Presentación-8M

La cultura y el talento femenino serán protagonistas en Palencia durante el mes de marzo con una programación especial en torno al Día Internacional de la Mujer (8M)

La lectura del manifiesto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer se llevará a cabo a las 11.30 h en la Plaza Mayor de la ciudad

La ciudad acogerá durante las próximas semanas iniciativas que celebran el talento femenino en sus diferentes disciplinas, articuladas dentro del programa de la Concejalía de la Mujer. Entre las actividades propuestas se encuentran la exposición ‘Científicas olvidadas jamás contadas’, de Rosana Largo, y el proyecto ‘Las diez y diez’, que reúne el trabajo de diez escritoras e ilustradoras palentinas. Además, el 8 de marzo a las 11:30 horas se llevará a cabo la lectura del manifiesto conmemorativo en la Plaza Mayor de la ciudad bajo el eslogan ‘Es nuestra hora’.

“Las diez y diez”: literatura e ilustración con sello palentino

El 4 de marzo, la Fundación Díaz Caneja acogerá la presentación del libro ‘Las diez y diez’ y la inauguración de la exposición homónima. Este proyecto reúne a diez escritoras y diez ilustradoras de Palencia con el objetivo de ofrecer una muestra diversa del panorama artístico local. Se trata de una iniciativa que pone en valor la creatividad de estas mujeres y resalta la importancia de la cultura como herramienta de empoderamiento femenino.

Las artistas son de disciplinas muy variadas y de diferentes edades, con el fin de visibilizar así el abanico artístico de la ciudad. En este volumen, que se distribuirá gratuitamente en entidades, asociaciones o bibliotecas, participan las escritoras Sara Tovar, Aina Rotger, Celia Frías, Blanca Vicario, Isabel Rodríguez, Atlantis, Laura Castro, Be Gómez, Almudena Eslava y Raquel Lozano, junto con las ilustradoras Luz Marina, Laura Herrero – Neru, Noelia Báscones, Noemí Villamuza, María José Amor, ‘Cabra pal monte’, María Jesús Prieto, Inés Martínez, Inmaculada Emperador e Inmaculada Amor.

Las-diez-y-diez-antologia

“Las artistas son de disciplinas muy variadas y de diferentes edades tratando de visibilizar todo el abanico artístico de toda una ciudad”, explicó la delegada del área de Bienestar Social, Charo García, al tiempo que puntualizó que pretende fomentar el “empoderamiento femenino” a través de valores como la solidaridad, la cultura y la sororidad. Además, el 6 de marzo se celebrará un evento en el bar Universonoro con la actuación de la DJ palentina Mara Bravo, como representante de las mujeres en el ámbito artístico, contribuyendo a visibilizar el talento femenino en un sector tradicionalmente predominado por hombres.

Rosana Largo reivindica el papel de las científicas olvidadas

El 8 de marzo a las 9:30 horas se inaugurará en el Centro Lecrac la exposición ‘Científicas olvidadas jamás contadas’, un proyecto de la artista Rosana Largo que busca rescatar del olvido a mujeres cuyas contribuciones a la ciencia han sido ignoradas o minimizadas a lo largo de la historia.

La muestra se estructura en tres secciones diferenciadas: mujeres científicas, mujeres inventoras y un apartado especial titulado “Especial Principito en el siglo XXI”, que incorpora referencias a la obra de Antoine de Saint-Exupéry. A través de quince piezas elaboradas en madera policromada y estructuradas en formato de libro gigante o libro-túnel gigante, la exposición vincula a las científicas con protagonistas de cuentos populares para acercar su legado al público de una manera accesible y visualmente atractiva. Figuras como Marie Curie, Ada Lovelace o Henrietta Swan Leavitt se relacionan con personajes como Caperucita Roja, Alicia en el País de las Maravillas o Ricitos de Oro, respectivamente.

Rosana Largo durante una visita guiada al Museo de los Cuentos y la Ciencia en Paredes de Nava | Aida Acitores
Rosana Largo durante una visita guiada al Museo de los Cuentos y la Ciencia en Paredes de Nava, exhibiendo el zapato de Cenicienta | Aida Acitores

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 20 de abril, busca despertar vocaciones científicas entre el público más joven y fomentar el reconocimiento de estas mujeres pioneras. Además, se complementará con materiales divulgativos y un espacio interactivo pensado para la participación del público, como un ‘rosco’ de Pasapalabra con el nombre de veintiséis científicas. “Cada una de ellas se ha relacionado con un cuento tradicional presentando doce historias que se añaden al genial trabajo literario de Antoine de Saint-Exupéry, con ‘El Principito’. Persigue, en definitiva, romper la segregación laboral horizontal, facilitar la elección de oportunidades sin condicionamiento sexista y disminuir los estereotipos de género que aún condicionan el avance hacia la igualdad de oportunidades”, destacó Charo García.

A las 11:30 horas del mismo día tendrá lugar la lectura del manifiesto en la Plaza Mayor de la ciudad. El documento, bajo el eslogan ‘Es nuestra hora’, invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia y la sociedad. “Las oportunidades no deben repartirse según el sexo, sino según el talento, la pasión y el esfuerzo”, explicó la concejala de Igualdad, Marimar Rodríguez. A continuación, se llevará a cabo la actuación musical ‘Canciones de mujer’ a cargo de la cantante palentina Sara Bureba, quien interpretará canciones de artistas destacadas como Rozalén o Amaral.

Cine y reflexión en torno a la igualdad

Asimismo, el ciclo Cine en Violeta, programado en el Cine Ortega los días 11, 12 y 18 de marzo, ofrecerá la proyección de tres películas dirigidas o protagonizadas por mujeres, con el objetivo de generar debate y reflexión sobre el papel femenino en la sociedad y en la industria cinematográfica.

La iniciativa busca reforzar la representación de las mujeres en la gran pantalla y analizar los estereotipos de género en el cine. Las películas proyectadas comenzarán a las 17:30 horas y serán: ‘Un paseo con Madeleine’ (11 de marzo), ‘A fuego lento’ (12 de marzo) y ‘La contadora de películas’ (18 de marzo). Las proyecciones serán abiertas al público hasta completar aforo y contarán con una presentación previa y un fórum tras la proyección. “El proyecto tiene como objetivo explorar y promover el cine realizado por mujeres, así como las representaciones de personajes femeninos, destacando la diversidad y riqueza de sus historias”, señaló la concejala de Igualdad.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí