La tradición en la calidez de la nave de Husillos como broche de oro a su tradicional fiesta.
La Fiesta de la Matanza en Husillos, un pequeño pero acogedor municipio de Palencia, vivió una noche mágica y única, gracias al Grupo Mayalde, que ofreció un concierto lleno de emoción, historia y música tradicional. Debido al frío exterior, tras la caída del sol reinante y que las noches castellanas en febrero no perdonan, el evento se trasladó al interior de “La Nave” del municipio, un espacio multicultural que, lejos de restarle encanto, ofreció la calidez necesaria para vivir una velada inolvidable.
Muchos éramos los interesados en ver esta lección única y genuina de música, tradición y sabiduría, los cientos de asistentes abarrotaron el interior la nave, donde la magia de la música y la cercanía de los músicos crearon un ambiente especial. Este espacio, cargado de historia y con una atmósfera acogedora, se convirtió en el lugar perfecto para recibir a los miembros de Mayalde, un grupo formado por Eusebio y Pilar, originarios de La Maya y Aldeatejada (Salamanca), junto con sus hijos Laura y Arturo.
Mayalde es conocido por su labor de rescatar y divulgar las músicas tradicionales de la provincia de Salamanca, pero también por su capacidad de hacer sonar lo cotidiano. Utilizan objetos comunes, como cucharas, orinales o útiles del campo, para crear ritmos que nos conectan con las raíces más profundas de nuestra cultura. Cada golpe, cada toque, cada nota no solo resonaba en los oídos de los presentes, sino en sus corazones, evocando tiempos pasados y recuerdos de generaciones que cantaban y bailaban al ritmo de la vida cotidiana.
Pero lo que hizo aún más especial este concierto fue la cercanía y la interacción con el público. Entre canción y canción, los miembros del grupo no solo explicaban el origen y la historia de las piezas, sino que invitaban a los asistentes a participar activamente en la música. Los presentes, que se sentían parte de la experiencia, se unieron en palmas, coros y hasta en el manejo de algunos de los instrumentos improvisados. La nave se llenó de una energía contagiante, como si todos estuvieran creando la música juntos, respetando la tradición pero adaptándola al momento presente.
“Queremos que no solo nos escuchen, sino que se conviertan en parte de la historia que estamos contando”, comentó Eusebio entre risas, mientras el público se animaba a cantar o a acompañar con algún instrumento casero.
“Nuestra música es la voz de nuestros abuelos”, explicó Eusebio
“Es la música de quienes, a través de los años, mantuvieron vivas las costumbres de nuestros pueblos. Y ahora nos toca a nosotros transmitirlo, para que no se pierda”.
Mayalde no solo ha recorrido los escenarios de distintos países, sino que han grabado varios discos y, como profesores de danza y baile, han trabajado para que las nuevas generaciones mantengan viva la tradición. Y la pasada noche, en la nave de Husillos, quedó claro que su misión sigue vigente: mantener viva la memoria cultural de Castilla a través de la música.
Por último destacar el fantástico sonido de todos y cada uno de los instrumentos que allí sonaron, algo que os aseguro, no es nada sencillo dada la complejidad de registros de los mismos.
Galería de fotos del concierto del Grupo Mayalde en Husillos: