Tesla pretende crear estaciones de recarga para los vehículos de su marca y otros compatibles con tecnología CCS.
Uno de ellos, en teoría, está mas avanzado e incluso aparece en sus mapas. Se trata del que se ubicaría en Aguilar de Campoo. “Supercargador disponible próximamente en Aguilar de Campoo, Spain. En desarrollo”, indica la página oficial de Tesla.
Con ella, se daría cobertura a dos corredores que ahora no cuentan con cargadores de la empresa. Por un lado el Madrid-Burgos-Santander, que entre la capital burgalesa y Santander no tiene ningún punto de recarga propio (hay uno en Reocín, junto a Torrelavega pero ya en dirección a Asturias).
Y por otro el corredor castellano. El que va desde Valladolid a Cantabria y que tampoco tienen ninguna estación de recarga propia. La instalación aguilarense quedaría aproximadamente a mitad de camino de ambos, aunque cabe señalar que sí hay otros cargadores eléctricos a la vera, por ejemplo, de la A-67, como el de Zunder en Becerril del Carpio o los de Repsol en la estación de servicio junto a Mataporquera, pero no pertenecen a la red Tesla.
La otra ubicación, para la que Tesla Spain acaba de solicitar permisos, estaría en Carrión de los Condes. En el eje del Camino de Santiago, también a mitad de camino entre Burgos y León.
En concreto, Tesla ha solicitado el uso “excepcional de suelo rústico”, para la implantación de cuatro puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Esos puntos estarían instalados en una de las gasolineras de la localidad. En concreto, en la que se ubica en la N-120, a la salida de Carrión hacia León. La estación de Servicio Rio Nubis El Resiste.
Y aunque no se encuentra directamente junto a la autovía A-231 que canaliza el tránsito de vehículos desde Burgos a León, lo cierto es que el abandono de la autovía puede corresponderse también con la visita a la ciudad carrionesa. Además, la ubicación propuesta se encuentra a tiro de piedra de San Zoilo.
En el momento que se concreten, serán los primeros cargadores propios de Tesla en la provincia de Palencia.