Pleno de marzo de la Diputación de Palencia
Pleno de marzo de la Diputación de Palencia

El programa beneficiará a 186 municipios y garantizará la contratación de trabajadores para labores de interés general

El Pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado este jueves el Plan de Empleo Anual 2025 con los votos a favor del Grupo Popular y VOX y la abstención del Grupo Socialista, Vamos Palencia e IU. Este programa, dotado con un presupuesto de 824.470 euros, permitirá la contratación de desempleados en 186 municipios de la provincia, todos ellos con menos de 5.000 habitantes.

Por tercer año consecutivo, la Diputación asume el coste total de este plan tras los cambios introducidos por la reforma laboral, lo que supone un incremento de 4.000 euros respecto a la edición anterior (antes se financiaba a partes iguales entre Diputación y Junta de Castilla y León).

El plan permitirá que todos los ayuntamientos beneficiarios cuenten con al menos un trabajador contratado entre enero y octubre de 2025, con una jornada mínima del 50 %. Entre las labores a desarrollar están la limpieza y acondicionamiento de vías públicas, acondicionamiento de espacios públicos degradados potencialmente insalubres, pequeñas reparaciones en la vía pública, embaldosado de aceras, desbroce y limpieza de parques y jardines, mantenimiento de cementerios y consultorios médicos.

Distribución de fondos y novedades

El reparto de las cuantías sigue criterios de población y núcleos de cada municipio. En total, se distribuirán las siguientes cantidades:

  • 10.000 euros para municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes (14 localidades) y aquellos menores de 1.000 habitantes con alta puntuación poblacional (15 localidades).
  • 5.000 euros para municipios menores de 1.000 habitantes con puntuaciones de 6 o 7 unidades (31 municipios).
  • 4.170 euros, 3.336 euros y 2.502 euros para el resto de localidades en función de sus puntuaciones demográficas.

Entre los cambios respecto al año pasado, destacan:

  • Tariego de Cerrato aumenta su subvención de 5.000 a 10.000 euros por crecimiento poblacional.
  • Boadilla de Rioseco y Meneses reciben 3.336 euros en lugar de 2.502.
  • Castromocho reduce su subvención de 4.170 a 3.336 euros.
  • Población de Cerrato y Villodrigo disminuyen su cuantía de 3.336 a 2.502 euros.

Adhesión a la Red Ganadero Cárnico

El pleno también ha aprobado la adhesión de la Diputación a la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnico, cuyo objetivo es servir de interlocutor en el apoyo al mundo rural y a los sectores productivos ganaderos a nivel nacional. La red busca visibilizar a los municipios en el desarrollo de la actividad ganadero-cárnica como sector estratégico en todo el territorio nacional, así como dar a conocer la contribución al empleo del sector, a la sostenibilidad y al mantenimiento del tejido socioeconómico, especialmente en el mundo rural.

Asimismo, entre otros objetivos se encuentran la coordinación entre los municipios, las diputaciones y el resto de administraciones públicas para apoyar al sector ganadero-cárnico; así como crear espacios de diálogo continuo y reivindicar la relevancia económica, social y demográfica de la cadena cárnico-ganadera.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí