
El concejal de Seguridad Ciudadana aseguró el sábado que la Policía Local renovará su flota este año con vehículos de este tipo
La Memoria de la Policía Local de este pasado 2024 presentada hace escasas fechas lo dice claro: el parque de la Policía Local ha decrecido de forma ostensible en los últimos años. Del orden de 13 vehículos desde 2022. Dando como consecuencia “el envejecimiento del Parque” debido a la “no reposición durante los dos últimos años de vehículos nuevos”, mantiene en su informe el jefe de la Policía Local, el inspector David Carretero.
De hecho, los últimos vehículos que el Ayuntamiento de Palencia asignó a la Policía Local fueron dos vehículos de renting, híbridos.
Un parque que ahora mismo está compuesto por 35 vehículos, de los que 15 son turismos (incluidos los dos híbridos), uno es todo terreno, hay tres furgonetas, 8 motos y 1 camión. A esto hay que sumar lo que en su día, hace mucho, marcó el camino a seguir ahora: vehículos eléctricos. Actualmente se cuenta con cuatro cuadriclos Renault Twizy, (adquiridos en durante los mandatos de Alfonso Polanco, hace ya 13 años) y cuatro motos eléctricas.

Como dato, los Twizy circularon de media 1.000 kilómetros cada uno el pasado año. El radar móvil se movió casi el doble y eso que su uso es estacional.
Ahora se pretende recuperar lo eléctrico. Porque en 13 años han evolucionado mucho los vehículos, sus prestaciones y su precio. “En el proyecto de Presupuestos tenemos contemplada la incorporación de varios vehículos eléctricos, esta vez, para mejorar o modernizar la flota automovilística del cuerpo de policía”, mantenía el sábado Antonio Casas, concejal de Seguridad Ciudadana.

Estos vehículos eléctricos ya están siendo incorporados por las diferentes policías locales del país. Vehículos mucho más parecidos o directamente iguales a un turismo como los que utilizan ahora los policías de Palencia.

Además de los Twizy de la capital palentina en Palencia hay otros vehículos patrulleros eléctricos. En concreto en Carrión de los Condes, donde se optó por Dacia.
Otros medios.
Además de los vehículos, el concejal Antonio Casas desveló que también se contemplan la renovación de diferentes medios como “el armamento” o “un nuevo sistema de comunicaciones que sea mucho más puntero tecnológicamente, que sea mucho más eficaz y eficiente y que, además, no solo sirva para la Policía Local, sino que, además, Bomberos o Protección Civil también puedan ser usuarios de ese nuevo sistema de comunicaciones” con el fin de que el “funcionamiento del ayuntamiento pueda mejorarse“.