La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Servicios Sociales, Juan Antonio Obispo y de la diputada de Juventud, Patricia Pérez, recibieron esta tarde en el Palacio provincial a la ganadora de la II Olimpiada Matemática Femenina Española (OFEM) y primera de las cuatro medallas de oro de la OMEF, Isabel Arnáiz, natural de Villaherreros.

También hicieron lo propio con el ganador de la medalla de oro en la Fase Local de la Olimpiada Matemática de Bachillerato, Ángel González, de Carrión de los Condes. Ambos son estudiantes del IES Sem Tob de Carrión de los Condes y la recepción sirvió para felicitarles por estos éxitos obtenidos recientemente en las pruebas.

Estuvieron acompañados por padres y los profesores, Miguel Ángel Curto, también presidente de la Asociación Matemática Miguel de Guzmán y Antonio Martín, profesor del proyecto Estalmat, de estimulación del talento matemático, que cuenta con el apoyo de esta institución provincial.

Los méritos de estos jóvenes son muchos, y la presidenta de la Diputación, quiso agradecerles su dedicación, porque, son  un orgullo para Palencia, y para la provincia, ambos son estudiantes brillantes y poseen talento; habitan el medio rural y son muestra de una educación de calidad en el medio rural, así como al esfuerzo añadido de participar en Estalmat, que les supone muchas horas de formación añadidas a sus clases ordinarias.

En el caso de Isabel Arnáiz, tiene un cariz especial, puesto que es la imagen nacional de un compromiso internacional por aumentar la presencia femenina en las competiciones matemáticas y estimular su interés en carreras científicas y tecnológicas.

La joven palentina que representará a España en la Olimpiada Matemática Femenina Europea

Como ganadora de la Olimpiada Femenina Española, celebrada a principios de marzo en las Rozas (Madrid), representará a España en la Olimpiada Europea Femenina 2025, que tendrá lugar en Pristina (Kosovo) del 11 al 17 de abril, con la presencia de más de 50 países, incluidos 15 no europeos.

“Desde la Diputación, cada año renovamos el compromiso con la Asociación Miguel de Guzmán, quien hace posible que estos alumnos de la provincia puedan conseguir la visibilidad de su talento y su avance en disciplinas tan importantes e interesantes como las matemáticas y las ciencias, y también con sus protagonistas, estos jóvenes que se acercan cada semana a los encuentros para aprender y para compartir con sus compañeros y profesores sus inquietudes y experiencias”, apuntaba Ángeles Armisén.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí