Rosana Largo presenta ‘Es nuestra hora: Reconociendo el papel de las mujeres’ en el Lecrac de Palencia
El Lecrac de Palencia ha sido el escenario de la presentación de la exposición “Es nuestra hora: Reconociendo el papel de las mujeres”, una muestra que pone en valor el legado de científicas e inventoras a lo largo de la historia, muchas de ellas injustamente olvidadas. La impulsora de esta iniciativa, Rosana Largo, ha destacado la importancia de rescatar sus nombres y logros, estableciendo un puente entre el arte, la ciencia y la literatura infantil.
Durante la inauguración, Largo subrayó que la historia ha solapado la contribución de numerosas mujeres al avance científico, especialmente en el siglo XIX. Un ejemplo claro es el grupo de astrónomas de Harvard, las llamadas “calculadoras de estrellas”, cuya labor fue menospreciada al punto de ser apodadas como “el harén de Pickering“. Entre ellas, Henrietta Swan Leavitt revolucionó la astronomía al descubrir las estrellas variables cefeidas, claves para medir las distancias en el universo.
Pero la invisibilización de la mujer no se limita a la ciencia. En el mundo del arte, muchas creadoras fueron relegadas a un segundo plano. Largo recordó el caso de Camille Claudel, una brillante escultora eclipsada por Rodin, o el de Frida Kahlo, cuyo genio quedó ensombrecido durante años por la figura de Diego Rivera.
La exposición cuenta con tres secciones diferenciadas: mujeres científicas, mujeres inventoras y un espacio especial dedicado a ‘El Principito’ en el siglo XXI, vinculado a las “calculadoras de estrellas”. A través de ilustraciones y narraciones, la muestra no solo rescata sus aportaciones, sino que también reinterpreta cuentos clásicos con una mirada más inclusiva. Como explicó Largo, “el cuento es una herramienta clave para enseñar a los niños y niñas que la igualdad comienza en las aulas”.
El propósito de esta exposición es doble: por un lado, romper con el estereotipo de la mujer en los cuentos tradicionales, donde las protagonistas a menudo solo aspiran al matrimonio y una vida idealizada; y por otro, acercar los descubrimientos científicos y tecnológicos impulsados por mujeres a través de un formato didáctico y accesible para el público infantil.
En palabras de Largo, el 8 de marzo es una fecha especial para reflexionar sobre estos avances y continuar luchando por la visibilización de las mujeres en todos los ámbitos del conocimiento y la creación. “Esta exposición es un pequeño paso más para que las nuevas generaciones crezcan con referentes femeninos en la ciencia, el arte y la literatura“, concluyó.
Rosana Largo también habló a las puertas del Ayuntamiento de Palencia sobre la fecha de hoy, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que buscan, no solo celebrar, sino también reivindicar, reconocer, recordar y transformar.