Este martes salen a la venta los abonos para los dos conciertos del Teatro Principal, los días 22 y 29 de marzo a las 20:30 horas. Las entradas sueltas se venderán a partir del viernes 14
Comenzó siendo un festival de jazz pero con mirada abierta a otras influencias, estilos y propuestas innovadoras. Y, 12 años después, sin abandonar el género que le dio vida, la organización decide dar el paso de trascenderlo y enfocarse sin reparos en la música contemporánea más innovadora.
El hasta ahora Preparados, Listos, ¡¡Jazz!! muta su nombre a Preparados, Listos, ¡¡Más!! en una edición que tendrá dos conciertos (solían ser tres) pero de artistas de primera línea en el panorama musical actual, bajo la organización de La Mano Negra y el patrocinio del Ayuntamiento de Palencia.
Maika Makovski (22 de marzo) y Rita Payés (29 de marzo) son dos mujeres vinculadas precisamente con el jazz, pero que, como el ciclo palentino, han trascendido la mera “fusión” para explorar estéticas musicales y visuales verdaderamente llamativas. Y es que, como explicaba en la presentación del festival David Frechilla, como portavoz de su organización, el foco está puesto en “las propuestas innovadoras tanto en lo musical como desde el punto de vista escénico”.
Una decisión que se ha tomado tras escuchar al público y prestar atención “a las propias inquietudes de la organización”, que apuntaban a una dirección: “Palencia necesitaba dar cabida a ese tipo de proyectos innovadores, esos otros conciertos que quizás pueden tener un difícil encaje en la programación, a no ser que sea un ciclo específico. Esto no supone abandonar el jazz, por supuesto, sino incorporar otros muchos estilos”.
Maika Makovski
La encargada de abrir el ciclo y, con ello, la declaración de intenciones de esta nueva orientación del mismo es la artista polifacética Maika Makovski, un referente en la música actual de nuestro país. Su concierto será el sábado 22 de marzo en el Teatro Principal a las 20:30 horas y, además de destacar por su propuesta musical, llamará la atención por su concepto visual, según avanzó David Frechilla.
Artista multidisciplinar donde las haya, su talento musical, su multitud de influencias y la urgencia de su constante búsqueda de espíritu hace de ella un nombre verdaderamente único en la escena actual. Desde que comenzó su carrera con apenas 20 años, no ha dejado de sorprender con cada álbum que publica.
Su trabajo «MKMK«, vio la luz en 2021 y fue un auténtico éxito de público y crítica, siendo incluido en prácticamente todas las listas de lo mejor del año (ganador en los premios MIN y + Música a “Mejor disco de Rock”). Cuando se están a punto de cumplir veinte años de su debut discográfico, Maika anuncia su nueva entrega y su título es “Bunker Rococo”.
Este nuevo disco de estudio ha sido grabado en Bristol, en el estudio The Playpen y cuenta con la producción de Ali Chant, quien ya estuvo inmerso en otros álbumes de Maika Makovski como “Maika Makovski” y “Chinook Wind”, producidos por John Parish.
Rita Payés
El ciclo Preparados, Listos…¡¡Más!! finalizará el sábado 29 de marzo, en el mismo Teatro Principal a las 20:30, con la actuación de Rita Payés. Hija de músicos, su aprendizaje y trayectoria musical empezaron desde sus inicios.
Debutó en el mundo discográfico con un par de álbumes junto a Joan Chamorro: Joan Chamorro presenta Rita Payés (Jazz to Jazz, 2015) y Lua Amarela (Jazz to Jazz, 2016), y así dio comienzo a su proyección internacional. Aparte formó parte de la Sant Andreu Jazz Band entre 2014 y 2018. Participó en todos los álbumes de la banda (y sub-formaciones) grabados en ese período y posteriormente participó puntualmente como artista colaboradora, tanto en grabaciones como en actuaciones en directo.
La afinidad y el cariño la llevó a colaborar con la guitarrista Elisabeth Roma, su madre. Co-lideraron y autoeditaron dos álbumes de la mano: Imagina (Autoeditado, 2019), compuesto de versiones queridas, y Como la piel (Autoeditado, 2021), un disco construido a partir de versiones y, por primera vez, temas propios con influencia del jazz, la bossa nova, el bolero, la música clásica y las canciones populares. Canciones como “Algo contigo” van por el camino de los 52M de reproducciones en Spotify y el vídeo «Nunca vas a comprender» cerca de los 7M de reproducciones en Youtube, que se suman a sus más de 1,3M de oyentes mensuales.
Aunque se crió con el jazz como bandera, su trayectoria la ha llevado a ampliar sus inquietudes estilísticas. Es así como se enamoró de “la canción” y ahora deja que su música actual beba de esa influencia. Esta apertura también la ha llevado a colaborar con artistas como C. Tangana, Silvana Estrada, Salvador Sobral, Kiko Veneno, Silvia Pérez Cruz, MARO…
Payés ha actuado en países como Francia, Alemania, Países Bajos, Austria, Italia, Suiza, Hungría, Letonia, Dinamarca, Reino Unido o Marruecos donde ha abierto recorrido desde el inicio de su carrera.
Su talento no pasó desapercibido por C.Tangana, quién se enamoró de su música. El Madrileño, uno de los artistas más cotizados del momento, admitió a través de las redes sociales que la música de Rita Payés fue una de sus principales influencias en la composición de «Comerte entera», pieza musical de aires brasileños en que el artista contó con la colaboración de Toquinho. Poco después, Rita Payés recibía una llamada de Tangana y juntos deslumbraban también en los Premios Goya 2022 con una actuación conjunta en la que interpretaron «Te venero», un tema hasta entonces inédito. A partir de ahí, Rita formó parte también de la gira del artista Madrileño “Sin Cantar ni Afinar Tour”.
Con su nuevo álbum De Camino al Camino, Rita Payés hace su primera publicación exclusivamente de composiciones propias. Un camino vital y musical que culmina, por ahora, con la llegada de este álbum.
Otras colaboraciones de Rita Payés a lo largo de su carrera: Jimmy Cobb, Louis Hayes, Scott Robinson, Scott Hamilton, Andrea Motis, Maria Schneider, MARO, Sílvia Pérez Cruz, Jon Batiste, Silvana Estrada, Pedro Guerra, Oques Grasses, Daniel, Me Estás Matando, Lucía Fumero, Pol Batlle, WDR Big Band, Toni Vaquer, Perico Sambeat, C.Tangana, entre otros.
Entradas y abonos
La venta de abonos dará comienzo el 11 febrero hasta el día 22 marzo. El precio de los abonos es de 37 euros. Las entradas individuales saldrán a la venta el día 14 febrero. El precio de las entradas para los conciertos de Maika Makovski y Rita Payés es de 20 euros para butaca de patio, platea, palco, delantera de preferencia y anfiteatro, y de 18 euros para asientos de visibilidad reducida. Los abonos y entradas se pueden adquirir en la web Notikumi.com y en redes sociales (Facebook e instagram, @PreparadosListosJazz). Las entradas también pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Principal los días en los que se celebren los conciertos.
Tal y como destacó en la presentación del ciclo el concejal de Cultura, Francisco Fernández, estos dos conciertos ponen de manifiesto “la relación tan potente que tiene la ciudad con la música” y que se demuestra en un calendario que da comienzo con este festival al inicio de la primavera y continúa con citas tan importantes como el Palencia Sonora, la Huerta de las Delicias, los conciertos de San Antolín o el Festival Internacional de Jazz en el otoño. “Con este pequeño giro, el Preparados, Listos, ¡¡más!! dan cabida a propuestas de relevancia en el panorama nacional”, convirtiéndose en un “elemento diferenciador”.