feria matanza villada

Cientos de vecinos y visitantes se han dado cita este fin de semana en Villada en una de las citas más populares y tradicionales de la localidad

Villada se ha convertido este fin de semana en el epicentro de la tradición rural castellano-leonesa con la celebración de su emblemática Feria de la Matanza. Ayer y hoy la localidad ha abierto sus puertas a vecinos y visitantes para compartir una fiesta que combina historia, cultura y gastronomía, y que este año ha vuelto a superar todas las expectativas.

Ayer tuvo lugar una jornada repleta de actividades. A las 11:00 horas, el recinto ferial abrió sus puertas con diferentes stands. A las 12:00 horas, en la Plaza Mayor, el alcalde de Villada presentó oficialmente la feria, destacando su importancia como referente cultural. Un momento especial fue la imposición de los Blusones de Mondongueros al cantante Miguel A. Carreño “MICKY”, conocido por temas como Enséñame a cantar, y al pintor argentino Diego Mena.

Tradición y destreza en la matanza
Uno de los momentos más esperados fue la demostración de los matarifes de Villada, quienes mostraron su habilidad en el chamusco y la elaboración del mondongo al estilo tradicional. Este acto, que combina técnica y tradición, es una de las señas de identidad de la feria y atrae a curiosos y expertos por igual.

La música también tuvo un papel protagonista. La Banduca L’Abrigu de Cantabria animó las calles con sus pasacalles, acompañando la procesión del cerdo con la vieja de siete patas y los gigantones, una tradición que culminó en el recinto ferial. Este desfile es una de las imágenes más icónicas de la feria.

En el Pabellón Polideportivo de la Villa los visitantes pudieron recorrer los stands y degustar productos artesanales, entre los que destacaron las patatas con carne.

Actividades para todos los públicos
Por la tarde, el recinto ferial reabrió sus puertas a las 17:15 horas con más degustaciones y la actuación de la Banduca L’Abrigu. Además, se desarrollaron actividades como un Taller de cantería y tallado en piedra a cargo de Scalpelllino Piedra, que permitió a los asistentes conocer de cerca este arte ancestral. También destacó la Ruta teatralizada sobre Casado del Alisal y Bécquer, que recorrió el recinto ferial y acercó la historia y la literatura a los visitantes.

La música volvió a ser protagonista con la actuación en directo de Dulzaro y su gira Jota de la Luna, que hizo vibrar al público con su folclore renovado. Esta fue una de las novedades destacadas de esta edición. Dulzaro combina instrumentos tradicionales de Castilla con sonidos electrónicos, y que se ha presentado en Villada tras su éxito en las pasadas fiestas de Valladolid

Para endulzar la tarde, se ofreció una degustación de chocolate que conquistó a grandes y pequeños.

La primera jornada de la Feria de la Matanza culminó con un broche de oro: el concierto acústico de MICKY en el Edificio Socio Cultural. El cantante, homenajeado horas antes, repasó su trayectoria musical y emocionó al público con sus temas más conocidos, poniendo el punto final a un día inolvidable.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí