Lejos de aumentar, como en el conjunto de la región y del país, Palencia es la provincia de Castilla y León donde más han caído las ventas este año y solo suma más que Soria y Zamora
En Palencia no compramos coches nuevos. No lo dice solo un paseo por las calles de la ciudad o de los pueblos, donde el parque automovilístico general las pasaría canutas para entrar en una Zona de Bajas Emisiones si estas se aplicaran a rajatabla. También lo dicen los datos.
Porque más allá de ver muchos vehículos aún con la matrícula antigua, aquella con la P provincial encabezando la signatura, que se extinguió hace casi un cuarto de siglo, la renovación del parque no llega o lo está haciendo en este 2025 en primera y sin revolucionar. Lo dice el estudio realizado por las patronales del automóvil: Faconauto, Anfac y Ganvam.
Tanto es así que, si en el conjunto del país, en los dos primeros meses de 2025 las ventas de vehículo con matriculación nueva crecieron un 8,4% en todo el país, mientras que en el conjunto de Castilla y León subieron ligeramente (0,3%) en Palencia cayeron, y mucho, con respecto a los dos mismos meses del pasado año. Sumando enero y febrero de 2025, los concesionarios vendieron para nueva matriculación en Palencia poco más de 200 vehículos: 208 para ser exactos.
Una cifra que supone un 14% menos de las ventas que se registraron el pasado ejercicio en los mismos meses. Este porcentaje coloca a Palencia a la cola de Castilla y León en cuanto a evolución del mercado. Además, en estos dos meses solo en la provincia de Soria (algo más de la mitad de habitantes que la de Palencia) y en Zamora se vendieron menos coches nuevos según los datos de la patronal de la automoción.
Castilla y León y España.
El mercado de turismos de nueva matriculación en Castilla y León se incrementó en los dos primeros mese del año un 0,3 por ciento, hasta las 3.672 unidades, frente al incremento del conjunto de España del 8,4 por ciento, con 162.643 unidades.
La Comunidad Valenciana, debido a los efectos de la Dana, encabezó la subida con un incremento del 70,9 por ciento, por delante de Asturias (24,1 por ciento), Baleares (23,3 por ciento), Extremadura (8,5 por ciento), Cataluña (8,4 por ciento) y Cantabria (8 por ciento). Por el contrario, Aragón lideró los descensos con una caída del 13,7 por ciento, seguida de Navarra (-9,3 por ciento), Galicia (-6,9 por ciento), Castilla-La Mancha (2,3 por ciento) y Murcia (-0,2 por ciento).
Por provincias, el comportamiento fue desigual. Valladolid lideró el incremento de ventas con una subida del 10,5 por ciento, hasta las 879 unidades, seguida de Burgos, donde la subida fue del 5,6 por ciento (640 ); Soria, donde el alza fue del 2,9 por ciento (140 vehículos) y Zamora, donde se alcanzaron las 202 unidades (+1 por ciento), informa Ical.
En el resto de provincias se registraron caídas. El mayor descenso lo protagonizó Palencia, con una bajada del 14,7 por ciento (208), por delante de Salamanca, que retrocedió un 11,3 por ciento (416) y de Segovia, con una bajada del cuatro por ciento (239). En León las ventas bajaron un 1,3 por ciento (719) y en Ávila un 1,7 por ciento (229).
Nos estamos yendo a Valladolid a comprar los coches chinos que allí tienen concesionario