Energía solar
Imagen de archivo de una instalación fotovoltaica

Permitirá ejecutar una infraestructura de 4.475 kW de potencia destinada exclusivamente al autoconsumo en 12.000 hectáreas

La Junta de Castilla y León aportará el 40 por ciento de los 5,4 millones de euros que se van a destinar a la instalación de una planta fotovoltaica para suministrar energía al sistema de riego de las 12.000 hectáreas asociadas al Canal del Pisuerga.

El proyecto, basado en el convenio de colaboración suscrito entre Junta y Comunidad de Regantes, complementa el proyecto de consolidación y mejora de regadíos que supuso 66,7 millones de euros de inversión por parte de la Junta, la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y los propios regantes, y que beneficiará a un colectivo integrado por 4.000 propietarios pertenecientes a 19 municipios de las provincias de Palencia y Burgos, informa Ical.

El acuerdo suscrito permitirá ejecutar una infraestructura de 4.475 kW de potencia destinada exclusivamente al autoconsumo, que producirá anualmente alrededor de 6,7 millones de kWh, y que supondrá un ahorro de emisiones de 2.400 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera cada año, además de reducir entre un 30 y un 40 por ciento de la factura energética.

Los municipios beneficiados son, dentro de la provincia de Palencia, Amusco, Astudillo, Boadilla del Camino, Frómista, Herrera de Pisuerga (localidades de Naveros de Pisuerga, Olmos de Pisuerga y Ventosa de Pisuerga), Itero de la Vega, Lantadilla, Melgar de Yuso, Osornillo, Piña de Campos, Santoyo, Támara de Campos, Villalaco y Villodre. En Burgos, son Castrillo de Rio Pisuerga, Melgar de Fernamental (localidad de San Llorente de la Vega), Palacios de Riopisuerga, Pedrosa del Príncipe y Zarzosa del Riopisuerga.

La actuación que se llevará a cabo se encuentra dentro del plan de la Junta de Castilla y León para impulsar el uso de energías alternativas en las comunidades de regantes, que contempla 63,2 millones de inversión y supondrá el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas para el riego sostenible de 92.300 hectáreas, un 50 por ciento más de lo comprometido inicialmente, fijado en 60.000.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí