La ciudad se prepara para una de sus celebraciones más importantes con cambios y novedades
La Semana Santa de Palencia 2025 ya tiene programa oficial. La presentación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Palencia con la presencia de autoridades y representantes de las cofradías, destacando el creciente número de jóvenes cofrades y el compromiso de la ciudad con esta celebración declarada de Interés Turístico Internacional.
Entre las principales novedades de este año se encuentra cambios en los recorridos de varias procesiones y la ampliación de actividades culturales y expositivas. También se mantiene la tradición del indulto a un preso, que no se hace desde el año 2019 (cuando se concedió pero no se llevó a cabo). El pregón, llevado a cabo por D. Luis Arguello García, será el jueves 10 de abril.
Puedes consultar el programa en el enlace adjunto a continuación: PROGRAMA SEMANA SANTA 2025
Procesión a procesión: los cambios y novedades
Pórtico Musical y actividades complementarias
El Pórtico Musical se amplía con nuevas propuestas. Como novedad, el viernes 28 de marzo actuará el Coro de la Universidad de Valladolid. También destacan los conciertos de Cameratta Vocal Bella Desconocida el sábado 29 y la representación de Nacido para la Cruz del Grupo Zarabanda los días 30 de marzo y 9 de abril, siendo su estreno en Palencia.
La exposición de los cuadros que han sido imagen del cartel de la Semana Santa se podrá visitar en el Casino de Palencia. Se organizarán visitas guiadas a las cofradías los días Jueves y Viernes Santo con un coste de 5 euros (3 euros con descuento). Además, el sábado 26 de abril habrá un concierto de OSCYL, con una entrada de coste de 1 euro como donativo para obra social hermandad.
Novedades en las procesiones, cofradía por cofradía
Santa Vera Cruz
- Procesión de la Oración del Huerto (Jueves Santo): adaptación del paso del Lignum Crucis con cambio de estructura y varales, lo que amplía su tamaño. Además, la Banda Sinfónica de Cigales acompañará a Nuestra Señora de la Vera Cruz.
- Procesión del Dolor (Sábado Santo): nuevo itinerario que culminará con la procesión de la Soledad de la Virgen en la calle Antonio Maura.
- Procesión del Rompimiento del Velo (Domingo de Resurrección): contará con la participación de la Agrupación Musical Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas de Burgos.
Cofradía del Santo Sepulcro
- Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén (Domingo de Ramos): ampliación de la participación de colegios, incluyendo centros que se suman por primera vez (tanto concertados como no concertados).
- Procesión de la Quinta Angustia, Recuerdo y Perdón (Miércoles Santo a medianoche): cambio de nombre (dedicado a los difuntos) y acto central en la Plaza de San Francisco, donde la plaza se iluminará únicamente con un gran círculo de velas. Los penitentes podrán encender una vela en memoria de sus difuntos mientras se recita el Miserere.
- Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo): intervención de Camerata Vocal Bella Desconocida en la salida y canto del Miserere de Mariano Miguel por el coro Capilla Clásica de la Catedral en la Plaza Mayor.
Cofradía Jesús de Nazareno y s Nuestra Madre la Virgen de la Amargura
- Procesión del Silencio y Penitencia (Madrugada del Viernes Santo): reforma de andas y candelería para el paso de Nuestro Padre Jesús de Nazareno.
- Procesión de los Pasos (Viernes Santo): el acto final en memoria de los difuntos contará con la interpretación de La muerte no es el final por la Capilla Clásica de la Catedral.
Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad
- Procesión de la Soledad de la Virgen (Sábado Santo): nuevo recorrido con encuentro final de todas las Vírgenes de las cofradías palentinas en la Plaza de la Inmaculada. Allí se encenderá el Cirio Pascual, uno de los momentos más importantes de la semana, para dar inicio a la Vigilia Pascual en la Catedral.
- Procesión del Vía Crucis (Miércoles Santo): la Virgen de la Soledad será portada a hombros y acompañada por la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltasariega.
Cofradía Jesús de Medinaceli
- Procesión del Prendimiento (Martes Santo): el paso de Jesús de Medinaceli y La traición de Judas también participarán en otras procesiones: El primero en la Procesión del Indulto (Jueves Santo) y el segundo en el Vía Crucis (Miércoles Santo).
Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia
- Procesión del Indulto (Jueves Santo): en el encuentro de cofradías en la Plaza de la Inmaculada, se celebrará el Jubileo de la Esperanza con el Crucificado frente a la Catedral.
Nuestro Padre Jesús Crucificado y Nuestra Madre Dolorosa
- Procesión de las Cinco Yagas (Lunes Santo): contará con la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto de Medina del Campo. Entran en la Catedral para rezar la Oración del Jubileo.
- Víacrucis a nuestros Mayores (Sábado Santo por la mañana): se celebrará este año en el centro San Luis con un homenaje especial a las Vírgenes Dolorosas, acompañado de una proyección audiovisual.
Cofradía de la Piedad
- Procesión Piedad y Reconciliación (Sábado de Pasión): salida retrasada 45 minutos (a las 18:45 horas), con modificaciones en el recorrido.
- Miércoles Santo, Luz y Tinieblas: la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles estrenará manto, saya bordada, encajes y nuevo puñal en plata. También se han renovado los faldones de las andas.
- Santo Cristo de la Vida y la Muerte: nuevas andas y faldones procesionales.
Hermandad Jesús de la Sentencia
- Procesión de la Sentencia (Viernes de Dolores): salida desde la casa de hermandad a las 19:10 para buscar el paso de Jesús de la Sentencia en la capilla de las Hermanas Agustinas.
Expectación ante la climatología
Uno de los temas recurrentes en la Semana Santa es la incertidumbre por la meteorología. Aunque la previsión aún es incierta, los organizadores confían en que las lluvias no alteren el desarrollo de los actos tal y como ocurrió el año pasado cuando fue retransmitida por RTVE.
Por otro lado, el presidente de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Semana Santa en Palencia, Ricardo Fernández, comentó que ahora mismo hay aproximadamente 6.500 hermanos, con un aumento en los últimos años post pandemia, destacando la incorporación de mucha gente joven y muchos niños, según apuntó Fernández.
Asimismo, el concejal de fiestas de Palencia, Francisco Fernández, comentó que se va a intentar aportar una ruta turística de los pasos de la Semana Santa palentina para algún día tener un museo de esta festividad de cara a visitantes y locales.