Primeros trabajos junto a la pasarela de la Avenida de Asturias de Palencia. / Óscar Herrero

Comienzan los trabajos para la duplicación de la plataforma ferroviaria de la Alta Velocidad hacia León

Hace casi una década que el AVE llegó a Palencia, camino de León. Pero ese primer tren AVE llegando a la capital palentina con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no provocó tantas alteraciones en la ciudad como las que está provocando ahora, con su asentamiento y su ramificación. Es cierto que en 2015 conllevó el cierre de Los Tres Pasos y su sustitución por una pasarela, pero es que ahora la Alta Velocidad ataca por tres flancos a la ciudad de Palencia.

Por un lado, con la construcción del Salto del Carnero y la extensión de la Alta Velocidad a Cantabria, y todas las afecciones que provoca en la zona del Camino Viejo de Husillos; por otro, y sin ser tan mediática, a pesar de su influencia también en el tráfico ferroviarios, con la adaptación de la entrada sur de la ciudad.

Una ‘mina’ bajo la autovía A-67 en Palencia

Y a partir de ya, de hecho ya hay máquinas trabajando, el nuevo teatro de operaciones se traslada a San Antonio, el Camino de San Román y Grijota.

Porque la empresa Copisa (Constructora Pirenaica), quien ejecutó en su día el Lecrac, acaba de comenzar los trabajos previos para la duplicación de las líneas ferroviarias a León en el entorno de Palencia y Grijota. Duplicación de la vía única de Alta Velocidad y duplicación de la vía de ancho convencional, si bien, el principal objetivo es dar más capacidad a las circulaciones de los AVE, Alvia y Avlo (así como en el futuro a posibles operadores privados) por las vías de alta velocidad.

Desde hace unos días, la Alta Velocidad venía marcando el terreno.

Estacas para señalizar las expropiaciones que se han llevado a cabo y hasta dónde pueden llegar las máquinas en su trabajo para ampliar la plataforma y que tendrá su mayor afección en el derribo de la pasarela de la avenida de Asturias, ya en la CL-615, para la construcción de un nuevo paso superior más ancho, y el corte del Camino de San Román durante las obras de edificación de un nuevo viaducto sobre el Carrión.

Adif tirará la pasarela de la avenida de Asturias de Palencia

Trabajo de la maquinaria.

Pero desde hoy, las máquinas ya se han puesto a trabajar. Inicialmente para despejar el camino y limpiar de maleza el terreno por donde se ensanchará la plataforma ferroviaria. Una trabajo de desbroce que permite apreciar dónde existen infraestructuras como pozos de riego que ahora estaban ocultas por la maleza.

Ocurría en la margen izquierda de actual traza ferroviaria a la salida hacía León desde Palencia. Desde el camino que nace frente a la gasolinera de San Antonio.

Igualmente, en el lugar donde la Cañada Real Leonesa cruzaba el ferrocarril y donde aún quedan mojones que indican el punto donde en su día los coches cruzaban a nivel la línea convencional a León, una mixta trabajaba para identificar las canalizaciones que se extienden bajo la pasarela que será derruida.

Señalar que el proyecto y el contrato con Copisa, contempla la construcción de una pasarela peatonal que una la avenida de Asturias con la carretera que da acceso a Posteléctrica.

-Publicidad-

3 COMENTARIOS

  1. El desguace que se está realizando con total impunidad con las obras del AVE es una atrocidad y aberración con el medio ambiente.
    Lo digo por lo que está pasando en Fromista, es una destrucción total y lo que pregunto es , donde están los ecologistas???
    Delante del salto de la 21 está todo levantado, el terreno se ha quedado sin cobertura vegetal y siguen extrayendo tierra.
    En el Camino de Santiago en el tramo del canal Boadilla-Fromista se pusieron unos pilares interrumpiendo el camino, pero quien está midiendo el impacto medio-ambiental ????
    Esto NO deja ninguna ganancia en nuestra zona y el impacto ambiental es claro y negativo.
    No sé de más zonas afectadas pero estoy seguro que están perjudicadas.
    Esto NO puede ser!!!!

  2. El día que se decidió meter la alta velocidad en la ciudad en vez de hacer como en Segovia una estación nueva, se supone que nos imaginábamos sus consecuencias. Es muy bonito ver el AVE en las vías y en 1 y poco estar en Madrid, pero mejor no pensar en todo lo demás.

  3. Todavía nadie está pensando en el enlace que habrá que hacer para conectar el AVE de Asturias-Madrid con el Euskadi-Burgos-Madrid, que al igual que el enlace que se está construyendo cerca de Olmedo permite conectar la línea de Asturias-Madrid con la de Galicia-Madrid y que a nosotros nos beneficiaria tanto, ahorrandonos tener que ir a Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí