Imagen de la plaza de Abastos y el Palacio Provincial con el sol sobre ellas. / Google Street View

El Ayuntamiento de la ciudad promueve la eficiencia energética del mercado público con aerotermia y paneles solares que se encuentran con las torres del Palacio Provincial

La Diputación de Palencia le hace sombra al Ayuntamiento de Palencia. No busquen un segundo significado al encabezamiento de esta noticia porque aunque en ocasiones ambas administraciones se enfrentan en defensa de sus intereses, en este caso es un tema físico. La sede de la Diputación, es decir, el Palacio Provincial, le hace sombra a un edificio municipal: la Plaza de Abastos.

No es nuevo, llevan más de un siglo asi, pero en la actualidad, cuando el Ayuntamiento de Palencia busca climatizar el Mercado de Abastos con un mantenimiento de coste cero, haciendo uso de las energías renovables, las dos torres de la calle José María Hernández, afectan en parte a ese proyecto municipal.

Imagen de la plaza de Abastos y el Palacio Provincial con el sol sobre ellas. / Google Street View

Dos torres que, como señala el proyecto que acaba de sacar a concurso el Ayuntamiento, le comen parte de luz solar directa a las placas que se instalarán en la parte alta de la Plaza de Abastos. Especialmente en invierno, cuando el sol está más bajo y no logrará superar los miradores de la Diputación. En el conjunto del año, no será más que un 1,25% de la capacidad de recepción de las placas solares, pero en los meses de menos luz y más frío, con un máximo de 10 horas de luz, la Diputación se comerá 2 y media de incidencia directa.

“Las perdidas por sombreado se producirán en consecuencia de la Diputación de Palencia que, estando ubicada en el lateral donde se instalarán los módulos (solares), obstaculiza parte de la trayectoria del sol, provocando pérdidas”, reconoce el proyecto que en todo caso subraya que estas, en su conjunto, quedan lejos del 15% que establece el Código Técnico de la Edificación.

Más incluso son las pérdidas generadas por la orientación e inclinación de las placas solares que aprovecharán la cubierta existente en el ala derecho del mercado. Serán de un 3%,  aún así, lejos del 20% de pérdidas que permite el Código Técnico de la Edificación, sobre el nivel óptimo que puede dar una instalación.

Importante son las temperaturas a las que nos hemos referido antes porque la instalación de 90 paneles de 500w cada uno es la que debe surtir de energía eléctrica al sistema de climatización por aerotermia que se pretende implementar en el Mercado.

En todo caso, el sistema de producción de energía eléctrica por medio de paneles solares tendrá el respaldo de baterías para dar respuesta a las necesidades de climatización de la Plaza de Abastos: “El propósito de la incorporación del banco de baterías es mayoritariamente para cubrir la demanda nocturna del sistema de aerotermia, que funcioanra durante el periodo nocturno para mantener constante el flujo de trabajo del suelo radiante. Atendiendo a 90 paneles de 500 , con una producción solar promedio de cinco horas se obtiene 225 kWh/dia, pudiendo cargar las baterías en un día y tener producción para abastecer los consumos”, se puede leer en el proyecto redactado por Mauro Alonso Mayordomo, ingeniero de la Agencia de Desarrollo Local del ayuntamiento
de Palencia.

Aerotermia.

En cuanto a la finalidad esta mejora de la eficiencia energética de la Plaza de Abastos se en cuenta la climatización del espacio y la producción de agua caliente sanitaria, por medio de aerotermia, descartando el gas, combustible que se usaba hasta ahora.

La instalación para la distribución del calor por todo el decimonónico edificio, será la misma que se utiliza ahora, es decir, el suelo radiante instalado hace años, si bien el proyecto especifica que deberán limpiarse la canalizaciones para lograr una mejor eficiencia del sistema. El agua será calentado con las bombas de calor de aerotermia.

El proyecto se divide en dos lotes, con un coste total de 311.928,06 euros (más IVA) financiados por el Ayuntamiento de Palencia y la Junta de Castilla y León.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí