Eduardo Delgado (1d), de Roams, junto al consejero de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo En la imagen, también consejero delegado y director general de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón (2i). / ICAL

Carriedo defiende que Castilla y León es “lugar idóneo” para asentar empresas que tengan dificultades por la imposición de aranceles

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, defendió hoy que Castilla y León es un “lugar idóneo” para asentar empresas que tengan dificultades en mercados que han visto restringido su acceso, con lo que ofreció la Comunidad como un destino estratégico para mantener su presencia en otros  lugares, tras los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, esta idea forma parte del paquete de medidas presentado esta mañana, tras el Consejo de Gobierno, de impulso a la captación de inversiones, que contempla que se intensificarán las acciones para atraer inversiones de empresas por un importe aproximado para los ejercicios 2025-2026 de 400.000 euros.

Así lo trasladó durante la gala celebrada en el Edificio de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid, de los XV Premios Castilla y León Emprende de El Norte de Castilla. “La Junta quiere construir Castilla y León con vosotros”, trasladó a los empresarios, a los que agradeció su “vínculo” con la Comunidad y ensalzó la “superación de las dificultades”, pues “en poco tiempo se ha pasado por una crisis sanitaria”, en referencia a la del Covid, “otra de inflación de materias primas y de acceso a la energía” y, desde hoy, añadió, “una de proteccionismo y aranceles” con las nuevas políticas de la Administración norteamericana.

Todo ello sucede, según explicó, en una Comunidad “exportadora”, con 21.000 millones de euros en 2024, “récord anual”, y un saldo comercial positivo de más de 5.000 millones, en un país con déficit comercial.

Carriedo fue el encargado de clausurar una gala que tuvo como premiados a Eduardo Delgado, de Roams, en la categoría de Espíritu Emprendedor; María José Tapia, Ceo de Naturpellet, en la de Relevancia Empresarial, y José Luis Gómez, de Patatas Hijolusa, en la categoría de Toda una Vida, elegidos por el jurado como merecedores de los XV Premios Castilla y León Emprende de El Norte de Castilla, que reconocen la labor de las empresas que destacan en la “excelencia profesional y por su contribución a la mejora de sociedad castellana y leonesa”.

Historia de un proyecto: Gullón

Fue el consejero delegado y director general de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón, el encargado de intervenir para rememorar ante los asistentes la historia de la empresa. Así, destacó el “esfuerzo tremendo” de los trabajadores, de “un equipo”, pero “siempre hay algunas personas que actúan de motor, personas clave”, María Teresa Rodríguez, una mujer “con una manera de enfocar la vida basada en una alimentación saludable, lo que dio paso a que Gullón saltara a una clase de galletas saludables”. “La otra persona soy yo”, dijo, entre risas, y tras recordar sus inicios laborales, explicó que llegó a Burgos a una empresa de agroalimentación, y posteriormente, a Gullón.

El Norte de Castilla entrega los Premios Castilla y León Emprende en su XV edición, con la participación del consejero delegado y director general de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón, que comparte su experiencia empresarial.  / ICAL

“Era una empresa pequeñita, de 5.000 metros cuadrados, con tres hornos, muy abandonada, todo manual. En la entrevista, María Teresa me comentó la situación y le fui franco la decirle que la fábrica necesitaba automatizarse y se sorprendió, pero me respondió que si me sentía capaz que tirara adelante”, rememoró.

Tras “pasar al trabajo”, al cabo de tres semanas se derribaron tres cuartas partes de la fábrica y Gullón adquirió maquinaria de segunda mano en varias factorías, entre ellas una en Burgos, y en los ocho primeros años “quedó muy bonita y automatizada”.

Explicó que al principio “se hacían productos tan básicos que costaba mucho venderlos, a pesar de que se habían incrementado las ventas”. Fue en 2001-2002 cuando Gullón “se hizo una gran empresa, con decisiones acertadas”.

Ahora, dijo, Gullón pone el foco en la internacionalización y exportación y en llegar en 2030 a los mil millones de euros de facturación, “con nuevos espacios, nuevas naves y nueva fábrica”. En resumen, aseguró, una “inversión radical en producto, mecanización total de la empresa para tener costes bajos y buscar en Europa mercados para llegar al arco mediterráneo”. Actualmente exporta a 125 países.

Por su parte, el director general de El Norte de Castilla, Goyo Ezama, quien recordó que desde 2009 han sido más de 50 los empresarios premiados y saludó a los estudiantes de la Facultad de Comercio, presentes en el acto. Mencionó a los galardonados y recordó que esta edición cuenta con el patrocinio de la Junta, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León, BBVA y Gullón, y con la colaboración de Iberinform.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí