Queda instalada la isla bioclimática de 50 metros cuadrados junto a la Virgen de la Calle
En Palencia somos muy de cambiarle de nombre o motes a los monumentos. Al Labrador Ibérico de Victorio Macho lo llamamos ‘el tío desnudo’. A La Familia de la glorieta de La Lanera, ‘los cabezones’ o ‘los alienígenas’. A las Columnas de los Sueños, ‘la P’. Al monumento a la Mujer Palentina, ‘la Gorda’…
Así que vayan pensando denominación popular para la “estructura vegetal bioclimática modelo Corola Olimpo” que acaba de quedar instalada y desplegada en la plaza de Isabel la Católica, dentro del proyecto de semi peatonalización de las calles Burgos, Menéndez Pelayo, Antonio Maura y plaza de Isabel La Católica. De La Cestilla y Don Sancho ya podemos hablar de peatonalización total.
La estructura que presidirá la plaza donde reside la patrona de la ciudad pondrá color a la actuación y servirá también de isla climática, por mucho que ahora sólo parezcan unos hierros entrelazados. Como parece una planta desangelada el geranio que se trasplanta a un tiesto. Necesitará tiempo para ocupar todo su espacio.

Porque esta celosía de materiales composite forma el armazón de lo que se será una especie de fuente vegetal en la que las plantas treparán creando una copa que prestará sombra a los palentinos que se sienten en el espacio creado en el centro de la plaza. Hasta 50 metros cuadrados de sombra, según el proyecto que señala que la estructura se eleva hasta los 5 metros de altura.
Cierto que no ha sido posible encontrar una imagen de esta celosía totalmente cubierta por la vegetación en otras ciudades para asimilar cómo será totalmente verde.
Por ahora, en esta estructura que nace de un gran tiesto, de una maceta supina, ya se han plantado las primeras especies trepadoras. No habrá que regarlas o al menos no será necesario estar cada poco pendientes, dado que, según explica el fabricante de la jardinera vertical, la misma lleva “un conjunto de sensores que permiten recolectar continuamente datos climáticos de la Corola y su entorno. Los datos, disponibles en la plataforma Aurora, permiten el seguimiento del buen desarrollo de las plantas, para anticipar el llenado de la reserva de agua”. Un macetero inteligente.

Para ello, el gran jarrón esconde además del sustrato para las plantas un depósito de agua así como sistemas de impulsión y un panel solar para alimentar eléctricamente el sistema. Además, como opciones, al conjunto se le pueden añadir nebulizadores de agua.
Con la llegada y puesta a punto de esta estructura floral, apenas quedan detalles para dar por concluida la actuación que se ha prolongado desde el verano pasado en el centro de la ciudad y que conllevado el cierre a la circulación del centro de la misma por Los Cuatro Cantones. Un nuevo elemento del mobiliario urbano al que buscarle mote palentino.
Inteligente inteligente no se si será pero que en esta zona de borrachera de la plaza de abajo en cardenal almaraz ya veremos lo que dura no le doy un mes se colgarán los que suben de sus atractivas ramas
Deja que igual más que plantas ,vemos colgando a más de un capullo de zona!!!
Y ahora como hacen las fotos a un monumento virgen de palencia con las maravillosas ramas del árbol inteligente
Y cuanto a costado la tontería?
Para ellos nada. Yo, pensé que era de luz y veo que es otra patochada como los jardinillos que parece un cementerio con sus tumbas. Que manera de tirar el dinero.
Personalmente lo veo muy flojo en decoración, aparte de que queden ahí unos bancos para sentarse, Pero con todo el contorno que han dejado, lo veo muy flojo, flojo en decoración, unido a todo el centro ahora peatonal, le falta de verdad mobiliario, Soso, soso,soso…
Un lugar perfecto para que se forme un nido de avispas. No quiero ni saber lo que habrá costado semejante mierda.
La van a llamar el urinario que en eso se va a convertir.
Menuda manera de malgastar dinero, como es arte habrá costado 3 reales y 300000 de presupuesto.
Tienes razon men
Menudo grupo de gobierno más títere!! Dependiendo de cómo se levante, te abren o te cierran una calle por que les sale de lo más profundo, sin pensar en la repercusión de todos los trabajadores que tenemos que hacer el doble de tiempo, de kms y gasto en gasolina para dar toda la vuelta a la ciudad. Una ciudad que era comoda y se han propuesta hacer intransitable. Luego queremos ecología y generamos más tráfico y más contaminación…
Han convertido la calle mayor en un “acueducto segoviano” en una barrera arquitectónica. Sólo piensan en ellos porque no trabajan y cuando lo
hacen, van de paseo por la calle. Ellos no necesitan
el coche pero el resto sí y no se quieren dar cuenta. Dicen de peatonalizar y luego llenan los espacios en
terrazas para los bares, eso sí, ahí si hay permiso.
Sin hablar del diseño tan poco armonioso de cada
calle, baldosa…una con aglomerado liso, otras de
adoquines, otras de baldosa, sin criterio alguno. Las
macetas “chatarra” que han puesto en los 4 cantones feas, desproporcionadas, viejas y con una
vegetación moribunda y ahora nos plantan una maceta gigante delante de nuestra patrona que no pega con nada de su entorno y que habrá costado un dineral.
Qué pena de ciudad, se la están cargando por falta de sentido común. Soy vecino de la zona y antes podíamos ver al natural nuestra iglesia, la entrada y salida de las misas, bodas, entierros, el día de la patrona etc desde nuestras ventanas. Ahora veremos unos matorrales que dicen que serán verdes. (Qué pena de ciudad).
Pues a mí me gusta. Peligroso lo del vandalismo. Si es así no nos merecemos nada
Seguro que cuando crezca quedará bonito, lo único que me preocupa un poco es cuánto va a tapar la vista de la fachada desde lejos.
Por otro lado como apuntan algunos, muy bien la peatonalización, pero veo los conjuntos de las calles algo sosos… donde se puedan poner más maceteros, que los pongan, hombre. No va a ser todo peatonal pero una explanada de baldosas yerma y al sol (otra cosa es que ya hayan pensado que todo lo vayan a ocupar terrazas de bares, claro, que entonces vaya peatonalización…)
Horrible, aparatoso y seguro que muy caro. Destroza la estética clásica de la plaza (que ya quedó tocada con la reforma del edificio del banco). Estamos destrozando el poco patrimonio urbano que nos queda con estas obras descontextualizada. Si quieren sombra barata y ecológica hay unas cosas que se llaman árboles, no sé si los conocen.
Aborto estético frente a un monumento, material no anti vandálico entre dos zonas de fiesta, vendida de moto para llevarse un buen montón de dinero.
Opino lo mismo,un mal lugar ya que es el punto de inflexión de mucha gente que está de fiesta y la verdad que como no lo controlen,acabara más hecho trizas que formar parte del entorno ornamental de Palencia
Un diseño del siglo pasado