
La Memoria de la Policía Local de Palencia destaca zonas donde el cinemómetro móvil llegó a estar hasta casi 30 horas apostado
Hace unos días nos hacíamos eco del alto porcentaje de vehículos a los que el radar móvil de la Policía Local de Palencia les enviará en unos días una multa después de controlarles el pasado día 18. Más de un 4,4%.
El radar móvil de Palencia ‘caza’ a 44 conductores en un solo día
Aquella jornada el radar controló la velocidad de casi un millar de vehículos por las calles de Palencia. Cifra que se queda corta con la reportada por el parte de la Policía Local de este fin de semana que hace referencia a 1.210 controles de velocidad desde el viernes (no especifican si en una, dos o tres jornadas), aunque en este caso, los denunciados por exceder los límites de velocidad fueron bastantes menos: 28. En torno al 2,3 %. Una cifra mucho más acorde a la media habitual.
La semana pasada muchos conductores preguntaron a través de los comentarios y las redes sociales, cuáles eran los puntos en los que se había colocado el radar. En este sentido, la Policía Local señala que únicamente que “se establecen puntos de control de velocidad en distintos horarios y vías”. Tampoco anuncia, como hace, por ejemplo, la de León, las calles en las que se colocará en las próximas jornadas.
Sin embargo, al final de cada año se hace balance del tiempo que el radar se ha colocado en cada vía de la ciudad y también del porcentaje de sanciones que inicia en cada una de ellas.
Tiempo.
En el caso del pasado ejercicio, el 2024, es especial dado que ya se explicaba en la Memoria de la Policía Local de Palencia que el cinemómetro móvil prestado por la Dirección General de Tráfico había estado casi seis meses fuera de servicio. En todo caso, la ubicación preferida por los operadores del mismo en las ocasiones en las que funcionaba fue la avenida de Andalucía. Es decir, El Vial en su parte entre la glorieta de Las Columnas de los Sueños (la popularmente conocida como de la P) y la glorieta de la Universidad. A lo largo del pasado ejercicio, el radar se apostó allí durante casi 30 horas. Aquí, la limitación de velocidad es de 50 km/h.
En segundo lugar, por tiempo, la avenida de Cuba, una de las vías donde, año tras año, se producen más accidentes, generalmente por alcance. Allí el radar estuvo operativo algo más de un día completo: 24 horas y 10 minutos repartido por todo el año (o el tiempo que estuvo disponible).
La limitación genérica de esta vía es un tanto difusa. En el tramo entre la pasarela de Villalobón y la glorieta de los Rotarios, está limitada a 30. En cuanto al otro tramo, el de que discurre desde este punto hasta la glorieta de entrada a Palencia puede considerarse Travesía, dado que en la propia glorieta, junto al Decathlon, se ubica el hito de inicio de la carretera P-405. Por tanto, aquí el límite sería, de forma genérica y siguiendo el artículo 50.5 del Reglamento General de Circulación, de 50 km/h. El Ayuntamiento, por su parte, podría limitarla a 30, pero para ello tendría que señalizarlo, previa consulta a la Junta de Castilla y León que es la titular de la vía.
Cierra el podio el Paseo de La Julia, donde el radar móvil estuvo escrutando el pasado año la velocidad durante 23 horas y 35 minutos. El límite, también está dividido. De Maristas a La Lanera, 30 km/h. De La Lanera hasta el final de la vía, donde también hay una caja para el radar fijo, 50 km/h.
Fuera de los tres primeros puestos, el año pasado el radar estuvo en la avenida de Ponce de León, desde el Puente de Hierro hasta el Hospital (20 horas), y entre 10 y 20 horas en Prado de la Lana, Avenida de Madrid, Donantes de Sangre, Derechos Humanos, Avenida de León, Comunidad Europea y Avenida de Asturias.
Menos de 10 horas en todo el año, en el Camino de La Miranda, la calle San Antonio, calle Marcelino Vacas, Labrador, Jardines, Islas Canarias, Victorio Macho, Campos Góticos y avenida de Brasilia. A esto hay que unir otras 80 horas a repartir entre otras ubicaciones de la ciudad sin especificar.
Por nivel de denuncia.
Si a lo que nos atenemos es al nivel de denuncias que inicia el radar, se llevan la palma el Prado de la Lana, el Camino de la Miranda y la avenida de Victorio Macho, donde más del 5% de los vehículos que pasan ante el cinemómetro lo hacen con exceso de velocidad.
Con un porcentaje de entre el 4 y el 5 % están la avenida de la Comunidad Europea, la avenida de Ponce de León, la calle Islas Canarias (polígono, paralela a las vías) y el apartado de Otras, según los datos de la Memoria del pasado año de la Policía Local de Palencia. En números absolutos, donde más piezas se cobra el radar es en la avenida de Andalucía (El Vial), porque también es donde más vehículos controla. El pasado año 10.159, con 332 denuncias. Un 3,27%.
Pero si de lo que se trata es de evitar la sanción, más allá de conocer dónde se colocará el radar, lo aconsejable es ceñirse a los límites de velocidad.
Vaya manera de recaudar
La del Camino de la Miranda recauda mucho porque al ser en cuesta, el que baja, tiene que ir frenando, porque a poco se te pasa de los 30km/h uy para subir, como subas a 30km/h se te duerme el coche. Por eso recauda más ahí. Hay que ser consecuentes que cuando pasas por los colegios no vayas a más de 20km/h. Pero está vía es ridícula limitarla a 30 y no a 50km/h
7 u 8 Mil €/día x 30 días = + de 20 mil€/mes
Eso sí que es atracar impunemente.
Da asco vivir así todo el día, dónde los bandidos capean a sus anchas y los ciudadanos somos tratados como delincuentes.
Le pitarán los oídos al guardia y a su madre…
Hay que vender todas nuestras posesiones, pedir ayudas y subvenciones y que trabaje su puta madre…