expo Inés Hernández

La joven Inés Hernández documenta la labor de cuatro palentinas

Inés Hernández García ganó el año pasado el premio PallantiaPhoto Joven, convocado por la asociación fotográfica Contraluz para promocionar la fotografía entre los jóvenes palentinos. En este mes de enero muestra en la recientemente inaugurada sala de exposiciones El Laboratorio, que el colectivo ha habilitado en la calle Los Soldados, una serie titulada ‘Creadoras palentinas, de vuelta a la tierra’, en la que reivindica a la mujer rural, creativa y trabajadora.

La colección reúne a cuatro mujeres que, después de regresar a su tierra natal, se dedicaron en otras tantas localidades palentinas a la creación en diferentes ámbitos, incluido el gastronómico. Esas mujeres se identifican solo por el nombre: Aurora, que montó en Aguilar de Campoo Añil, una tienda-taller textil; Marimar, artesana de la madera en Abarca de Campos con la firma Deunpalo; Raquel, promotora de un obrador de productos sin gluten en Menaza, y María, que trabaja la artesanía del cuero en Torremormojón con el nombre comercial de Maraya. Cada una tiene su historia, su pasado lejos de Palencia, y su presente esperanzador, que es el que recogen las fotografías.

expo Inés Hernández

De cada protagonista se pueden contemplar cinco imágenes, con características comunes. Hay que destacar que la identidad se produzca exclusivamente por el nombre de pila. Ellas son Aurora, Marimar, Raquel y María, sin apellidos ni antecedentes que avalen su dedicación, ellas se valen por sí mismas con su trabajo y su creatividad. Además, resalta también su elección personal de radicar sus actividades en el medio rural palentino. Salvo Aguilar, las tres localidades restantes son núcleos de población pequeños.

Técnicamente, las fotografías destacan por la combinación del blanco y negro y el color en una misma imagen. El color se emplea en ocasiones para resaltar los productos que elaboran las protagonistas, así como las herramientas que emplean en sus talleres, elementos ambos definitorios de sus actividades, por lo que Inés los destaca de manera especial. Asimismo, Inés Hernández sabe manejar los primeros planos también para valorar el trabajo creativo de sus modelos, porque, en definitiva, esto es lo que son, ejemplos que contribuyen a paliar la despoblación del medio rural.

expo Inés Hernández

Mujer, medio rural y creatividad son las claves de esta exposición. Son las tres reivindicaciones de la fotógrafa. Ellas, las cuatro, simbolizan la alternativa al trabajo masculino, contribuyeron a evitar la despoblación de los municipios donde trabajan y, finalmente, dan rienda suelta a la imaginación a través de sus actividades artísticas con los textiles, la madera, la repostería –basta con ver las fotografías para comprobar la dimensión creativa que aporta a sus productos– y el cuero –cuya materia prima procede de Villarramiel–.

Un proyecto el de Inés Hernández García coherente, bien planteado y ejecutado, que encaja perfectamente en la filosofía de la sala El Laboratorio, creada por la asociación Contraluz para dignificar la fotografía en Palencia y para potenciar el trabajo de los jóvenes en este ámbito artístico.

Ficha de la exposición
Fotógrafa: Inés Hernández García.
Título: Creadoras palentinas, de vuelta a la tierra.
Sala: El Laboratorio (calle Los Soldados, número 20).
Fecha: Hasta el 31 de enero.
Horario: De miércoles a sábado, de 19:00 a 21:00.

 

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí