Editorial de marzo de 2025
Marzo nos recibe con los primeros signos de la primavera, un momento de renacimiento en la naturaleza que bien puede servirnos de inspiración. En Palencia, este mes marca el inicio de nuevas oportunidades y la consolidación de proyectos que definirán nuestro futuro inmediato.
En este número, queremos reflexionar sobre la importancia de la transformación y la adaptación. En un mundo en constante cambio, nuestra provincia no puede quedarse atrás. Desde el impulso del comercio local hasta el desarrollo sostenible en nuestros municipios, cada iniciativa cuenta para hacer de Palencia un lugar próspero y lleno de oportunidades. Yo al menos así lo creo, son muchas las personas que voy conociendo en las grandes urbes que al venir a esta tierra palentina ven y aprecian que es ideal para vivir y para desarrollar un proyecto. ¡Debemos empezar a creérnoslo!
Este mes también es un momento de reconocimiento. Conmemoramos el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para recordar la lucha por la igualdad y dar visibilidad a las mujeres que, desde diversos ámbitos, han sido y son fundamentales para el crecimiento de nuestra provincia. Queremos rendir homenaje en esta edición a mujeres palentinas que con su esfuerzo han dejado huella: Cristina Sánchez, una destacada oncóloga cuya dedicación salva vidas y nos da esperanza; María Pilar Ruiz, gerente y gran cocinera del Restaurante villadino Casa Pili, donde la gastronomía se convierte en arte y tradición; Ana Inclán, gerente de Colchonerías Morrison en el barrio Ave María, un negocio de barrio que cumple 50 años ofreciendo calidad y descanso a generaciones de palentinos.
No podemos olvidar a Arancha Alonso, una joven fisioterapeuta que, con valentía y dedicación, ha emprendido para cuidar de nuestra salud. También destacamos a Virginia Pérez, propietaria del Centro de Estética Pura Belleza en la zona de Tejera, quien con su trato cercano y profesional ha sabido crear un espacio de bienestar para todos. Y, por supuesto, reconocemos a Marta Sastre, nuestra columnista en “Palencia con P”, que cada mes nos sorprende con sus aventuras y cuya destreza como piloto y periodista es fuente de inspiración.
Además, queremos aplaudir la labor de Laura García, una mujer comprometida con la vida lúdico-festiva de Villada. Su trabajo incansable garantiza que eventos como la tradicional Feria de la Matanza, que se celebrará los días 22 y 23 de marzo, sigan siendo parte esencial de la identidad cultural de nuestra tierra. Su dedicación y amor por su pueblo nos recuerdan la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y fortalecer el sentimiento de comunidad.
Asimismo, abordamos la importancia del cuidado de nuestro entorno. La primavera es el recordatorio perfecto de que la naturaleza nos da mucho y nos necesita en la misma medida. Por ello, destacamos iniciativas de reforestación, limpieza de espacios naturales y proyectos ecológicos que buscan preservar la belleza y riqueza de nuestro paisaje. En este sentido, recordamos que el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, un recurso vital que debemos cuidar y valorar. Sin agua no hay vida, y es nuestra responsabilidad preservarla para las futuras generaciones.
Palencia lucha por reintroducir en el Cerrato a un animal singular que nunca debió estar en peligro de extinción: el lince ibérico. Os contamos en esta edición la historia de Virgo y Vuelvepiedras, la pareja de linces ibéricos que ya son nuestros vecinos y nos ayudarán a recuperar la especie más icónica de la fauna ibérica. Su presencia es una esperanza para la biodiversidad de nuestra tierra y un símbolo del esfuerzo por restaurar el equilibrio natural en nuestra provincia.
Palencia avanza, y este periódico sigue firme en su propósito de informar, conectar y servir de altavoz para quienes, con su trabajo y compromiso, contribuyen a su desarrollo.