El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el reconocimiento.
La Semana Santa de Carrión de los Condes ha sido reconocida hoy como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, una declaración que pone en valor la tradición, la devoción y el atractivo turístico de esta celebración religiosa. Con esta distinción, la localidad palentina refuerza su posición como destino destacado dentro del calendario de celebraciones de la comunidad.
La Semana Santa de Carrión de los Condes se caracteriza por su arraigo histórico, la solemnidad de sus procesiones y la participación de cofradías y vecinos, que mantienen viva una tradición transmitida de generación en generación.
Este reconocimiento forma parte de la decisión adoptada por la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, que ha declarado 19 nuevos eventos como Fiestas de Interés Turístico en la región. La relación completa de eventos distinguidos se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Entre las festividades reconocidas, destacan, en la provincia de Ávila, la Fiesta de Nuestra Señora de las Vacas de Ávila, la fiesta de San Sebastián en Poyales del Hoyo y Las Noches de Ronda de Sotillo de La Adrada. En Burgos, han sido distinguidas La Guinda en Villarcayo, la Fiesta Barroca de Lerma, la Fiesta de la Exaltación de la Patata en Tardajos y El Arranque y la Danza en Belorado.
En la provincia de León, se ha concedido la distinción al Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, mientras que en Salamanca, La Pasión Viviente de Serradilla del Arroyo ha recibido el mismo reconocimiento. En Soria, la Fiesta de La Barrosa de Abejar también ha sido declarada de interés turístico.
En Valladolid, se han distinguido el Belén Viviente de Laguna de Duero, la concentración motera invernal Motauros de Tordesillas y los encierros taurinos de la misma localidad. Finalmente, en Zamora, han sido reconocidos los Carnavales de Cencerros de Villanueva de Valrojo, la Semana Santa de Benavente y la Semana Santa de Villalpando.
El proceso de declaración de estas festividades ha sido llevado a cabo por la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo, órgano asesor de la administración autonómica en materia de turismo. Esta entidad, integrada por representantes de la administración, asociaciones empresariales del sector turístico y otros organismos, ha evaluado las solicitudes y ha determinado que estas festividades cumplen con los requisitos necesarios para su reconocimiento.
La Comunidad tiene declaradas 185 fiestas con algún tipo de Interés Turístico, 146 con categoría autonómica, 28 con categoría nacional y 11 con categoría internacional.