El secretario general del PSOE y presdiente del Gobierno arropa a Carlos Martínez en el 15º Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León en Palencia
“Si se pregunta a cualquier castellano y leonés si Mañueco representa el futuro para esta tierra, una amplísima mayoría diría que no. Tampoco lo representará quien sustituya a García-Gallardo. El futuro pasa por Carlos Martínez y por el PSOE en Castilla y León”. Con apoyo contundente, recibido entre aplausos y arropado por la canción “Agradecido” de Rosendo, hacía Pedro Sánchez su entrada este sábado en el Teatro Ortega de Palencia, con la voluntad de hacer de nexo entre el secretario general saliente, Luis Tudanca, y el recién elegido Carlos Martínez, actual alcalde de Soria.
Tudanca y Martínez manifiestan un relevo de unidad en el Congreso del PSCyL en Palencia
Una transición con la que el PSOE de Castilla y León trataba de reflejar unidad, cohesión y firmeza frente al reto de arrebatar el poder al Partido Popular en las próximas elecciones autonómicas de 2026, que, para el presidente del Gobierno y líder socialista, “va a ser un gran año para esta tierra, para el cambio”. Y con Carlos Martínez al frente de la Junta de Castilla y León, aseguró, “las cosas van a pintar de distinta manera a como lo hacen con Mañueco”.
Pedro Sánchez hacía referencia al concepto de “cambio” presente en el lema de este congreso, pero también en “el ADN del PSOE desde nuestra historia más antigua. El cambio ha formado parte de nuestra forma de ser, a la justificación de ser militantes y pertenecer a esta organización. Cambiar aquello que no funciona, que consideramos injusto, pese a todas las dificultades, no dando un balón por perdido, luchando hasta el último minuto”, a pesar de la complejidad del momento y la fragmentación parlamentaria.
Pedro Sánchez desgranó los principales hitos de los siete años del gobierno de coalición que preside, como la subida de un 61 % del Salario Mínimo Interprofesional desde el año 2018 hasta alcanzar el objetivo de la Carta Social Europea. “La ultraderecha decía que subirlo destruiría empresas y resulta que hemos aumentado en un 9% el número de empresas en nuestro país. Creamos casi 500.000 puestos de trabajo el año pasado y las previsiones indican que España continuará liderando el crecimiento en empleo en la Eurozona”, subrayó.
Sánchez hizo mención a las políticas de igualdad y diversidad en las empresas y su capacidad de generar crecimiento económico. “Si España cerrara la brecha de género que aún sufrimos, la economía española crecería 15 puntos más en el PIB. La igualdad y la diversidad, pese a lo que digan los discursos reaccionarios, hacen crecer a las sociedades desde el punto de vista material y también desde el punto de vista espiritual y moral”.
El reto demográfico en Castilla y León
El secretario general del PSOE comparecía minutos después de que la alcaldesa de Palencia y presidenta del congreso autonómico, Miriam Andrés, advirtiera de las negativas proyecciones demográficas que se ciernen sobre Castilla y León y ciudades como la capital anfitriona. La amenaza de la despoblación, aseguró Sánchez, se agrava ante las políticas del PP en Castilla y León. “Mañueco tiene una tarjeta de presentación clara: 200.000 habitantes menos en sus años de gobierno en Castilla y León. Eso significaría una desaparición similar a la de la ciudad de Burgos”. Por el contrario, reivindicó las políticas públicas frente al Reto Demográfico y las acciones en colaboración con pequeñas empresas y autónomos puestas en marcha por el ejecutivo que preside. “Estamos revirtiendo esa tendencia y hoy los pequeños municipios de España cuentan con 350.000 habitantes más que cuando llegamos al gobierno. Vamos a seguir trabajando, como nos ha dicho Carlos, para afrontar de cara el reto demográfico”.
Políticas progresistas y feministas
Al igual que lo hicieran Luis Tudanca y Carlos Martínez, el presidente reivindicó el feminismo como línea estratégica fundamental para el socialismo español, que impulsó hace dos décadas el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que lo renovará, con nuevas herramientas, en la presente legislatura. Pero también puso en valor líneas como los “2.500 millones de euros para becas, garantizando igualdad de oportunidades entre nuestros jóvenes. La derecha habla de meritocracia, pero no se puede tener meritocracia sin igualdad que garantice que el hijo de un camionero o de un autónomo pueda ser juez, CEO o fiscal”.
El futuro, asegura Sánchez, “da la razón a las políticas progresistas”, que conseguirán “reducir la tasa de paro estructural hasta hacerla homologable con Europa, a un solo dígito en lugar de dos. Porque habremos reducido a la mínima expresión el abandono escolar, que es el mayor de los fracasos sociales”.
“Dos derechas diferentes”
Antes de recibir al presidente, Carlos Martínez recordó que Sánchez viajará de Palencia a Andalucía y, de ahí, a Kiev, para reforzar la estrategia europea frente a Ucrania. Y a ese propósito hizo referencia el presidente en Palencia. “En la guerra entre Putin y Ucrania hay un agresor y un agredido. Ucrania nunca representó ninguna amenaza para Rusia. Quería y quiere ser libre, una nación con su propio estado, formando parte de una UE con valores de democracia, convivencia, respeto a los derechos humanos y las libertades. Y eso, Putin lo vive como una amenaza”.
Ante el avance de la ultraderecha, que se escenifica en la ruptura del consenso político de Occidente frente a la guerra de Ucrania tras la irrupción de Trump, Pedro Sánchez hizo referencia a la llegada de Vox al gobierno autonómico de Castilla y León “con la aquiescencia de Feijóo”.
“En Europa hay dos derechas”, explicó. “La que rechaza cualquier tipo de entendimiento con la ultraderecha”, como la presidenta de la Comisión Europea o el primer ministro polaco, “conservadores que tienen muy claro que no puede haber ningún entendimiento con quienes quieren debilitar Europa y la convivencia en sus países”; y la que “sí abraza a la ultraderecha. Feijóo pudo elegir y optó por la segunda”. Y advirtió de que la historia del siglo XXI hará una lectura crítica de esa decisión colaboracionista, “como lo hizo en el siglo XX”.
“No se puede ser europeísta por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha, que quiere debilitar y destruir Europa”.
Frente al auge de esa línea ideológica, que es “piramidal, como las criptomonedas de Milei”, Sánchez reivindica que el gobierno progresista utilice “el Boletín Oficial del Estado”. Legislación para proteger los derechos de las mujeres con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; la reforma laboral y los avances en derechos para los trabajadores y otras políticas convertidas en ley. “Las grandes revoluciones se hacen desde el Boletín Oficial del Estado”.
Victorias que “no son del Partido Socialista sino de la gente de a pie, a la que nosotros servimos y que justifican nuestra existencia como organización y como militantes o votantes”, aseguró, dirigiéndose a los delegados presentes en el Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León.
“Os pido que en este momento tan crítico en Europa y España, seamos conscientes de la enorme responsabilidad del Partido Socialista, seamos generosos que nuestra organización pueda ganar en todos los municipios, comarcas, provincias. Para poder gobernar para transformar y hacer avanzar nuestro país y Europa”.