Lobo
Un lobo en Castilla y León / Eduardo Margareto ICAL

Asaja, UPA y COAG instan a la Junta a ponerse a trabajar “de inmediato” en la gestión del lobo al norte del río Duero y confían en que Europa también rebaje “con la máxima urgencia” la protección estricta del lobo en el sur del Duero

Representantes autonómicos de Asaja, UPA y COAG festejaron hoy haber “ganado una batalla” tras la aprobación, por parte del Congreso, de la propuesta de rebaja de protección del lobo para sacarlo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que permitirá su gestión autonómica al norte del río Duero.

No obstante, los tres representantes autonómicos de las opas afirmaron que la “guerra total” solo se ganará cuando Europa elimine la protección especial del lobo en toda la región. Además, pidieron a la Junta de Castilla y León que comience a trabajar “de inmediato” en la gestión de esta especie para intentar atajar los ataques que han crecido de manera “exponencial” desde 2021.

PP, VOX, Junts y PNV logran que el Congreso se pronuncia a favor de reducir la protección del lobo

El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, agradeció en nombre de todos los ganaderos de la región “a los diputados de los distintos grupos políticos que en el día de hoy han votado a favor de que el lobo salga del listado Lespre”, al tiempo que censuró “con rotundidad” a aquellos que votaron en contra. Y es que, en su opinión, lo primero es “votar a favor de los ganaderos” y lo segundo “es votar a favor del lobo”. Según recordó, Castilla y León “es la comunidad autónoma que más daños sufre del lobo, más de 6.000 en el año 2024 de manera oficial y más de 4.000 ataques”.

“Después de cuatro años, podemos ver que se vuelve a la situación anterior, en la cual el lobo era una especie que gestionaba la comunidad autónoma de consenso con los datos oficiales, con los daños y con la participación de los ganaderos a través de sus organizaciones agrarias”, explicó el representante agrario que, sin embargo, reconoció que en Castilla y León la situación “no queda del todo satisfecha” ya que al sur del Duero aún se mantiene la protección especial al lobo.

Por ello, para Dujo “urgen dos cosas”: trasladar a Europa “la máxima presión con la máxima rapidez” para que el lobo sea gestionable “en toda la Comunidad” y que la Junta “se ponga a trabajar de manera inmediata con las organizaciones agrarias para establecer el control del lobo, como se hacía anteriormente a la orden de 2021”.

“Prisa” a Europa

Por su parte, el secretario regional de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Aurelio González, coincidió con su homólogo de Asaja en que hoy “es un día importante y positivo”. Consideró que la votación en el Congreso ha dado la razón “a lo que veníamos diciendo de que el lobo está causando excesivos daños, sobre todo en la zona norte de nuestro país, y había que volver a la situación de poder hacer una gestión cinegética o una gestión directamente por parte de la Junta de Castilla y León”.

En este sentido, eso sí, subrayó que desde UPA van a reclamar ahora al Gobierno regional “que haga lo que antes no hacía, porque antes de la inclusión del lobo en el Lespre estaba haciendo una gestión insuficiente”. “No se hacían los controles necesarios y siempre decíamos que los cupos al norte del Duero nunca se cumplían porque se quedaba en torno al 50%”, denunció González, que insistió en que esta mala gestión permitió que “proliferasen las manadas de lobos”.

Asimismo se mostró esperanzado en que Europa “se dé prisa” en el cambio de la normativa que permita que el lobo “sea exactamente igual al norte y al sur del Duero”. “Hay que tomar cartas en el asunto, porque no puede ser lo que está ocurriendo, que tenemos algunas comarcas como en la provincia de Zamora la comarca de Sayago, donde todos los días hay ataques a las ganaderías”, denunció el secretario regional de UPA, que señaló que estos ataques están provocando “que los animales se estén escapando de los cercados por el estrés que tienen y que la gente abandone las explotaciones”.

González, además, se mostró especialmente crítico con los políticos. En primer lugar con Vox, “un partido político que está haciendo bandera del campo y lo lleva en sus eslóganes”, que se abstuvo en una de las enmiendas. “No lo entendemos”, reconoció el representante de UPA que, en su primera visita al Congreso, mostró su asombro porque los diputados “sigan lo que dice una persona con el dedo, sin saber lo que hay que votar”.

Un paso importante

“Hemos ganado una batalla, no la guerra definitiva”, apuntó por su parte el coordinador de COAG en Castilla y León, Lorenzo Rivera, que señaló que la aprobación de esta enmienda “es un paso importante” después de tres años en los que “el daño que está haciendo el lobo ha ido subiendo exponencialmente”. “Si seguimos a ese ritmo no se podría aguantar”, denunció, haciendo hincapié en que los ganaderos “tienen una presión terrible”.

Como para las otras organizaciones agrarias, para COAG es necesario que se levante la protección estricta del lobo también al sur del Duero. “El verdadero problema lo tenemos al sur donde menos censo hay, un 20 o un 25 por ciento, pero donde más ataques se producen, con un 75 o un 80 por ciento”, apuntó Rivera, que reiteró que hay que “seguir luchando” para ganar esa guerra final que es la gestión autonómica del lobo en toda la Comunidad.

“Esa es la guerra final de esta lucha contra esta ideología que ha traído estas consecuencias”, enfatizó señalando que los ganaderos y agricultores “no queremos que el lobo se elimine”. “Al contrario, creemos que el lobo es una especie que hay que defender y proteger, pero también hay que proteger a los ganaderos que están sufriendo las consecuencias”, subrayó.

También tuvo un recuerdo crítico para con los políticos. “Lo que no me explico es como en este Congreso los que tienen que dar a veces vueltas filibusteras para poder explicar cuando hay concesiones a grupos independentistas de este país, con cosas que un día no se pueden aprobar, y al día siguiente sí se pueden aprobar, no ha habido manera de que cambien de opinión con respecto al lobo para defender a los agricultores”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí