Carretera PP-4311, con Osornillo al fondo. / Google Street View

La empresa palentina se ha adjudicado el contrato para la actualización del cuarto tramo de la Astudillo-Osorno

A más kilómetros, más gasto. Matemática pura. Pero a las fórmulas matemáticas también se les añaden fórmulas variables, como la de la inflación o la complejidad técnica. De ahí que no sea de extrañar que la Diputación destine a la PP-4311 (entre Astudillo y Osorno) la mayor cuantía que la institución provincial ha destinado al arreglo, ensanche y refuerzo del firme de una sola carretera.

Y lo ha tenido que hacer por partes, en diferentes anualidades para sumar al final de todo el ciclo que arrancó en 2011 una cuantía de 3,6 millones de euros. Hasta de cuatro veces, que llegan a su conclusión a finales de este año o principios del que viene.

Porque la Diputación acaba de adjudicar a Hormigones Sierra la reforma de los últimos 10 kilómetros de su carretera más larga. Los kilómetros que separan Lantadilla de Osorno, pasando por Osornillo y que se convierten también en el tramo en el que más dinero ha invertido la Diputación: 2,1 millones de euros (IVA incluido), a razón de unos 200.000 euros por kilómetro.

Se trata de la oferta más baja de entre las seis que recibió la Diputación (1,7 millones más IVA). Tan baja que la empresa palentina tuvo que justificarla para no caer en una baja temeraria. Y lo hizo asegurando que podría bajar tanto el precio porque fabrica “gran parte de los materiales empleados en la ejecución”; porque tiene maquinaria propia para la ejecución de las obras, cuenta con una oficina técnica con experiencia contrastada en este tipo de obras, así como personal de obra propio suficiente con experiencia contrastada en la ejecución de pavimentos como los requeridos en el proyecto y además posee “autorización para operar como gestor de residuos, pudiendo según indica, reducir los costes en dicha partida al no tener que subcontratar a otra empresa para que los gestione”.

De esta forma, la Diputación se ahorrará cerca de 600.000 euros que es lo que media entre los 2,7 millones en que había licitado la obra y los 2,1 que pagará.

Las obras

Las obras servirán no solo para mejorar el asfaltado de esta vía que sigue al Pisuerga, sino también para ampliar su plataforma, como ya se ha hecho en los tramos anteriores. De esta forma, se podrán cruzar varios vehículos en sentido contrario sin tener que aminorar como ocurre hasta ahora.

El último tramo en el que se actuó de esta manera fue el que discurre entre Itero de la Vega y Lantadilla (6,6 km), en el año 2020, con un presupuesto de 851.770 euros.

Previamente, se habían arreglaron los tramos entre Astudillo y Melgar de Yuso (10,3 km), con una inversión de casi 300.000 euros (año 2011) y Melgar de Yuso-Itero de la Vega (4 km), con un presupuesto de cerca de 423.000 euros (año 2014).

Estado de un tramo de la carretera ya mejorado. En concreto entre Melgar y Astudillo. / Google Street View

Ensanchar, reforzar y señalizar.

El estado del firme actual es general aceptable, aunque con bastantes zonas parcheadas y alguna con múltiples reparaciones. La capa de rodadura está envejecida con numerosas grietas y firme cuarteado en algunos puntos. También la señalización es antigua y la horizontal está desgastada en varios puntos.

Ante ello, el proyecto de la obra incluye el ensanche de la plataforma y refuerzo de la capacidad estructural del firme de la calzada actual, hasta conseguir una sección de plataforma de 8,00 m. de ancho, compuesta por una calzada pavimentada de 6,20 m. de anchura más dos arcenes laterales de al menos 0,90 m. en cada margen, lo que mejorará sustancialmente la seguridad en la circulación.

Carretera en la salida norte de Osornillo. / Google Street View

También incluye trabajos de limpieza y desbroce de la tierra vegetal en las cuñas de ensanche y variantes, en superficie y hasta alcanzar terreno firme.

Asimismo, se llevarán a cabo apertura de cunetas y recrecido de arcenes con zahorras artificiales compactadas, con un ancho mínimo de 0,90 m. por cada margen.

Además, se pintarán marcas viales reflexivas de 10 cm. de ancho en bandas laterales y en toda la longitud de la obra. Asimismo, se colocarán bandas y marcas de señalización transversal en aquellos puntos que sea necesario.

En cuanto a la señalización vertical, se realizará mediante la recolocación de las señales existentes que sean fueran aprovechables y con nuevas señales para el resto. Finalmente, se colocarán barreras de seguridad metálicas de tipo doble onda en aquellos tramos en los que sea necesario proteger obstáculos próximos a la calzada.

No se actuará en la plataforma del puente sobre el Canal de Castilla “por encontrarse ampliado el tablero recientemente y contar con una sección total de 6,70 m. Sí serán sustituidos los sistemas de contención que actualmente cuenta con barandilla”, recogía el proyecto.

Esta obra, que se ejecutará en un tramo de 10,704 kilómetros tendrá un plazo de 10 meses desde la firma del contrato.

La PP-4311 es carretera de mayor longitud de todas las que son titularidad de la Institución, que suman 245 con una longitud total de más de 1.000 de kilómetros.
Con la actuación ahora adjudicada, la Institución trata de dar una mayor seguridad a la circulación por este eje comunicativo.

Cabe destacar además, que la Diputación y Sierra están tambien inmersos en otro contrato en la zona: el que creará un andadero para peregrinos desde Itero de la Vega hasta la propia carretera PP-4311.

Un carril bici peregrino de la mano de Hormigones Sierra

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí