La buena situación financiera de la Institución Provincial permitirá llevar al próximo pleno de febrero la liquidación del ejercicio 2024 y un engrosamiento de la cantidad consignada a infraestructuras, empresas o vivienda joven, entre otros capítulos
“Un Plan Extraordinario para una Provincia Extraordinaria”. Es el lema con el que la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, presentaba esta mañana el ‘Plan +10’, un proyecto que se llevará a votación en las próximas comisiones y pleno ordinario del mes de febrero y que supone engrosar el presupuesto ya aprobado para 2025 en más de diez millones de euros.
La buena situación financiera de la Institución Provincial y la agilidad en la gestión económica van a permitir al equipo de Gobierno presentar la liquidación del presupuesto de 2024 en el pleno ordinario del mes de febrero. Como el presupuesto para el ejercicio actual ya estaba aprobado, esto permite a la Diputación disponer del dinero que hay en caja. “Es una manera de destinar a la provincia esos frutos del aumento de ingresos de esta Diputación”, explicaba la vicepresidenta primera y diputada de Hacienda, María José de la Fuente.
En concreto, se van a tomar 10.230.250 euros que quedan después de liquidar el presupuesto del año pasado para engrosar partidas muy importantes de lo que ya estaba presupuestado para este año, siguiendo los objetivos que la Diputación se marca a través de la Agenda Rural (alineados con los ODS).
Ese dinero, según María José de la Fuente, puede disponerse gracias “a la buena gestión de los fondos, un buen sistema de pago a proveedores y una buena solvencia financiera”. Además, “puede hacerse con más de un 80 % de las inversiones de 2024 ejecutadas”.
La Diputación contará en 2025 con un presupuesto de más de 102 millones y estos serán sus fines
Ángeles Armisén agregaba que las ideas en las que se ha fundamentado este proyecto se recaban de la conversación constante con los alcaldes y alcaldesas que trasladan las necesidades del mundo rural. Pero también “de las convocatorias propias de subvenciones que a veces dejan necesidades sin cubrir” y que este Plan Extraordinario permite abordar.
Estas son las partidas y las cuantías que crecerán una vez se apruebe el ‘Plan +10’:
Infraestructuras. Como eje que vertebra el desarrollo territorial, mejora la accesibilidad de todos los vecinos de la provincia a los servicios y garantiza la igualdad de oportunidades. Las inversiones se centran en carreteras, caminos rurales, el ciclo hidráulico, cauces urbanos, edificios públicos e instalaciones deportivas a los que se dotan de 4,3 millones de euros más. Las inversiones en estas infraestructuras sumarán 7,54 millones, lo que supone un incremento del 75,3 por ciento.
Las inversiones en carreteras alcanzan casi 5 millones de euros (4.970.250 euros) unos 3,2 millones más de lo que estaba dotado en el presupuesto. Supone una subida porcentual del 182,4 por ciento. Para maquinaria de la red viaria y maquinaria, la partida existente se suplementa en 235.000 euros para alcanzar 250.000 euros.
Con este plan, se dota la partida para caminos rurales con 300.000 euros y se crea una para cauces urbanos con 1 millón de euros. “Esa nueva partida era muy necesaria e importante para los municipios”, explicaba Armisén, ya que a menudo los Ayuntamientos quedan desprotegidos a la hora de prevenir o reparar los daños de las avenidas de los ríos.
También se amplía hasta los 900.000 euros el dinero destinado al ciclo hidráulico (600.000 más), ya que “el agua es una prioridad para muchos municipios”.
Las ayudas para el arreglo de edificios públicos se incrementan un 1,2 millones para alcanzar los 2,5 millones (2 millones para ayuntamientos y 500.000 para entidades locales). La dotación recogida en el presupuesto de 2025 es de 900.000 para ayuntamientos y 400.000 para entidades locales. “Este capítulo es ese cajón de sastre que permite intervenir en espacios de titularidad municipal de todo tipo: desde la sala de reunión vecinal hasta el teleclub, el consultorio o las piscinas”, detallaba Armisén, que además anunciaba que se intentará aumentar el límite máximo de cada subvención.
En cuanto a la partida de instalaciones deportivas, se dota con un millón de euros.
Vivienda
Como elemento fundamental en la lucha contra el reto demográfico, la Institución vuelve a apostar por medidas que pongan a disposición de quien decida vivir en el medio rural de un parque de viviendas suficiente y moderno. En total, se dedicarán 1,5 millones de euros, un total de 1,1 millones más de lo que estaba previsto en el Presupuesto de 2025, lo que supone un incremento del 36,6 por ciento.
Con la experiencia del plan de vivienda que se estrenó en 2024, “hemos aprendido qué líneas son más demandadas, y son las de rehabilitación y adquisición”.
En la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para rehabilitación de viviendas estaban previstos 400.000 euros a los que ahora se suma otros 600.000 euros. Como novedad, se dota de otros 400.000 para las entidades locales. De esta manera, la cuantía final será de 1,4 millones con los que se ampliará el parque de viviendas, se facilitará la apertura de viviendas vacías, se potenciará la recuperación del patrimonio rural y, en definitiva, se facilitará el acceso a la vivienda para fijar y atraer población.
Otra de las líneas que se mejora es la destinada a jóvenes para ayuda a la adquisición de su primera vivienda. En la convocatoria del año pasado se beneficiaron 101 jóvenes que se repartieron 100.000 euros. Ahora, la cuantía asciende a 200.000 euros, 50.000 euros más. “Vamos a intentar, además, aumentar la cuantía a cada una de las subvenciones”, avanzaba la presidenta.
En la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para rehabilitación de viviendas estaban previstos 400.000 euros a los que ahora se suma otros 600.000 euros. Como novedad, se dota de otros 400.000 para las entidades locales. De esta manera, la cuantía final será de 1,4 millones con los que se ampliará el parque de viviendas, se facilitará la apertura de viviendas vacías, se potenciará la recuperación del patrimonio rural y, en definitiva, se facilitará el acceso a la vivienda para fijar y atraer población.
Otra de las líneas que se mejora, en este caso se duplica la dotación, es la destinada a jóvenes par ayudarles a la adquisición de su primera vivienda. En la convocatoria del año pasado se beneficiaron 101 jóvenes que se repartieron 100.000 euros. Ahora, la cuantía asciende a 200.000 euros.
Empresas y autónomos
Como generadores de riqueza, empleo y agentes claves para el desarrollo económico de la provincia y esenciales para traer y fijar población. Las partidas de ayudas al tejido empresarial, y mejora y ampliación de polígonos suman en el presupuesto de 2025 un total de 1,8 millones que ahora se amplía hasta los 2,6 millones de euros. El incremento asciende a 44,4 por ciento.
Así, la previsión de las líneas de ayudas al tejido empresarial era de 1,4 millones de euros que se incrementa 500.000 para llegar a 1,9 millones de euros.
En cuanto a los polígonos, se incrementa en 300.000 para alcanzar 700.000 euros con la ampliación el plan de inversión. Es decir, un 133 por ciento de subida.
Mantenimiento básico y mobiliario urbano
El resto del dinero que se incorporará, algo más de 840.000 euros, se destina a partidas para la conservación de los edificios de la Institución y adquisición de mobiliario urbano. Aunque sea una partida cuantiosa, la idea, según explicó Armisén, es distribuirla en esas pequeñas reparaciones del día a día tan necesarias como, a menudo, olvidadas, como el arco de entrada del Hospital San Telmo, con salas de usos múltiples “que necesitan desde hace tiempo una reparación”, el cambio de ventanas por cuestiones de eficiencia energética en ciertas dependencias de la Diputación, etcétera.
En relación al mobiliario urbano, “es una demanda recurrente de nuestros alcaldes”, que necesitan elementos tan básicos como papeleras o bancos que, además, “tengan más calidad, ya que los de madera suelen requerir tareas de mantenimiento”.