La Diputación hizo hoy balance de sus actuaciones en materia del ciclo del agua en la provincia y sus previsiones.

La Diputación de Palencia contratará la redacción de un plan general de abastecimiento de agua en la provincia, con vistas a conectar las cabeceras de los ríos con los municipios necesitados

El apoyo al Ciclo Municipal de Agua (CIMA) puesto en marcha entre 2012 y 2023 ha supuesto una inversión total de 32,4 millones de euros en los que la Diputación ha aportado 25,2 millones (casi el 80 por ciento) con el objetivo de garantizar el suministro de agua de calidad a todas las localidades de la provincia y que ha supuesto actuaciones que van desde el asesoramiento técnico, la mejora de redes de abastecimiento, la sustitución o reparación de sistemas de depuración, la ejecución de obras y actuaciones de emergencia o limpieza de fosas sépticas hasta medidas de concienciación y educación de la población.

Así lo trasladó hoy la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada del vicepresidente segundo y diputado de Acción territorial, Urbano Alonso, y en la que hizo balance de las actuaciones puestas en marcha por la institución para garantizar el suministro de agua de calidad en la provincia.

“Entre todas las administraciones en esta colaboración tenemos que buscar por un lado las mejores soluciones técnicamente, pero también las más sostenibles económicamente para los propios pueblos y municipios, porque no solo hay que garantizar el agua, también que sea a un precio razonable, por eso ha de ser sostenible económicamente para la población que vive en el municipio”, sostuvo la presidenta.

Diputación sufragó 1,6 millones de litros de agua a Boadilla: “No hemos abandonado a ningún Ayuntamiento”

Armisén recordó que el objetivo de la CIMA era garantizar el abastecimiento de agua de calidad a todas las poblaciones, además de conseguir que los sistemas de abastecimiento y saneamiento sean cada vez mejores y más modernos. Para ello, la Diputación realiza un “importante esfuerzo consciente de que todos los rincones de la provincia deben disponer de agua de calidad que garantice el suministro a todos sus habitantes como elemento fundamental para fijar y atraer población y garantizar la calidad en la vida de nuestros pueblos”, señaló la presidenta.

De esta manera, Armisén señaló que el programa CIMA se ha desarrollado en tres fases desde 2012. En la fase de 2012 a 2015 supuso una inversión de más de 8,76 millones de los que la Diputación aportó siete. En el CIMA II (2016-2019) superó los 10,2 millones con una aportación de la Institución provincial de 7,78 millones de euros. En las dos primeras fases del CIMA se llevaron a cabo casi 3.000 actuaciones, entre ellas, más de 1.100 obras en inversiones.

El CIMA III (2020-2023) alcanzó los 13,43 millones de inversión total con una dotación de la Institución de cerca de 10,5 millones de euros. Incluía cinco líneas de actuación y 18 medidas alineadas, como novedad, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se llevaron a cabo en el marco de este programa cerca de 1.000 actuaciones.

Por la Agenda Rural

Una vez concluido el programa CIMA, la Institución ha seguido atendiendo, dijo Armisén,  las necesidades en materia de suministro y depuración de agua de los ayuntamientos en el marco de la Agenda Rural de Palencia.

Aquí se incluyen los  cuatro protocolos con la Junta de Castilla y León. El que tendrá más recorrido es el de la redacción y desarrollo de un plan general de abastecimiento de agua en la provincia. Estará en licitación desde la semana próxima la redacción del plan con un presupuesto de 150.040 euros y que pretende garantizar el abastecimiento de los municipios de la provincia, desde las cabeceras de los ríos, donde se ubican los embalses de la provincia. “Palencia tiene suerte en ese sentido”, indicó Armisén. Ese plan abordará los abastecimientos y las necesidades a medio y largo plazo. “Es un proyecto muy ambicioso, vamos a tardar, lo he dicho siempre. Redactar un proyecto sobre el abastecimiento general de la provincia, no es un proyecto para una obra concreta, es un proyecto muy complejo”, recalcó Armisén.

En segundo lugar el protocolo con la Junta de Castilla y León para para la renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable en poblaciones de la provincia. Firmado en enero de 2024 con el fin de garantizar la eficiencia en el uso del agua de abastecimiento, mejorar los rendimientos de las redes, ejecutar las infraestructuras precisas y garantizar su correcto mantenimiento y explotación. En el paquete regional están cinco municipios palentinos: Alar del Rey, Carrión de los Condes, Frómista, Villada y Villarramiel.

En tercer lugar el protocolo con la Junta de Castilla y León para la implantación de un programa de depuración de las aguas residuales urbanas para municipios entre 500 y 2000 habitantes equivalentes, con tres municipios firmados (Cisneros, Villoldo y Villada) y con otros dos en marcha con ayudas directas: Magaz y Torquemada. La inversión total alcanza los 2,4 millones de euros de los que la Institución aporta 1 millón.

El último protocolo afecta a las pequeñas localidades, de menos de 500 habitantes. Firmado en marzo de 2023 con el fin de diseñar un esquema básico de colaboración que garantice el cumplimiento de las exigencias normativas en materia de depuración de aguas residuales urbanas, actualmente se está recopilando información y estudiando las actuaciones a ejecutar en 2025.

Emergencia y Planes

Todo esto en materia de planificación, porque también se incluyen actuaciones en materia de emergencia . Esto es, a un ayuntamiento se le estropea una bomba o una canalización y lo arregla de emergencia para seguir presetando el abastecimiento de agua. A través de la convocatoria ordinaria se han llevado a cabo en este 2024 un total 54 actuaciones a las que hay que sumar otras 61 de la convocatoria extraordinaria que recibió ayer el visto bueno de la Comisión de Acción. La inversión total solo este año 2024 es de más de 700.000 euros de los que la Diputación aporta el 80 por ciento, explicaron desde la Diputación.

También se llevan a cabo actuaciones a través de los Planes Provinciales. Así la inversión total en este capítulo desde el año 2020 y hasta 2025 alcanzará los diez millones de euros. Aquí son los Ayuntamientos los que eligen las obras a las que quieren dedicar la parte  que les corresponde de Planes Provinciales.

Igualmente, se llevan a cabo acciones de interés público y carácter excepcional y urgente, que por esta misma causa no puedan incluirse en otras líneas de ayuda. Este año, se han concedido de manera directa subvenciones para 11 actuaciones con una inversión total: 541.787 euros (345.838 euros la Diputación). Otras actuaciones se derivadas del desabastecimiento de agua (suministro con cisterna) han supuesto una inversión total este año de 53.878 (aportación de Diputación 43.102 euros).

agua
Una de las cisternas que llevan el agua a determinados pueblos durante el verano./ Óscar Herrero
-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí