
Empresas como Calefacción Automática Cauto y Ascensores Zenner acuden a la Feria de Empleo y FP en busca de futuros profesionales ante la escasez de determinados perfiles
Las pequeñas y medianas empresas de sectores como calefacción y ascensores tienen verdaderos problemas para encontrar perfiles técnicos para cubrir determinados puestos de trabajo. Compañías vallisoletanas como Calefacción Automática Cauto y Ascensores Zenner buscan, principalmente, técnicos en Mantenimiento Electromecánico y Mecatrónica Industrial pero también en Electricidad y Electrónica entre los alumnos de Formación Profesional (FP) que están a punto de acabar sus ciclos de Grado Medio o Superior. En el caso de Cauto, tienen falta de mecánicos especialistas para la instalación, remodelación, reparación y mantenimiento de salas de calderas para calefacción y agua caliente sanitaria. Por su parte, Zenner, busca personal técnico para el montaje y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles.
“Solo pido que tengan el título de FP de Grado Medio y el carné de conducir por que la formación que necesitan para desempeñar su trabajo corre por nuestra cuenta”, sentencia el administrador de Cauto, Alberto Sánchez. De ahí que haya decidido acudir, por primera vez, con un pequeño expositor a la Feria de Empleo y Formación Profesional, organizada por CEOE Valladolid y CaixaBank Dualiza, en busca de futuros profesionales, entre los 1.500 alumnos de FP que hoy han pasado por el vestíbulo de las Cortes de Castilla y León.
Sánchez explica a la Agencia Ical que uno de los mecánicos en Electromecánica que formaba parte de la plantilla de Cauto se ha jubilado y otros dos lo harán en breve. Ante este panorama, se les presenta un futuro desalentador. Y todo por la falta de trabajadores cualificados, con un título de Formación Profesional. Al menos, la empresa ha logrado paliar esta situación con la contratación de un técnico, procedente de otra compañía que ha cesado su actividad. “Nos hemos rifado al personal que tenían”, sentencia.
Cauto cuenta, en la actualidad, con 27 trabajadores, repartidos por las delegaciones de Valladolid, Palencia y Ávila. “Cada semana, firmamos un nuevo contrato de mantenimiento de particulares, comunidades de propietarios y organismos oficiales por lo que necesitamos contar con más trabajadores”, añade.
En el mismo sentido, se pronuncia el director de la zona centro de Zenner, Diego González, otra empresa que acude a la feria en busca de técnicos de ascensores. “Hay un gran problema para encontrar perfiles, pese a que es una profesión con mucho futuro”, reconoce a Ical. La compañía, con una plantilla de 150 trabajadores, tiene su sede en Valladolid pero opera en toda Castilla y León, Asturias, Galicia, Andalucía y Extremadura. Cuenta con unos 12.000 ascensores para el mantenimiento, además del diseño y el montaje de nuevos elevadores. ‘Buscamos nuevos talentos para seguir creciendo’, destaca el folleto que los representante de la empresa entregan a los alumnos de FP.
Un jefe de Mantenimiento de Zener, Fernando Sánchez, se acerca a los chavales del Centro Integrado de Formación Profesional Sagrada Familia, de los que muchos de ellos estudian el ciclo de Técnico en Mecatrónica Industrial, y les confiesa que la empresa no encuentra determinados perfiles para crecer. Eso provoca, explica, que los técnicos tengan que hacer el mantenimiento de 180 ascensores al mes cuando lo normal sería realizar la revisión de 80 elevadores.
“Dos chicos que estaban haciendo prácticas han sido contratados al finalizar ese periodo. Animaros por que necesitamos gente con el Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico o con el título de Mecatrónica Industrial”, espeta a los jóvenes. Les dice que el sueldo inicial es de 18.000 euros al año pero que, al cabo de un tiempo, pueden llegar a los cerca de 27.000 euros. “Y eso a dos kilómetros de casa, por que tenemos la sede de la empresa junto al Hospital Río Hortega, con una jornada continua”, declara.
Al igual que en Cauto, la formación específica para el mantenimiento de los ascensores se proporciona por la empresa. Fernando Sánchez pone su ejemplo que, tras finalizar sus estudios de Grado Medio en el IES La Merced de la capital, comenzó a trabajar en Zenner. Entró como técnico y ahora es jefe de Mantenimiento pero su deseo de formarse le ha llevado a matricularse en el mismo centro en un ciclo superior. “Solo pedimos que vengan con ganas de trabajar y de aprender”, añade.
La falta de determinados perfiles en las pymes genera que las empresas tengan que hacer frente al pago de los desplazamientos del personal a otras provincias para realizar determinados trabajo. Ocurre en Zenner con los montadores de ascensores que se trasladan a diario a Palencia o con dos soldadores de Cauto, que han venido de Ávila a Valladolid, para trabajar en las redes de calor. Eso ha obligado que la compañía de calefacción les pague el alquiler de las viviendas donde viven mientras realizan sus labores.
38 empresas y 1.500 alumnos
La presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, valoró la buena acogida de la cuarta feria entre los centros, los 1.500 alumnos de FP y, sobre todo, las empresas. “Hoy contamos con 38 empresas, de diferentes sectores, que apoyan y buscan el crecimiento de la provincia, que están deseando contratar a personas que vengan con un título de Formación Profesional”, expuso.
Manifestó que el lema de la feria ‘Orienta tu futuro’ busca conectar la formación con el empleo por que la FP es una “herramienta clave” para un futuro lleno de oportunidades. No en vano, aseguró que es una educación “práctica”, “innovadora” y “altamente valorada” por las empresas. La presencia de las compañías también sirve para orientar a los asistentes en su desarrollo formativo.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Caixabank Dualiza, Gonzalo Cebrián, subrayó que este tipo de eventos es uno de los “mejores” ejemplos de colaboración público-privada, que sirve para orientar profesionalmente el futuro laboral de los estudiantes de FP. Recordó que el Observatorio de la Fundación señala que en la próxima década habrá casi 200.000 oportunidades laborales vinculadas a la Formación Profesional. “Nuestro objetivo es reducir ese ‘gap’ que, a veces, existe entre la formación académica y la realidad laboral”, añadió. Algo que, en su opinión, pasa por la mejorar la empleabilidad de los jóvenes para que hagan sus prácticas en las empresas y también por favorecer que el tejido productivo tengan esa masa laboral. “Animamos a los jóvenes a que afronten sin miedo ese primer contacto con la realidad profesional, a través de las empresas”, sentenció.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, también se refirió a la colaboración público-privada, que es “tan necesaria” y “tan efectiva” para la economía y la sociedad en general. Aseguró que la FP viene un “auge nunca visto” en la Comunidad y la Junta continuará con su apuesta. Ofreció algunas datos que ponen de manifiesto la “trascendencia” y la “importancia” de la FP como que, en la actualidad, hay 47.000 alumnados matriculados, sin que se haya producido una rebaja del alumnado de Bachillerato. También valoró la “gran” oferta formativa en FP, después de haber implantado 178 nuevos ciclos en los últimos cuatro años. De ellos, 51 corresponden al actual curso escolar. “Es el mayor aumento en la historia en ciclos de FP”, subrayó, sin olvidar los 44 cursos de especialización, los llamados ‘másteres de la FP’.
Lucas también manifestó que el deseo de la Consejería es que los jóvenes tengan oportunidades formativas allí donde residen y donde esté el tejido productivo. Tras apuntar que el 87 por ciento de los alumnos que acaban la Formación Profesional consigue un empleo antes de un año, añadió que el 90 por ciento lo hace en la misma provincia donde cursó sus estudios o donde reside. “La FP es una máquina de creación de empleo y de asentar población, que es algo tan valioso en nuestro territorio”, sentenció.
El vicepresidente de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, afirmó que el día de hoy es para “mirar hacia adelante, por las oportunidades que están al alcance de los estudiantes de FP, de cara a dar un paso hacia la construcción de un futuro profesional”. Declaró que el empleo juvenil es uno de los pilares “fundamentales” para el desarrollo de la Comunidad, después de recibir una buena formación en las aulas para enfrentarse a los retos del mercado laboral. “El sistema de FP ha sido adaptado y mejora continuamente para alinearse a las necesidades de las empresas y de los sectores productivos. Las políticas públicas deben estar alineadas con las tendencias del mercado laboral y local, ayudando a formar a los futuros profesionales en sectores clave como la digitalización, la innovación y la tecnología”, comentó. En este sentido, recordó que España es un país de pymes, al representar el 99,8 por ciento del tejido empresarial y genera más del 62 por ciento del empleo. Además, destacó la FP Dual, que, a su juicio, es un “gran aliado” para las pequeñas y medianas empresas.
La realidad es dura, no hay jóvenes para tanta demanda en ciertos sectores, pero las empresas tampoco han cuidado a los trabajadores (en algunos caso eran de usar y tirar) y no se han preocupado en dar relevo a los que se jubilaban. No se implican en la formación de la Dual con la nueva ley y muchas empresas, por no decir todas, ven mano de obra en vez de estudiantes.
Por otro lado los jóvenes no quieren estudiar porque tienen demasiado ruido social (youtube, instagram…) y no saben lo que es la ley del esfuerzo.
Y por último la administración, que no se ha percatado de la situación como la oferta/demanda, no ha incentivando a los jóvenes y no pagan lo suficiente al docente. Eso sí, presume de que la comidad de Castilla y León es la puntera y sale en los ranking de educación, pero en sueldos a los profesores es una de las más bajas, y no hay dotación económica para comprar y mejorar los materiales educativos e infraestructuras para ser punteros y dar a la sociedad esos profesionales que demanda con unos conocimientos de última generación.