La Junta colabora con el proyecto Life Soria ForestAdapt para fortalecer la resiliencia de los bosques frente a nuevas amenazas climáticas
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León impulsa una gestión forestal adaptada a los efectos del cambio climático a través del proyecto europeo Life Soria ForestAdapt. Entre sus resultados destaca la creación de FITOCLIM, una plataforma digital que evalúa los impactos climáticos en las formaciones vegetales y ofrece soluciones prácticas para mejorar la resiliencia de los bosques.
FITOCLIM se basa en modelos fitoclimáticos y permite analizar la capacidad de un territorio para albergar distintas especies vegetales bajo escenarios de cambio climático. Gracias a esta herramienta, los gestores forestales pueden planificar repoblaciones, diversificar cubiertas arbóreas y adoptar selvicultura adaptativa, optimizando los recursos públicos y midiendo la efectividad de las medidas implementadas.
Durante una jornada informativa reciente, técnicos de la Junta analizaron documentos clave desarrollados por Cesefor, como un manual para integrar medidas adaptativas en los planes de gestión forestal y una propuesta de actualización de los cuadernos de zona, guías esenciales para repoblaciones con criterios climáticos actualizados.
El proyecto Life Soria ForestAdapt, ejecutado entre 2020 y 2024 con un presupuesto de 1,57 millones de euros, ha contado con la colaboración de socios como la Universidad de Valladolid, Fundación Global Nature y Fundación Cesefor. Su enfoque incluye escenarios de mayor sequía, temperaturas más altas y mayor riesgo de incendios, con el objetivo de preparar los bosques del sur de Europa para un futuro más resiliente.
Además, FITOCLIM se fundamenta en la publicación “Los bosques naturales de Castilla y León”, que analiza los efectos del cambio climático en las cubiertas arbóreas dominantes de la región. Esta herramienta digital está disponible públicamente y se posiciona como un recurso clave para la planificación forestal sostenible.