Fisio Élite Revuelta

José Daniel Revuelta, fisioterapeuta del Palencia Baloncesto, abrió el pasado mes de octubre su propia clínica, un sueño que tenía desde pequeño e inspirado en su madre

¿Por qué decidiste estudiar Fisioterapia?
Siempre he hecho deporte y, debido a eso he tenido muchos problemas con lesiones, especialmente de rodilla. Iba mucho al fisio y recuerdo la imagen de ese señor que me trataba. Verle y pensar: “yo quiero hacer lo que hace este señor”. Desde pequeño, desde los 10 ó 12 años lo tuve claro siempre.

Una vez acabas la carrera universitaria, se presentan oportunidades para trabajar en clubes de fútbol profesional como el Villarreal o el Palencia Cristo Atlético. ¿Cómo fueron esos inicios?
Cuando acabé la carrera hice las prácticas en el Villarreal y me dieron la posibilidad de quedarme allí un tiempo. Posteriormente vine a Palencia, empecé en el Villamuriel, a los pocos meses me fui al Cristo Atlético y un par de meses más tarde al Palencia Baloncesto. En definitiva, los inicios fueron bien, pasar de las prácticas al trabajo profesional fue un cambio importante. Lo compaginaba todo con una clínica en la que trabajaba en Aguilar, subiendo y bajando todos los días.

Y hace cinco años te llega la oferta de ser el fisioterapeuta del Palencia Baloncesto. ¿Qué supone para ti esta propuesta?
Fue algo que nunca me planteé porque yo siempre he sido de fútbol. Pero cuando me llamó Raúl Villagrá y me dio la oportunidad, vi que era un mundo diferente, mucho más profesional. Es muy difícil entrar en estos mundos y cuando te dan una oportunidad así se agradece. La verdad es que no me lo pensé.

Y mientras sigues poniendo tus conocimientos al servicio del primer equipo de baloncesto de la ciudad, el pasado mes de octubre pones en marcha tu propia clínica, Fisio Élite Revuelta. ¿Qué te hace dar este importante paso?
Ha sido un sueño que tenía desde pequeño, inspirado por mi madre. Creo que era el momento adecuado profesionalmente porque me siento preparado para afrontar este reto. Quería dar solución a muchos de los problemas que se presentan y, sobre todo, extrapolar todo lo que he aprendido y el conocimiento que he adquirido durante estos años trabajando en el mundo profesional, aplicándolo a las personas del día a día, tanto técnicas de tratamiento como la gestión de lesiones. Creo que es un punto muy positivo que puedo ofrecer a la gente. Tenía muchas ganas de que en Palencia hubiera algo muy deportivo, especializado y de última generación en fisioterapia.

Fisio Élite Revuelta¿Cuál es el equipo con el que cuenta la clínica?
Somos tres personas trabajando aquí. Yo estoy más centrado en la fisioterapia invasiva, diagnóstico con ecografía y fisioterapia deportiva. Mis compañeros también tienen perfiles variados lo que hace posible que podamos tartar a todo tipo de pacientes, desde adultos con, por ejemplo, dolores de espalda, hasta niños con problemas de columna o de crecimiento. Intentamos abordar todo tipo de problemas.

La fisioterapia deportiva es una de las especialidades del centro. ¿Cómo se aborda la rehabilitación y prevención de lesiones en los pacientes deportivos?
Lo primero que hacemos es un buen diagnóstico para saber cuál es el problema. Una vez que lo identificamos, elaboramos un plan individualizado y especializado porque, por ejemplo, dos lesiones de rodilla no son iguales. Intentamos adaptar los tratamientos al tipo de persona y a sus necesidades específicas.

¿Qué tipo de tecnología o técnicas innovadoras se utilizan en Fisio Élite Revuelta para tratar a los pacientes?
Trabajamos con ecografía, fisioterapia invasiva (todo ecoguiado), diatermia, EPI, neuromodulación y otras técnicas invasivas que están a la vanguardia. También utilizamos técnicas de recuperación avanzadas como la diatermia, presoterapia… A día de hoy, manejamos todo lo que está en el mercado para ofrecer los mejores tratamientos.

¿Cómo de importante es la fisioterapia en la actualidad en lo que a cuidado y bienestar de las personas se refiere?
En la sociedad actual la gente está empezando a tener más conciencia de cuidar su cuerpo. Ya no aguantan tanto los dolores y son más conscientes de que un dolor postural, por ejemplo, del ordenador o en el cuello, no se va a ir por arte de magia. Cada vez se acude más a profesionales como nosotros. Creo que también tenemos un camino educativo que recorrer, enseñando a la gente que no solo deben venir cuando ya tienen el dolor, sino que es mejor prevenir. A veces, es mejor acudir a una sesión antes de que aparezca el problema, porque eso te ahorrará tiempo de malestar y tratamiento.

Entonces, ¿cómo abordáis ese proceso educativo con los pacientes?
Trabajamos con personas como los empleados de FASA, que realizan el mismo gesto repetitivo todo el día, o gente de oficina que mantiene una mala postura del cuello. Que no tengas dolor ahora no significa que no lo vayas a tener dentro de dos meses. Intentamos educar en la prevención y la continuidad.
Queremos que nuestros pacientes tengan un seguimiento, les preguntamos cómo van, si han vuelto a tener dolores, y les aconsejamos que mantengan una continuidad mensual o cada dos o tres meses, aunque sea para un mantenimiento. Creo que eso es muy importante.

Tienes una amplia experiencia tratando a jugadores de primer nivel de fútbol y baloncesto, pero la formación continua es esencial en este campo…
Sí, tratamos de estar al día en nuestra profesión, que es relativamente joven y crece muy rápido. El mercado también avanza rápidamente con la tecnología, y nosotros intentamos estar a la vanguardia. Trabajamos con un par de empresas que nos formando constantemente. La exigencia es que todo el equipo esté a la altura de lo que queremos transmitir con la palabra “élite”.

Otro de los servicios que se ofrecen en tu clínica son las clases colectivas…
Sí, estamos impartiendo pilates con la idea de que sea un pilates más terapéutico, enfocado en la rehabilitación y más individualizado. No es el típico pilates de gimnasio, sino uno más dedicado a la atención personalizada y a patologías específicas.

Podemos decir que esta no es una clínica al uso, también es un pequeño museo dedicado al deporte…
Tengo recuerdos muy bonitos de lo que va siendo mi experiencia deportiva. Son detalles que me han regalado jugadores con los que he trabajado. Por ejemplo, Nico Richotti, un referente en el baloncesto, me regaló su camiseta, eso marcó un precedente. Luego, otros jugadores venían a la clínica, veían las camisetas y, al final de la temporada, con los que tenía más afinidad o había pasado momentos difíciles de lesiones acaban teniendo ese detalle de forma personal y me regalaban sus camisetas. Ahora esto se ha convertido en una tradición y cada vez más jugadores quieren que exponga sus camisetas.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí