En su discurso final, Carlos Martínez pide al socialismo castellano y leonés que se centre en los territorios y en la diversidad de identidades y comarcas para armar un proyecto político fuerte
En su primer discurso tras la proclamación de los miembros de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez recordaba, con la mirada fija en su madre, cómo comenzó todo. Al igual que este domingo en Palencia, durante su primer discurso como secretario provincial del PSOE en Soria, estaba presente José Luis Rodríguez Zapatero, hace 28 años. “Si no acabó mal entonces, ¿por qué va a acabar mal ahora? Si fuimos capaces de torcer el brazo de quienes decían que Soria era una provincia de derechas, ¿por qué no vamos a poder decirle ahora que Castilla y León no es de derechas?”.
El actual alcalde de Soria, que se convirtió en militante socialista tras la llegada al poder de José María Aznar, exhortó a sus compañeros de partido a trabajar desde la “empatía”, el feminismo como “uno de los principales pilares del Partido Socialista de Castilla y León” y la “generosidad”. Y, recordando las palabras que el ex presidente socialista Demetrio Madrid le había trasladado en este mismo congreso, afirmaba que “lo revolucionario ahora es la normalidad” y el debate en el seno del Congreso celebrado en Palencia es un ejemplo de ello, con lecciones de “respeto, responsabilidad, de poner el foco en la problemática de la ciudadanía” de Castilla y León. “Bendita revolución la que estamos haciendo hoy en este cine. Un congreso de cine en una Palencia de cine”.
Proyecto, equipo, liderazgo
Carlos Martínez desgrana su hoja de ruta en “la secuencia proyecto, equipo, liderazgo”. Proyecto que se centrará en los ejes personas, planeta y democracia, “sobre los que tiene que pivotar cualquier decisión de una administración”, como también deben ser custodiadas desde la oposición. Políticas que tengan en cuenta a los jóvenes, la lucha feminista o los mayores, que prioricen la custodia y protección del planeta desde la acción política. “La lucha medioambiental es una lucha del PSOE, de nuestro sistema productivo, a favor de nuestros agricultores, ganaderos y de la industria agroalimentaria tan importante en una comunidad como Castilla y León”.
En relación a la defensa de la democracia, Carlos Martínez destaca el “periodo convulso” en el que España se convierte en “el último bastión, el refugio socialista en Europa”. Y frente al auge de la ultraderecha, exhorta a “intentar generar un camino inverso de generación de alianzas progresistas” en el que Castilla y León pueda ser líder.
El nuevo secretario general considera que la defensa de la democracia pasa por la lucha contra la desigualdad que, en Castilla y León, se agrava. “La Política Territorial que tiene que tener el PSOE para preservar las personas y el planeta pasa por reconocer que las desigualdades estructurales se tienen entre las provincias y dentro de cada una de las provincias de esta Comunidad”.
Así pues, el proyecto autonómico, que deberá ir alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tendrá como objetivo prioritario la “competitividad territorial para crear empleo y fijar población”, desde una actitud de escucha abierta hacia las universidades y las organizaciones sociales. “Cuando se habla de contrato social, hay que incluir el contrato territorial que dé respuesta a los problemas de cada una de las nueve provincias y, dentro de éstas, a sus comarcas”.