malditos-tacones-7

Con texto de Ignacio Amestoy y dirección de Magüi Mira, la crítica ha aplaudido este montaje, que podrá verse en Palencia el 13 de marzo a las 20:30 horas

Someter es domesticar. Se consigue cercando, aislando, limitando el movimiento. El encierro en las jaulas. La mujer siente en su carne los alambres que le cortan el aire. Una estrategia violenta. Y si el movimiento duele la estrategia es más eficaz. ‘Malditos Tacones’, texto palpitante de Ignacio Amestoy, nos habla de dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. Buscan la verdad y encuentran la gran mentira. Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida. Sobre ellas, la sombra de un gigante, un cruel Agamenón cualquiera. La herencia de un poder corrupto, con identidad de sexo, como arma de sometimiento.

Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas. La gran Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton. Y María García, brillante abogada hecha a sí misma. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Siempre han estado solas.

Bajo la dirección de Magüi Mira, Luisa Martín y Olivia Molina encarnan a estas dos mujeres en el montaje que recala en el Teatro Principal el jueves 13 de marzo a las 20:30 horas, producido por Pentación. Una obra que ha seducido a la crítica, que ha valorado especialmente la interpretación «descomunal» de dos grandes actrices, iconos de dos generaciones.

Luisa Martín descubrió su vocación por la interpretación desde muy joven, cautivada por las grandes obras teatrales que veía en televisión. Con el apoyo de su familia, en 1977 ingresó en la RESAD, donde se formó con Ángel Gutiérrez y, más tarde, en el Laboratorio de William Layton y en la Escuela del Teatro Clásico Nacional de Adolfo Marsillach. A lo largo de su carrera, ha trabajado en teatro, cine y televisión, destacando su compromiso con el Sistema Stanislavski y su versatilidad en cada proyecto. En el cine, ha participado en películas como ‘Las trece rosas’, ‘Entrelobos’ y ‘Tiovivo c. 1950’, mientras que en televisión ha sido reconocida por su papel en grandes series como ‘Médico de familia’, ‘Gran Reserva’, ‘Periodistas’ o ‘Servir y proteger’. En el extenso palmarés que reconoce su trayectoria destaca un Premio Goya por ‘Terca Vida’, tres premios de la Unión de Actores, el Fotogramas de Plata o la Medalla de Bronce del Festival Internacional de Nueva York.

Olivia Molina, perteneciente a una reconocida saga de artistas, inició su carrera en cine con ‘Jara’ (1999) y en televisión con la icónica ‘Al salir de clase’. Tras dos años en la serie, continuó su formación en la escuela de Juan Carlos Corazza. Su trayectoria  en teatro, cine y televisión refleja su versatilidad y compromiso con la interpretación en distintos formatos.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí