Comienza el plazo para el pago voluntario del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, que para los recibos domiciliados se ejecutará el 4 de abril
Ya ha llegado. Ya está aquí. No hay excusa. Si tiene un vehículo domiciliado en el municipio de Palencia, vaya preparando la cartera, como todos los años por estas fechas. Llega el popularmente llamado rodaje, oficialmente el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. De nada la servirá protestar o alegar que cada vez hay menos calles aptas para circular con su vehículo en Palencia. Porque no se paga por circular, sino por poseer.
Su nacimiento, data de los años 60 del pasado siglo y se justificaba al incremento de automóviles en la década, además de la necesidad de adecuar los ingresos de los entes locales. En los 80 se empezó a llamar IVTM y ha tenido varias regulaciones, como señala la el Trabajo Fin de Grado de Derecho en la Universidad de Valladolid de Miriam Gómez Izquierdo, en 2017 bajo el título El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Texto en el que además se argumenta que el IVTM “no supone ninguna contraprestación para la Administración, y tampoco una utilización del dominio público propio de otros tributos como las tasas; el sujeto pasivo no experimenta ningún incremento especial en el valor de sus bienes que se pueda individualizar, por lo que queda descartada la hipótesis de que se trate de una contribución especial y no se considera tampoco un precio público porque no es una prestación que solicite un contribuyente de forma voluntaria a la Administración y no hay una concurrencia con el sector privado para la prestación del mismo servicio”.
Y aunque podría considerarse un impuesto cuestionable, está perfectamente amparado legalmente y es la base de las arcas de muchos Ayuntamientos.
Puestas las bases de por qué tendrá que pagar, cabe mencionar en el caso del Ayuntamiento de Palencia, que desde hoy, 26 de marzo, se abre el período para pagar de forma voluntaria. Pasar por caja y olvidarse hasta el año que viene. El plazo para hacerlo ‘por las buenas’ finaliza el 26 de mayo.
En este caso, el pago podrá realizarse, presentando el documento de pago que se enviará, sin carácter de notificación formal, a los contribuyentes, en cualquier oficina Unicaja, Banco Santander, BBVA, Caixa Bank, Banco Sabadell, Ibercaja, Caja Viva y Caja Mar.
Sin embargo, muchos vecinos de la ciudad tienen este recibo municipal domiciliado. En ese caso, la aminoración en la cuenta corriente llegará automáticamente, la semana que viene. En concreto, el día 4 de abril, viernes.
A pagar.
Las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Palencia para este 2025 establecen lo que deberá pagar cada vehículo en función de su potencia fiscal o su tipología. Nos centraremos en los de uso común como son los turismos. Para conocer lo que deberá pagar por otro tipo de vehículos, puede consultar aquí la Ordenanza del Ayuntamiento de Palencia.
Así, la aportación que se deberá hacer va desde los 18,04 euros para los coches de motor más pequeño, a los 215 euros de los más grandes. Pero más potentes tampoco suponen potencias desaforadas. Porque el caballaje a partir del que los turismos pagan el máximo, los 20 caballos fiscales, es aproximadamente el equivalente a superar los 160 caballos de vapor. Y eso en Palencia suponen 215,25 €. El mínimo, los 18,04, se pagan si el turismo no llega a los 8 cv fiscales. Cabe señalar que el mínimo que, por ley, tienen que cobrar los ayuntamientos a estos vehículos más pequeños se de 12,62, tal y como explica el RACE.
Mayor diferencia hay entre lo que cobra el Ayuntamiento de Palencia a los más potentes, los de más de 20 caballos fiscales y el mínimo legal: 112 euros de mínimo por los 215 que tarifa Palencia.
En los apartados intermedios Palencia cobra 51,04 euros para los turismos de entre 8 y 11,99 caballos fiscales; 119,72 para los de entre 12 y 15,99 cv fiscales; y 172,06 para los de entre 16 y 19,99 cv fiscales.
Comparativa
Si lo comparamos con otras ciudades de nuestro entorno o representativas, se da la peculiaridad de que, por ejemplo, la diferencia entre pagar el IVTM en Madrid o en Palencia varía entre los 2 euros del tramo menor (20 en Madrid) y los 10 de diferencia para los vehículos de 12 a 15,99 cv fiscales. A orillas del Carrión se pagan 119,72 y junto al Manzanares, 129. En el caso del tipo más alto, 215 en Palencia por los 224 de Madrid.
Si la comparación se realiza con la cercana Valladolid, la diferencia es más notable a favor de Palencia, siendo, por ejemplo 24 euros más caro el rodaje en la capital vallisoletana para los vehículos medios (de 12 a 15,99 cv) que en Palencia. En el tramo alto, la diferencia se queda en de 9 euros.
Si se toma como referencia la ciudad de Segovia, Palencia sigue siendo más barata salvo en los vehículos más potentes. La horquilla de Palencia nace en los 18,04 euros y se eleva hasta los 215,25, mientras que la de Segovia arranca en los 22,46, pero muere en los 199 para los de más de 20 cv fiscales. También es más barata la ciudad del acueducto para los vehículos de entre 16 y 19,99 cvf.
Potencia Fiscal | Palencia | Madrid | Valladolid | Segovia |
Menos de 8 CV f | 18.04€ | 20€ | 25.24€ | 22.46€ |
De 8 a 11,99 cv f | 51.04€ | 59€ | 68.16€ | 60.66€ |
De 12 a 15,99 cv f | 119.72€ | 129€ | 143.88€ | 128.05€ |
De 16 a 19,99 cv | 172.06€ | 179€ | 179.22€ | 159.51€ |
20 cv f o más | 215.25€ | 224€ | 224€ | 199.36€ |
Exenciones y descuentos
Estos son los precios brutos del impuesto, al que, determinadas personas o vehículos pueden restar descuentos y exenciones. Por ejemplo, los vehículos eléctricos o híbridos: “Una bonificación del 75 % a favor de los vehículos cuya energía motriz no genere escape de gases o residuos gaseosos de cualquier tipo; a favor de los vehículos dotados de motor eléctrico, a favor de los vehículos denominados híbridos, entendiendo por híbridos aquellos que utilizan como energía motriz la combinación de un motor eléctrico y otro de explosión y a favor de los vehículos que utilicen como carburante el gas licuado del petróleo, o impulsados por autogás”.
A estos se añade un descuento del 50% para aquellos que ya tienen más de 25 años a 1 de enero de 2025.

No tendrán que pasar por la Hacienda municipal quienes tengan acreditada una discapacidad del 33%, pero sólo para un vehículo de su propiedad.