participación del PP de Palencia en la Intermunicipal del PP.

Ángeles Armisén destaca la importancia de coordinar esfuerzos para adaptar la oferta de vivienda a las necesidades del entorno rural

El acceso a la vivienda en el medio rural fue el tema central de la intervención de Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, durante la mesa redonda “El acceso a la vivienda desde la perspectiva municipal”, en el marco de la XXVII Intermunicipal celebrada en Valladolid. En este foro se subrayó la urgencia de abordar este desafío con medidas eficaces y coordinadas entre las diferentes administraciones.

El acceso a la vivienda: una paradoja rural

Armisén destacó que las zonas más afectadas por el reto demográfico son precisamente aquellas donde se enfrentan mayores dificultades para que los nuevos habitantes encuentren una vivienda adecuada. Según la presidenta, en municipios de menos de 100 habitantes, tres de cada cuatro viviendas no están habitadas o se usan como segundas residencias, lo que evidencia la necesidad de optimizar los recursos disponibles.

La Diputación de Palencia ha implementado diversas iniciativas en colaboración con otras instituciones, como los programas Rehabitare, HabitaLO Rural, y las ayudas a jóvenes para la adquisición o rehabilitación de viviendas. Estas medidas buscan aumentar la oferta habitacional en los pequeños municipios y fomentar su habitabilidad.

La colaboración entre administraciones, clave para avanzar

Armisén hizo hincapié en que todas las medidas, tanto las actuales como las futuras, deben ejecutarse de forma conjunta y coordinada entre las diferentes administraciones con competencias en vivienda. Según expuso, el modelo debe basarse en la confianza y no en la imposición, buscando incrementar el parque de viviendas en alquiler adaptadas a las necesidades del medio rural.

Palencia como referente industrial y de vivienda rural

Durante su intervención, Armisén también destacó que Palencia está logrando posicionarse como un referente industrial, gracias a sectores como la automoción y la agroalimentación, con un crecimiento del 38 % en exportaciones en 2024, que superaron los 2.440 millones de euros en los primeros nueve meses del año.

La jornada incluyó la proyección de un vídeo protagonizado por una vecina de Palenzuela que vive en una vivienda rehabilitada gracias al programa Rehabitare, ilustrando los beneficios concretos de estas políticas en el medio rural.

Un compromiso con el municipalismo

El encuentro celebrado bajo el lema “España somos todos”, puso de relieve la importancia del municipalismo como eje para abordar los problemas que afectan a los ciudadanos, independientemente de dónde vivan. En este sentido, los ayuntamientos de Palencia y otras localidades presentaron sus buenas prácticas en materia de vivienda y desarrollo sostenible, como parte de los esfuerzos para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio.

La XXVII Intermunicipal, celebrada este fin de semana en la Feria de Muestras de Valladolid, continúa este domingo con intervenciones enfocadas en destacar el papel de las políticas locales como motor de cambio en áreas clave como la vivienda, el empleo y los servicios básicos en el medio rural.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí