La plaza de España de la localidad cerrateña será el punto de encuentro para la celebración de la feria este domingo 9 de marzo
La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha organizado para este próximo domingo, 9 de marzo, la V Feria de la Trufa de Palencia, que ha sido presentada esta mañana en el Palacio Provincial en un acto en el que ha participado la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, el diputado del área de Desarrollo Agrario, Luis Calderón; la alcaldesa de Baltanás y diputada provincial, María José de la Fuente; y Juan Andrés Oria de Rueda, doctor ingeniero de Montes, director de la Cátedra de Micología y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid), entidad que colabora en la organización de la feria, al igual que el Ayuntamiento de Baltanás.
Un total de 15 expositores acudirán a la V Feria de la Trufa de Palencia, que espera repetir el éxito de afluencia de público y de difusión de este producto, desde su primera edición, en diciembre de 2018. Además de la propia Cátedra de Micología- Instituto UVa, contarán con expositor entidades y empresas relacionadas con el cultivo, producción, procesamiento y comercialización de la trufa negra (Tuber melanosporun), hongo de un gran valor comercial por su alta calidad gastronómica presente de forma natural en multitud de terrenos palentinos, por lo que la truficultura se revela como un cultivo viable para desarrollarse en diferentes comarcas palentinas.
De hecho, según destacaban en sus palabras la presidenta de la Diputación y el diputado del área, la celebración de la feria “es un plus para el sector agroalimentario de Palencia, supone diversificar cultivos y conseguir una mayor rentabilidad sobre los mismos”.
Se enmarca dentro del programa que la institución mantiene desde 2016 para fomentar la truficultura en la provincia, como valor añadido a los recursos agroalimentarios, que cuenta con la colaboración de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid (UVa) y el asesoramiento técnico de dos empresas especializadas: Idforest, puntera en biotecnología forestal aplicada y certificación de planta, y ECM Ingeniería Ambiental, que asesora sobre la gestión de truferas; ambas firmas también exponen este próximo domingo en Baltanás. Sin duda una colaboración público- privada que permite el avance del sector.
Recordar que, la colaboración con la Cátedra de Micología se materializa cada año mediante un convenio de 15.000 euros para realizar trabajos de investigación, seguimiento, difusión y consolidación del sector micológico en la provincia, que cada vez cuenta con un mayor número de adeptos. No en vano una veintena de agricultores cultivan ya en torno a 300 hectáreas de trufa en la provincia, señalaba Oria de Rueda.
Para la alcaldesa de Baltanás y diputada de la zona, Mª José de la Fuente, esta feria supone una cita obligada cada año en la comarca del Cerrato y destacaba que el suelo de esta zona tiene un especial valor para su cultivo que debemos aprovechar.
PROGRAMA de la 5ª FERIA DE LA TRUFA:
10:00 h – Apertura de la Gran Feria de la Trufa y la Turma. Disfruta de un día dedicado a la truficultura, la turmicultura y la innovación en el mundo de los hongos subterráneos.
11:00 h – Inauguración oficial. Acto de bienvenida por parte de las autoridades locales y regionales.
PÍLDORAS INFORMATIVAS “TRUFERAS Y TURMERAS”
11:15 h – La Trufa Negra de Palencia: Un Tesoro Gastronómico y Económico. Dr. Juan Andrés Oria de Rueda. Director de la Cátedra de Micología. MYCOINFOR de la ETSIIAA de Palencia, Universidad de Valladolid.
12:00 h – Ciencia y Naturaleza: Innovaciones con Bacterias para la Optimización de la Producción Trufera. Alba Magarzo. Investigadora en IDForest.
12:15 h – La Turma o Trufa Blanca del Desierto: Innovación y Oportunidades en Palencia. Presentación de los resultados del proyecto y del libro sobre la gestión de las turmas. Dr. Pablo Martin, subdirector de la ETSIIAA de Palencia. MYCOINFOR. Universidad de Valladolid.
EXPERIENCIA TRUFERA EN EL CAMPO
12:30 – 13:30 h – Visita guiada a la parcela experimental de trufas y turmas. Descubre el manejo de la trufa negra y la turma en el campo y la búsqueda de trufa con perro. Javier Acinas (ACIFER Trufas del Cerrato), responsable de la plantación. Salida desde la carpa. Inscripción en el stand de la actividad infantil (centro de la carpa).
ACTIVIDAD INFANTIL: “TRUFEANDO”
11:00 – 14:00 h – Taller Lúdico y Creativo para los Peques. Cuentos, ilustraciones y juegos sobre el mundo de la trufa y la turma. Rocío Silva, ilustradora y forestal.
EXPERIENCIA GASTRONÓMICA
13:00 h – Food Truck Gastronómico. David Ramos (DEVILLADA STREETFOOD) ofrecerá una propuesta especial con trufa y turma.
CLAUSURA
14:45 h – Clausura oficial y palabras de los Organizadores
15:00 h – Fin de la 5ª Feria de la Trufa y 2ª de la Turma de Palencia
Una plantación experimental y una guía sobre turmicultura en Palencia
La Diputación está inmersa desde hace dos años en el desarrollo de un proyecto con turmicultura, en el que colabora, a través de la Catedra de Micología de la UVA, con la Universidad de Murcia, ID Forest Biotecnología Forestal Aplicada S.L. y Thader Biotecnology SL, para la implantar este cultivo en una finca propiedad de la Institución con el objeto de conocer las posibilidades que ofrece la provincia en este sentido.
Casi 34.000 euros en dos anualidades se han invertido en este proyecto. Tras la fase de delimitación y caracterización de terrenos potencialmente productivos de turma (un hongo con forma de tubérculo, carnoso y revestido por una especie de corteza, que madura bajo tierra y cuenta con buen valor culinario), ya se ha efectuado la plantación experimental, en una finca propiedad de la Diputación, en Grijota, donde poder tomar muestras y confirmar en laboratorio la presencia de micorrizas en las plantas hospedadoras y ya disponemos de una Guía Práctica de Turmicultura, un libro-manual didáctico y de gestión y mapa de las zonas potenciales de Palencia, que servirá de referente en su plantación y cultivo en la provincial.