La alcaldesa destaca la fortaleza de la ciudad como referente de turismo sostenible, interior, familiar y tranquilo
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, destacó este viernes la “fortaleza” de la ciudad para posicionarse como un referente en turismo sostenible, interior, familiar y tranquilo, ofreciendo una propuesta de ocio “diferente”. Según afirmó, “lo que hasta ahora podía considerarse una debilidad se ha convertido en una ventaja para el turismo del futuro, cada vez más demandado”. En esta línea, aseguró que el Ayuntamiento intensificará sus esfuerzos para potenciar este ámbito, sin descuidar el turismo MICE, orientado a negocios y congresos, que el año pasado atrajo a más de 2.000 visitantes a la ciudad.
Durante la inauguración oficial del X Congreso de Agencias de Viajes, organizado por la Federación Castellano Leonesa de Agencias de Viajes (Feclav) y celebrado este fin de semana en el Teatro Principal de Palencia, Andrés apeló a la “complicidad absoluta” del sector para atraer más eventos empresariales. Asimismo, anunció que la ciudad realizará una labor destacada de promoción en la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.
“Palencia no es una ciudad que alguien elija espontáneamente para visitar, pero se beneficia enormemente del boca a boca”, explicó Andrés. Añadió que quienes llegan a la ciudad por trabajo o circunstancias puntuales suelen quedar “enamorados” de su riqueza cultural y natural, y regresan acompañados de familiares o amigos.
La alcaldesa reconoció, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que Palencia ocupa una posición discreta en los rankings turísticos nacionales, lo que achacó a la incapacidad de “transmitir y vender” su patrimonio histórico, natural y cultural. Entre los atractivos más destacados, mencionó la Catedral de Palencia, conocida como “la Bella Desconocida”, que sorprende a quienes la visitan.
“Es difícil competir con las catedrales de León, por sus vidrieras, o de Burgos, que es espectacular. Sin embargo, el año pasado apostamos por retransmitir la Semana Santa palentina a través de La 2 de Televisión Española, aunque la lluvia obligó a que las imágenes se grabaran dentro de la Catedral”, recordó. A pesar de ello, subrayó que la Seo alcanzó un récord de visitas entre abril y diciembre, destacando el impacto positivo de la promoción fuera del ámbito provincial.
Por otro lado, Andrés hizo hincapié en la oportunidad que representa el eclipse total de sol previsto para agosto de 2026, un fenómeno que será presentado en Fitur. “Aunque falta tiempo, creemos que es una ocasión única, ya que Palencia y parte de la provincia serán los mejores lugares del mundo para observarlo”, afirmó. La alcaldesa destacó que algunos hoteles de la ciudad ya han recibido reservas de turistas estadounidenses interesados en este evento. “No podemos esperar a promocionarlo en 2026; hay que trabajar desde ahora para aprovechar este acontecimiento”, recalcó.
El X Congreso de Agencias de Viajes reúne a 121 empresas turísticas de las nueve provincias de Castilla y León, así como a ponentes y representantes de destacadas compañías nacionales. El evento busca fomentar el intercambio de ideas, analizar tendencias y presentar novedades, además de abordar los retos actuales del sector turístico, promoviendo la cooperación y el fortalecimiento de la industria.