Estas ayudas se enmarcan en el programa UNICO Redes Activas y financian el despliegue de infraestructura 5G en localidades de menos de 10.000 habitantes
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, destinará más de 31 millones de euros a 13 proyectos de Castilla y León para continuar con la extensión de la infraestructura 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes. Esta financiación procedente de fondos europeos Next Generation, que se enmarca en un montante nacional de 161,3 millones, permitirá ampliar la cobertura 5G a unas 326.000 personas y en 6.800 kilómetros de la red de carreteras en el país.
De las de Castilla y León, Palencia es la provincia con menos dotación presupuestaria para estas ayudas, y que se quedará en los 1,9 millones de euros a repartir entre dos operadores principales y sus dos propuestas. Orange y Telefónica.
En concreto, Orange recibirá 1.596.086,48 euros de subvención para una inversión total de 2.494.679,35 euros. Mientras que Telefónica contará con 492.621,74 euros para una inversión de 547.357,59.
La extensión de la cobertura de 5G en la provincia tiene, además de la finalidad de llegar a los nucleos de población, también mejorar la cobertura de diferentes tramos de carreteras.
Así, con la propuesta de Orange, se llegará a 447 puntos de la provincia con construcciones, y a 129 tramos de carreteras con un total de 24 repetidores.
En cuanto a la propuesta de Telefónica, con seis repetidores se llegará a 130 puntos con construcciones y a 130 tramos de carreteras.
En concreto, las ubicaciones para los repetidores estarán en los municipios de Palencia (2), Barruelo de Santullán, Berzosilla, Boadilla de Rioseco, Brañosera, Buenavista de Valdavia, Bustillo de la Vega, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Guaza de Campos, Lantadilla, Mazuecos de Valdeginate, Melgar de Yuso, Moratinos, Quintanilla de Onsoña, Loma de Ucieza, Bustillo del Páramo de Carrión, Pomar de Valdivia, Saldaña, Santervás de la Vega (2), La Serna, Sotobañado y Priorato, Velilla del Río Carrión, Villacidaler, Dueñas, Villodrigo, Castrillo de Don Juan y Báscones de Ojeda.
Por provincias de Castilla y León
La resolución definitiva publica procedente de la convocatoria 2024 del programa UNICO Redes Activas, muestra que Burgos es la provincia de la Comunidad que mayor ayuda propuesta recibirá, con un único proyecto, y un montante de 6,8 millones, seguida por León, con dos proyectos y 5,1 millones; Salamanca, con otros dos y 4,2 millones; y Soria, con un único proyecto y tres millones.
Tras ello, se encuentra Ávila (un proyecto y 2.8 millones),Segovia (un proyecto y 2,5 millones), Zamora (dos proyectos) y Valladolid (un proyecto), ambas con 2,4 millones; y Palencia, con dos proyectos y 1,9 millones.
En una información recogida por Ical, desde el Gobierno señalaron que así “continúan con su compromiso para que las redes de comunicación ultrarrápida lleguen a toda la población, especialmente a las localidades más pequeñas y remotas”, al asegurar que las redes 5G “no solo mejoran la cobertura de banda ancha a velocidades altas; también permiten el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que fortalecen la economía local”.
El programa UNICO 5G Redes Activas es una iniciativa pionera en Europa, la cual destina fondos europeos para financiar equipamientos activos y la construcción de nuevas torres que amplíen el despliegue territorial del 5G con funcionalidad plena (Stand Alone) en municipios pequeños. El objetivo es dotar de cobertura 5G a localidades en las que no existe cobertura móvil 4G de al menos 50 Mbps en sentido descendente, y donde no está prevista que la haya en los próximos tres años.