Proyecto-Arraigo
Balance del proyecto Arraigo. Brágimo ICAL

Ha facilitado desde 2021 la llegada e integración de 100 familias, que aportan 280 personas habitantes a la provincia

Un total de 37 familias ubicadas en 15 municipios de la provincia de Palencia apostaron por el medio rural como proyecto de vida a través del programa Arraigo que impulsó la Diputación en el último año. Desde el año 2021, el programa ha facilitado la llegada e integración de 100 familias, con un total de 280 personas que hoy forman parte activa del tejido social de Palencia, según informa Ical.

Estas familias, compuestas por un total de 104 personas, se han asentado e integrado en 15 de los 32 municipios participantes de un proyecto, que, según la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, “se encuentra a la vanguardia de las iniciativas para la repoblación y es un modelo de referencia en España”. La presidenta estuvo acompañada en la presentación de los resultados de la Campaña de Repoblación 2024 y la nueva campaña para este nuevo año por el diputado de Desarrollo Socioeconómico, Turismo y Deporte, Francisco Pérez y el presidente de Proyecto Arraigo, Enrique Martínez Pomar.

El mayor porcentaje de población arraigada que ha llegado a la provincia ha correspondido a la franja de edad comprendida de entre los 30 y los 65 años, siendo el 67,3 por ciento del total. A este número le siguen 22 niños en edad escolar, siendo el 21,15 por ciento, siete adolescentes de entre 13 a 18 años que representa un 6,73 por ciento, cinco niños de hasta tres años, con un 4,81 por ciento y tan solo tres personas, un 2,88 por ciento, de los arraigados son mayores de 65 años.

Hasta el momento todas las familias arraigadas optaron por la vivienda en régimen de alquiler con una media de 400 euros mensuales. En cuanto a su procedencia, el 70,27 por ciento ya residían en España, mientras que el 29,73 por ciento provienen del extranjero. Todas ellas se encuentran con una situación regular en España, tienen solvencia económica y han podido optar por el empadronamiento en su municipio de acogida. En términos de nacionalidad, más del 80 por ciento son familias españolas (31 familias 83,8 por ciento), tres proceden de Venezuela (8,1 por ciento), dos de Cuba (5,4 por ciento) y una de Perú (2,7 por ciento).

“No solo se trata de sumar más habitantes como un dato más, nuestro objetivo es dinamizar nuestra sociedad, rejuvenecer nuestro territorio”, explicó Armisén. La llegada de las familias “ha supuesto un incremento del número de empadronados, ha reforzado nuestro tejido social, ha revitalizado municipios y nos ha ayudado a prestar servicios”, apuntó la presidenta.

Por su parte, el presidente de Proyecto Arraigo, Enrique Martínez Pomar explicó que la Diputación de Palencia fue la primera en todo el país que condujo este tipo de proyectos a nivel rural en todo su territorio. “Este método ahora se está replicando en otras provincias limítrofes y otras comunidades”, explicó. Además, Martínez Pomar aseguró que actualmente hay cerca de 820 familias interesadas en venir a Palencia “porque existe un ambiente favorable gracias al trabajo que se está haciendo en la Diputación y con los técnicos del proyecto”, afirmó.

En cuanto a empleo se han cubierto 40 puestos de trabajo en la provincia, como en residencias de la tercera edad, en la agricultura y ganadería, industria, hostelería, construcción, administración de negocios, construcción, administración de negocios, el sector sanitario y el teletrabajo.

Desde febrero de 2024 han mantenido contacto directo con más de 280 familias interesadas en dar un cambio de vida e ir a vivir a un entorno rural, evaluando la situación de cada una de ellas y seleccionando aquellas que podían optar por un proyecto de vida estable en base a las oportunidades de los municipios participantes.

Para esa toma de contacto inicial los técnicos de territorio se basan en los registros de urbanitas en la base de datos de Proyecto Arraigo, plataforma con más de 25.000 familias interesadas en dar un cambio de vida y más de 800 interesadas específicamente en los pueblos de Palencia. No solo se han limitado a contactar con estas familias, también han organizado visitas con las familias residentes en España para que puedan conocer de primera mano el municipio y visibilizar cuál es la realidad de la vida rural y el día a día.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí