Pese a estar a la cola, superan ampliamente la media de los últimos 10 años
Ha llovido mucho en la provincia de Palencia en la última semana gracias a la borrascas con nombre o la lluvia sin bautizar y eso ha permitido a los pantanos de las cuencas del Carrión y del Pisuerga en la provincia palentina ir haciendo caja de cara a los meses más secos. Tanto, que algunos han tenido que empezar a evacuar agua presas abajo para mantener el nivel de resguardo con vista a contener las próximas lluvias y el poco deshielo que queda en las montañas. Es el caso de la presa de Compuerto, que a las 18 horas de ayer abrió el tapón para soltar al Carrión 35 metros cúbicos por segundo, entre el aliviadero y el agua turbinada para la creación de electricidad.
Estas lluvias han sido beneficiosas, pero los tres embalses del Pisuerga, el de Requejada, el de Cervera y el de Aguilar de Campoo, siguen a la cola de agua retenida en comparación con su capacidad total. A la cola de todos los sistemas que gestiona la CHD.
Tras las lluvias de la última semana, que depositaron en las cuencas de los tres embalses entre 25 y 46 litros por metro cuadrado, han llenado las alforjas del tridente del Pisuerga con 8,3 hectómetros cúbicos en total, a razón de algo más de uno al día.
Así, a día de hoy, Requejada, Ruesga-Cervera y Aguilar atesoran 240,0 hectómetros cúbicos, con un porcentaje del 75,6% de sus capacidad combinada. Los dos pequeños, el de Ruesga (10 hm) y Requejada (58,7), rondan el 50%, trasladando buena parte de lo que recogen estos días al de Aguilar, el más grande de la provincia, con 247 hectómetros de capacidad.
Tras la presa de Aguilar hay ya 206 hectómetros cúbicos de agua, una cifra que hace mucho tiempo no se veía. De hecho, hace un año, junto a la Virgen del Llano había solo 139 hectómetros, y la media de la última década, eleva esa cifra hasta los 150. En su conjunto, pese a ser el más retrasado porcentualmente de los que controla la CHD, el sistema Pisuerga tiene 240 hectómetros, cuando hace años que soñaba con llegar a esa cifra.
Carrión.
En las cuencas de cabecera del Carrión y de sus embalses, el de Camporredondo y el de Compuerto, ha llovido algo más que en la zona del Pisuerga. Así, de los 163,7 hectómetros que pueden reservar para la época seca ambas presas, a día de hoy hay 151. Una cifra ligeramente inferior a la que había el pasado ejercicio por estas fechas, pero la capacidad de los embalses carrioneses no da para más y pese la sumar entre ambos casi 6 hectómetros en la última semana, esa cifra se irá marchando Carrión abajo dado que Compuerto, por ejemplo, esta desembalsado ahora a un ritmo de 27 metros cúbicos por segundo.
De existir los embalses de La Cueza, este agua podría derivarse a esas dos balsas proyectadas desde hace años, pero que no han pasado del papel, una y otra vez.
Los embalses de la Cueza en Palencia, tres años después, casi a la casilla de salida
Resto de la Cuenca
El paso de la borrasca Jana, unido a las abundantes precipitaciones de la última semana y el deshielo, han aumentado las reservas de los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) hasta el 86,7 por ciento de su capacidad. Esto supone casi catorce puntos porcentuales más que la media de la década y once más que hace un año.
La reserva hídrica se sitúa en 2.475,6 hectómetros cúbicos, habiéndose incrementado en 124,7 hectómetros en los últimos siete días como consecuencia de las lluvias registradas en la comunidad, según se destaca desde el Organismo de Cuenca.
En el caso de la provincia de León, los embalses de Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño se encuentra de media al 90,1 por ciento de su capacidad.
En Burgos, el Sistema Arlanza (Arlanzón y Úzquiza) se encuentra al 79,8 por ciento, en Soria el embalse de la Cuerza del Pozo, en el Duero, está al 82,6 y en Segovia (Linares del Arroyo y El Pontón Alto), el sistema Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja están al 88,9 por ciento.
En Ávila, el pantano del Castro de las Cogotas está al 94 por ciento, mientras que la provincia de Salamanca el Sistema Tormes (Santa Teresa) acumula el 86,5 por ciento de su capacidad y el Sistema Águeda (Irueña y Águeda) el 81 por ciento.