La plaza Mayor y el Teatro Principal sirven de escenario para los actos del Santo Ángel, para la cercanía con la ciudadanía y para el reconocimiento a los agentes

Cada colectivo tiene un día. Pero cada colectivo está compuesto por personas que son las que hacen grande (o pequeño) ese grupo y lo que representa. Hoy es el día del Santo Ángel, patrono de la Policía Local de Palencia que se ha volcado en una celebración con varias novedades.

Por un lado, y abogando por la cercanía, la celebración de una revista de miembros de la Policía Local por parte de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, en la plaza Mayor, a la vista de todos. “La Policía Local se  convierte en un  referente de apoyo y confianza para las personas vulnerables que necesitan de su atención. En un verdadero Cuerpo de Proximidad.  (…) La cercanía física, la empatía y el compromisos se convierten en un valor añadido del servicio público porque significa estar presente no solo cuando las cosas van mal, sino también cuando alguien pueda necesitar una guía o un gesto de comprensión”, expresó Andrés a los agentes ya en el acto del Teatro Principal. “Por ello os pido que cuidéis este aspecto porque es la base de la confianza que los ciudadanos depositan en vosotros como la cara visible de esta Institución en la calle. Sois un eslabón necesario para garantizar la tranquilidad y la calidad de vida que disfrutamos en nuestra ciudad”.

Por su parte, David Carretero, inspector y jefe de la Policía Local de Palencia, y para quien este era el primer día de la Policía Local en lo alto del organigrama, reconoció que “la seguridad pública se enfrenta a nuevas realidades y, por ello, nuestra Policía Local debe estar preparada, capacitada y equipada para responder con eficacia y empatía. Mi compromiso, como jefe de este cuerpo, es fortalecer el trabajo en equipo, ampliar la formación de nuestros agentes y fomentar la colaboración con nuestros vecinos, porque la seguridad no es solo tarea de la policía, sino un esfuerzo conjunto de toda la sociedad”.

Es por ello, que la Policía Local llevará a cabo labores de concienciación sobre  diferentes aspectos de la vida cotidiana. Tras el de los animales de compañía, ahora llegará el del uso de los vehículos de movilidad personal, dentro de un programa de 8 campañas anuales.

De igual modo quiso Carretero “aprovechar esta oportunidad para reconocer la labor de todos y cada uno de los agentes que conforman nuestra plantilla. Gracias por su entrega, por su esfuerzo diario y por el sacrificio que implica muchas veces estar lejos de sus familias para proteger a los demás. Ellos son el rostro de la ley, pero también el rostro de la ayuda, del apoyo y de la esperanza en situaciones difíciles”.

Un rostro que esta mañana ha quedado representado por los agentes que  de una forma o otra han sido reconocidos.

Reconocimientos.

Para recoger la Felicitación Pública, concedida a aquellos miembros del Cuerpo que realicen algún acto heroico y generoso, por su trayectoria, o merecedor de este mérito, fueron llamados a subir al escenario del Principal, los subinspectores Rafael Emperador Velasco y Óliver Mancho Canal y el oficial Sergio Romero Rodríguez; así como los agentes Hugo Nieto Verdugo, David Vallejos Calzada, Ismael Domingo Cagigal, Javier Damián Herrero, Luis Javier González Pérez, Omar Prieto de los Mozos, Jorge Antolín García, José Miguel León GutiérrezAlfredo Roldán Pérez.

También recibieron, en este caso, la medalla a la constancia, con la finalidad de distinguir a los policías que han cumplido 25 años de servicio en el Cuerpo los agentes Jesús Ángel Sahagún Merino y Juan Carlos Gordaliza González.

Más allá de los 25 años de servicio, también los policías locales de Palencia que se jubilaron en el último ejercicio, recibieron el reconocimiento de sus compañeros y de la ciudad. Fueron los subinspectores Isidoro Fernández Pita (anterior jefe); y Antonio González Juan, el oficial Tomás Gómez Martínez y los agentes Manuel Sáez Gútiez, Adolfo Cantera del Arco  y Luis María Celada Merino y a título póstumo a Jenaro Boto Aragón.

Desde el Cuerpo se reconoció también la  colaboración de otras personas e instituciones ajenas al propio Cuerpo. Fue el caso de Ángel Miguel Gutiérrez, Subdelegado del Gobierno en Palencia, que, por cierto, durante el pase de revista de esta mañana atendió, junto a la concejala del PP Raquel Martín (ambos sanitarios), el desvanecimiento de una agente de Policía.

También se reconoció a Victoriano Lucio Revilla, magistrado de lo Contencioso Administrativo de Palencia; a Rafael Campos Baquerín, teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia; a Honorio Pérez Pablos, Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional de Palencia; a Pedro Santiago Torres Esteban, inspector de la Policía Municipal de Valladolid; a Ana Martín García, técnico del Servicio de Formación de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León; a Silvia Pérez Tamame, jefa de Servicio de la Empresa Palencia-Deslumbra; a Pedro José Pérez Gómez, Projet Manajer de la Empresa KASPCH de Palencia; a Pedro Atienza Sardón, Gerente de la Empresa Deportes Artiza de Palencia; al Servicio Eléctrico del Ayto. de Palencia; a Miguel Frechilla Mediavilla, personal de oficios de taller del Ayto. de Palencia y a Cesar García Almodóvar, personal adjunto a Policía Local de Palencia.

Por último, se entregaron en este acto en el Teatro Principal, los premios escolares convocados por el Cuerpo de la Policía Local de Palencia.

La Unidad de Agente tutor, dentro de las actividades de Educación Vial que desarrollan durante el curso escolar, ha llevado a cabo un concurso entre los alumnos de 8 a 12 años de edad de los diferentes colegios de Educación de Primaria de nuestra Capital, en el que lo alumnos debían inventar una señal de tráfico, que reflejara una necesidad así como un lema sobre el tráfico o la Policía Local.

En total se presentaron un millar de propuestas de donde se han elegido a los cinco ganadores por su creatividad y originalidad: Mario Negro García, de 3º de Educación Primaria del Padre Claret; Jorge Lera Benito, de 4º de Primaria del Santa Clara de Asís; Vega Alejandro Prádanos, 5º de Primaria del Santa Rita; Olivia Maté Ruiz, de 5º de Primaria del Padre Claret y Berta de Frutos Martínez, de 6º de Primaria del Santo Domingo de Guzmán.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí