Cerca de 650.000 personas han visto alguno de los capítulos de la serie documental de ‘Mujeres Rurales’ del director palentino Alberto Arija y que culmina con el estreno del tercero llamado ‘Mujeres Intrépidas’ que se estrenará el próximo 6 de marzo en el Centro Cultural con motivo del Día Internacional de la Mujer
La presidenta de la Diputación de Palencia, acompañada por el diputado de Servicios Sociales, Juventud, Igualdad y Familias, Juan Antonio Obispo y la delegada diputada de Servicio de Juventud, Mujer, Familia, Infancia e Igualdad, Patricia Pérez, han presentado en rueda de prensa, junto al director palentino Alberto Arija y a la productora Visual Crea la última serie documental llamada ‘Mujeres Intrépidas’ que cierra el ciclo ‘MUJERES RURALES’ y que se estrenará el próximo jueves 6 de marzo en el Centro Cultural Provincial con motivo de los actos del Día Internacional de la Mujer.
Se trata de una producción de arijaestudio con el apoyo técnico y artístico de la productora VisualCreative financiada por la Diputación de Palencia. Para la realización de las tres series documentales han participado 28 mujeres que viven en la provincia de Palencia. Cada uno de los capítulos se han grabado en lugares diferentes como el edificio de la Diputación de Palencia, la iglesia de San Pedro Cultural de Becerril de Campos y la iglesia del convento de Santa Clara en Astudillo, respectivamente.
El Proyecto Documental ‘MUJERES RURALES’ propone una mirada al pasado, presente y futuro de la presencia de las mujeres que habitan los pueblos españoles desde las peores décadas del siglo XX que siguieron a la Guerra Civil hasta nuestros días, mirando de una forma optimista hacia el futuro. A lo largo de los tres episodios que componen la serie conocemos las circunstancias y la realidad que vivieron y viven sus protagonistas y entramos en su paisaje personal y emocional, sus aspiraciones y su forma de entender la vida. El Proyecto da voz a aquellas que fueron silenciadas en el pasado y escucha un relato que tiene un valor documental impagable, atendiendo también a las historias y la realidad de la generación de mujeres que llegan desde cualquier lugar del mundo para aportar trabajo, cultura, crecimiento económico y vida a las zonas menos pobladas de nuestro país. Las mujeres han tenido una presencia y participación decisiva en el devenir de las zonas rurales de la provincia de Palencia a lo largo de los últimos cien años, desarrollando su economía, su cultura y la educación de las generaciones que actualmente disfrutamos de una sociedad mejor que la que ellas, en ocasiones, padecieron en silencio.
INVISIBLES-SILENCIOSAS-INTRÉPIDAS. ‘MUJERES INVISIBLES’. Se estrenó en octubre de 2022 en el Teatro Principal de Palencia. Narra la historia de diez mujeres de la provincia que vivieron durante las peores décadas del siglo XX, que van desde la postguerra española hasta la transición a la democracia. Heroínas anónimas que ayudaron a conseguir derechos de los que ahora podemos disfrutar. La segunda serie llamada ‘MUJERES SILENCIOSAS’ se estrenó en marzo de 2024 en el Teatro Ortega de Palencia. Once mujeres migrantes de distintas nacionalidades nos cuentan como dejaron su país por diferentes motivos para comenzar una nueva vida en el medio rural de nuestra provincia. Finalmente, la serie documental ‘MUJERES INTRÉPIDAS’ se estrenará el próximo jueves 6 de marzo en el Centro Cultural Provincial. Las protagonistas son siete mujeres jóvenes convencidas de que la vida en los pueblos es posible a través de su inversión personal y profesional. Mujeres que se formaron fuera de su municipio para volver mejores formadas y preparadas y poder cumplir un sueño empresarial.
PREMIO EXCELENCIA A LA COMUNICACIÓN. En 2024, después de la selección de la película y en el estreno de ‘MUJERES SILENCIOSAS’ el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedió al Proyecto MUJERES RURALES el tercer premio a la Excelencia en la Comunicación sobre Mujeres Rurales, cuya entrega tuvo lugar el pasado 15 de octubre de 2024 con la presencia del Ministro de Agricultura y la Ministra de Igualdad.
LA REPERCUSIÓN. El número de personas que han visto alguno de los capítulos de la serie documental asciende a una cifra aproximada a los 650.000. Esta cifra de audiencia se ha obtenido a través de los datos que corresponden a las visitas en las redes sociales y páginas web, la audiencia en televisión y en el ciclo “Cine y Mujeres Rurales” que organiza el Ministerio de Agricultura para todos los países de habla hispana, la programación durante cuatro semanas en el Canal Oficial de Youtube cuya titularidad es de VintageMusicFm, así como la proyección llevada a cabo en múltiples localidades y ciudades del territorio nacional.
El Ciclo “Cine y Mujeres Rurales” tiene como objetivo la emisión de películas de todos los géneros que tienen a mujeres del ámbito rural como protagonistas. Con una trayectoria de ocho años de continuidad, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza cada año un Festival en las modalidades presencial y virtual, en cuya edición del año 2023 incluyó el episodio documental “MUJERES INVISIBLES”. Este Festival tiene una importantísima repercusión en todos los países de habla hispana en su modalidad virtual y proyecta las películas seleccionadas en 70 salas del territorio nacional.
VintageMusicFm dispone de un canal oficial en Youtube con un número de suscriptores cercano al millón de usuarios, que recibe cada año en torno a sesenta millones de entradas de usuarios. En todas las Comunidades Autónomas peninsulares ha habido actos en los que se ha proyectado alguno de los episodios: por supuesto, varias localidades de la provincia de Palencia han realizado proyecciones con diálogos. Fonz (Huesca), Cuéllar (Segovia), cuyo ayuntamiento organiza cada año un acto en la ciudad donde se proyecta el episodio estrenado previamente en Palencia, Nava del Rey o Laguna de Duero (Valladolid), Reus (Tarragona), San Boi de Llobregat (Barcelona), Cabrales (Asturias), Medina de Rioseco (Valladolid) Zafra y Llerena (Badajoz), Huelva (Andalucía), Puerto Real (Cádiz), son sólo algunos ejemplos de los lugares donde ha llegado la serie.
PRÓXIMAS EMISIONES. El 8 de marzo se proyectará en Sotobañado y Priorato MUJERES INVISIBLES y el próximo 19 de marzo en Cuéllar se proyectará MUJERES INTRÉPIDAS.