Protesta con el anuncio de la empresa de realizar trabajos nocturnos para construir la pasarela y el cambio del emplazamiento del colector así como el ofrecimiento a los residentes del Camino Viejo de Husillos de un hotel mientras duren las obras
Protesta con el anuncio de la empresa de realizar trabajos nocturnos para construir la pasarela y el cambio del emplazamiento del colector así como el ofrecimiento a los residentes del Camino Viejo de Husillos de un hotel mientras duren las obras

Ángel Miguel considera que “se podían haber hecho las cosas de otra manera” y Adif podía haberse sentado a valorar otras opciones con los vecinos, como un realojo temporal o una compensación

“Como subdelegado del Gobierno, mi obligación, y lo que he hecho, ha sido transmitir el criterio legal que a mí se me traslada. Pero si me preguntáis con quién estoy, de corazón, lógicamente estoy con mi ciudad y con mi Ayuntamiento”. Así se expresaba esta mañana el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, durante la comparecencia para hacer balance de las políticas del Gobierno en la provincia, preguntado por las polémicas que la ciudad y otros puntos de la provincia, como Alar del Rey o Aguilar de Campoo, están viviendo en la actualidad en torno a las obras de la Línea de Alta Velocidad que unirá la ciudad con Cantabria.

El subdelegado ha considerado, no obstante, que “se podía hacer de otra manera”, instando a ADIF a sentarse y escuchar a la ciudad y a los vecinos, ya que, lo que no le agrada, explicaba, es “la historia del pez grande contra el pez chico”, en referencia a la negativa del administrador ferroviario a detener los trabajos nocturnos en el Camino Viejo de Husillos y el conflicto contencioso administrativo abierto con el Ayuntamiento de la capital.

“En esta santa casa todo el mundo comparte el mismo criterio de apoyo a la ciudad y lamentando el tema. Las cosas se podrían hacer de otra manera. Si por ejemplo Adif justifica clarísimamente que para hacer esa obra no queda mas remedio que cortar la catenaria y hacer la obra de noche, y los plazos no se pueden demorar, nos sentamos y hablamos, de muchas maneras”, expresó. “Por ejemplo, sentarnos y pensar: ¿qué podemos hacer? ¿Cuántas noches van a ser y cuántos vecinos hay implicados? ¿Compensamos a los vecinos, los pagamos en un hotel para que puedan dormir tranquilamente en otra parte?”, o incluso realizar traslados puntuales de viajeros de la línea, como se ha hecho en verano durante las intervenciones en otros tramos de la LAV. “Buscando soluciones” que no supongan “ese David contra Goliat”.

No se nos ha informado

El subdelegado del Gobierno ha lamentado cierta falta de transparencia por parte del administrador ferroviario en torno a la construcción de la línea de alta velocidad. “Cuando se se anunció la llegada del AVE a la ciudad de Palencia, yo no sabía que llegaba por vía provisional. Eso no se dijo”, de manera que las polémicas posteriores han venido derivadas de eas falta de información. Y citaba ejemplos como “la curva peligrosa entre Palencia y Venta de Baños cuya corrección ha supuesto una inversión de 70 millones de euros, que no es peccata minuta”. En resumen, “es una obra gorda que hace daño, que supone expropiaciones y conflictos… Y, digamos, es un momento difícil para Palencia. Y se podía haber hecho de otra manera”.

Vecinos ofendidos

Las declaraciones del subdelegado en relación a las posibles soluciones que se podían haber planteado no han gustado a los vecinos, especialmente que comentara como una de las posibilidades el realojo temporal en un hotel. “Respondemos que vamos todos a su casa, no vemos otra alternativa”, expresaban en un comunicado en el que recordaban que “pueden trabajar durante el día ya que les corre tanta prisa”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí