El vertido de estos residuos provoca atascos en las tuberías y graves daños ambientales
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, la Diputación de Palencia ha puesto en marcha una campaña para sensibilizar a la población sobre los perjuicios que supone arrojar toallitas húmedas y otros residuos al inodoro. Bajo el lema ¡Todavía tiras al váter las toallitas!, la institución provincial busca reducir los atascos en las redes de saneamiento y evitar daños ambientales irreparables.
Las toallitas húmedas, a pesar de su etiquetado como “desechables”, no se desintegran en el agua como el papel higiénico. Su acumulación en las tuberías provoca atascos en hogares, redes de alcantarillado y estaciones de bombeo, generando elevados costes de mantenimiento. Además, los bloqueos pueden originar desbordamientos de aguas residuales, con riesgos para la salud pública.
En el plano ambiental, el vertido de estos residuos no biodegradables contamina ríos, lagos y mares. Al degradarse, liberan microplásticos que afectan a la fauna acuática y pueden acabar en la cadena alimentaria humana. Asimismo, la acumulación de plásticos en playas y entornos naturales deteriora el paisaje.
Impacto en las depuradoras
Las estaciones depuradoras están diseñadas para tratar aguas residuales con materia orgánica, pero la presencia de residuos sólidos como toallitas dificulta su funcionamiento. Estos desechos pueden obstruir filtros y dañar equipos, aumentando los costes de mantenimiento y reduciendo la calidad del agua depurada. En casos extremos, esto puede derivar en el vertido de aguas sin tratar a los cauces naturales.
Acciones de concienciación
Durante el mes de marzo, la Diputación de Palencia está difundiendo mensajes a través de cuñas de radio, carteles informativos y proyecciones en pantallas gigantes en el centro de Palencia. El objetivo es reforzar el llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva: un gesto tan sencillo como tirar las toallitas a la papelera puede evitar graves problemas.
Además de esta campaña, la Diputación ha preparado el programa “La moda y la huella hídrica”, en colaboración con el servicio de Juventud. Esta iniciativa, que se llevará a los colegios, contará con la participación de la palentina Clara Tomé, embajadora europea del Pacto por el Clima, para concienciar a los jóvenes sobre el impacto ambiental de la industria textil en el consumo de agua.
Por otra parte, la Red de Escuelas para la Sostenibilidad ha organizado un concurso en el que los colegios participantes han diseñado un lema y un logo sobre el agua, que se presentará en una exposición el próximo mes de mayo.