El obispo de Palencia, Mikel Garciandía (I), junto al vicario general de la Diócesis, Anastasio González, ofrecen unas declaraciones sobre el fallecimiento del obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos. / Brágimo / ICAL

El prelado de Palencia recalca que Castellanos “vivió en tiempos diferentes a los nuestros y que el Espíritu Santo en su momento le impulsó a tomar decisiones difíciles y arriesgadas de comprender”

El obispo de Palencia, Mikel Garciandía, destacó hoy el importante legado que dejó en la sociedad el obispo emérito Nicolás Castellanos, que falleció en Bolivia. Así, Garciandía recalcó que Castellanos “vivió en tiempos diferentes a los nuestros y que el Espíritu Santo en su momento le impulsó a tomar decisiones difíciles y arriesgadas de comprender”.

Fallece Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia

El obispo de Palencia reconoció durante una convocatoria de prensa en la Casa Sacerdotal, haber tenido noticias del estado de salud de Castellanos hace tres semanas a través de una comunicación con el hermano del obispo emérito y por los misioneros desplazados a tierras bolivianas, informa Ical. “Sufrió una crisis que le llevó a estar hospitalizado y estábamos contentos porque hace una semana parecía que todo quedaba olvidado, pero ayer cuando le llamamos para felicitarle por su 90 cumpleaños, nos llegó la noticia de una operación que pintaba gravísima en la que había que esperar entre 48 y 72 horas para ver si había evolución positiva, pero hoy nos confirmaban la mala noticia”, reconoció Garciandía.

“En la Iglesia tenemos que hacer justicia a todo el bien que se ha hecho porque somos deudores de una tradición viva y no se explica para nada de lo que somos sin la aportación que él y tantos otros han ido haciendo a lo largo de la historia”, afirmó el actual prelado, que había preparado junto al delegado de misiones un próximo viaje para visitar a los misioneros de Perú y Bolivia el próximo mes de marzo. “Ahora iremos a visitar la obra de don Nicolás y orar por él”, reconoció.

En cuanto a la figura de Nicolás Castellanos, el obispo destacó la importancia del perfil religioso y el carisma de su antecesor en la sede palentina, así como “el enorme calado social y la repercusión de sus iniciativas en las misiones de América”. “Tenía el deseo de cambiar un mundo de injusticia y eso ha acercado muchas adhesiones”, apuntó.

El próximo martes 25 de febrero a las 19.00 horas se realizará la misa funeral en la Catedral. “Intentaremos que en la celebración religiosa quede reflejado el perfil de su vida”, explicó el obispo de Palencia.

La Catedral de Palencia acogerá el funeral por Nicolás Castellanos

Por su parte, Anastasio González, vicario general de la diócesis de Palencia recordó que fue Nicolás Castellanos quien le ordenó sacerdote en 1982. “Su paso por la Diócesis marcó su honda apertura al Concilio Vaticano II con dos hitos fundamentales como la celebración del 25 Sínodo Diocesano, la celebración de la Primera Asamblea Presbiteral en la que se debatieron líneas pastorales y la celebración de Encuentros Eclesiales de la provincia que a día de hoy continúan celebrándose”, explicó el vicario general.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí