Equipos base del CD Balopal
Equipos base del CD Balopal. @fotografiardiaz

Seis de los siete equipos federados han avanzado de fase. Hablamos con Nuria, coordinadora federada del club sobre la actualidad de los equipos base del club

La temporada del CD Balopal está dejando un balance muy positivo, especialmente en sus categorías base. “En líneas generales la temporada va muy bien”, comenta Nuria, coordinadora federada del club. “Con el primer equipo en Segunda Nacional, sabíamos que iba a ser una temporada complicada con la renovación de la plantilla. Hemos tenido partidos donde hemos competido muy bien y otros donde no tanto, pero seguimos trabajando”.

Nuria, coordinadora federada del CD Balopal
Nuria, coordinadora federada del CD Balopal. @fotografiardiaz

En la base, los resultados han sido destacados. “De los siete equipos que tenemos en base, seis han clasificado a otras instancias, ya sea a fases de acceso a sectores o directamente a sector. Solo un equipo no ha conseguido clasificarse y se ha quedado a las puertas”. Entre los equipos que han dado la sorpresa, destaca especialmente el infantil femenino: “Era retomar el femenino en el club y que, de primeras, todo un equipo de primer año se meta en una fase de acceso está muy bien”. También resalta a los infantiles de primer año: “Los cambios de una etapa escolar a una federada siempre son complicados, y han sabido adaptarse bien”.

Los objetivos que el club se marcó a inicio de temporada han sido superados. “De primeras, el objetivo era lograr que la mayor cantidad de nuestros equipos de base clasificaran a fases y sectores, y de los siete, seis lo han conseguido. Ahora los objetivos cambian para cada equipo. No es lo mismo un equipo de primer año que uno de segundo. Para los más pequeños será más una experiencia, disfrutar de la fase, mientras que otros equipos tienen un poquito más de presión, porque aspiran a llegar a sectores”.

Sobre la evolución de los jugadores, Nuria destaca que “los que más evolucionan son los más pequeños, sobre todo los de primer año, porque el volumen de entrenamiento aumenta mucho, las exigencias son diferentes y las mejoras se ven rápidamente”. Señala también el compromiso del cuerpo técnico: “El trabajo de cada equipo ha sido con mucho compromiso, y eso repercute en los jugadores y jugadoras”.

El club también ha apostado por mejorar la preparación física. “Hemos intentado este año tener una mayor carga física con algunos equipos. El club ha invertido en materiales de preparación física y en el centro de tecnificación de porteros, donde actualmente están asistiendo nueve porteros, incluidos tres alevines”. Además, jugadores y entrenadores del club han participado en el CESA y en los centros de tecnificación de la Federación de Castilla y León, incluso un jugador ha estado en este sentido con la Nacional. “Todo eso al final repercute en la mejora de los jugadores y jugadoras”.

De cara a los sectores que se disputan este mes, Nuria mantiene la cautela. “Para los equipos de primer año, el objetivo es disfrutar de la experiencia, competir hasta donde se pueda y saber lo que es una fase, porque no tienen conocimiento de este tipo de competencias”. En cambio, para los de segundo año, hay más aspiraciones: “Uno de los equipos infantiles de segundo año ya está en sector, y el otro esperamos que pueda clasificarse”. El cadete A es un equipo particular: “Tiene la mitad de jugadores de segundo año y la otra mitad de primero. Veremos cómo se da la competencia en la fase de acceso, pero tenemos aspiraciones de lograr algo más”. Los juveniles también han demostrado su nivel: “Es un equipo con solo tres jugadores de segundo año, así que su clasificación tiene mucho mérito. Pueden competir muy bien y tienen opciones de avanzar”.

Al margen de las competiciones oficiales, el club sigue apostando por dar más oportunidades a sus jugadores. “Con la base vamos a participar en varios torneos hasta final de temporada: iremos al Torneo de Corrales en Cantabria, al de Mislata en Valencia y al de Vetusta en junio. Estas experiencias ayudan a los chicos y chicas a seguir mejorando día a día”.

Otro aspecto clave es la promoción de juveniles al primer equipo. “Desde enero, muchos juveniles han empezado a entrenar y jugar con el Segunda Nacional. Si queremos que el primer equipo tenga jugadores de casa, esta promoción progresiva es fundamental”.

Por último, Nuria pone en valor el papel de las familias: “El trabajo que se hace en la base no es solo de los entrenadores o de la comisión del club, sino también de los jugadores y sus familias. En el deporte base, si la familia no está detrás apoyando, es imposible. Eso hay que resaltarlo siempre”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí