
El líder de los ‘populares’ considera que de esta manera se pueden generar 700.000 puestos de trabajo en el sector
J.G.P. / ICAL
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo volvió a pronunciarse hoy sobre el problema de la vivienda en España, “la principal preocupación de los españoles”. Así, propuso la creación de una FP específica para la construcción, licencias urbanísticas en tres meses y nuevos créditos para viviendas.
Durante su visita a las instalaciones de la fábrica Medgón en Carrión de los Condes , el líder de los populares afirmó que, aunque en el país “no faltan ideas, ni recursos”, lo que se necesita es “una visión y una voluntad de la administración de crear riqueza, de facilitar la inversión, de garantizar la seguridad jurídica y de establecer una política fiscal atractiva para la gente que quiere arriesgar su dinero para crear riqueza y distribuirla”.
El líder de la oposición, que en todo momento estuvo acompañado por el presidente autonómico de la formación, Alfonso Fernández Mañueco, señaló la necesidad de construir “miles de nuevas viviendas” y que no existe la necesidad de crear “leyes equivocadas ni sectarias, no hacen falta controles de precios, que lo que hacen al final es subir el precio y no hace falta proteger a los okupas”, aseguró Feijóo. “Lo que hace falta es construir nuevas viviendas, crear nuevos empleos, mejorar el crecimiento económico y, en definitiva, mejorar el bienestar de los ciudadanos”, destacó.
En ese sentido, el líder popular señaló que el déficit anual de viviendas en España se encuentra en torno a unas 185.000. “El problema de la construcción de viviendas tiene muchas caras, por un lado la oferta, por otro lado el precio y por otro lado las trabas burocráticas”, afirmó haciendo hincapié en dos de esas cuestiones. “La primera es la innovación y la segunda el capital humano”, aseguró. “Hay que desarrollar nuevas técnicas de construcción, como hay nuevas técnicas médicas, nuevas técnicas quirúrgicas, o nuevas técnicas en la fabricación de automóviles, necesitamos nuevas técnicas de construcción y nuevas técnicas para construir”, destacó.
Feijóo explicó que en la actualidad la construcción industrializada pasa por la construcción en madera, aunque hoy por hoy este sector solamente tenga el 2 por ciento de la construcción en España. “Estoy convencido, como en otros muchos países de Europa, este porcentaje irá subiendo. La utilización de madera irá incrementando y la construcción industrializada será sin ninguna duda un nicho en el que vamos a crear empleo. Tenemos que aprovechar efectivamente la investigación y la tecnología que se ha desarrollado desde hace décadas y queremos un sector de construcción donde el I+D tenga un valor máximo”, aseguró.
El líder de los populares recordó la crisis provocada por la burbuja inmobiliaria en el año 2008 y apuntó a la “falta de rigor en la inspección de las cajas de ahorro, por la burbuja que el Gobierno no activa y sigue inflando. Esa burbuja se llevó por delante la solvencia de muchísimas entidades financieras y también miles y miles de empleos, creando una grave crisis económica y financiera en España”, reconoció. Asimismo, el líder de los populares afirmó que desde ese año el sector de la construcción ha tenido un enorme impacto negativo.
(VIDEO) Así ha sido la visita de Feijóo y Mañueco a Megdon (Carrión de los Condes)
Según Feijóo, el país necesitaría crear 700.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción. “Si vamos al sector, observamos que solo uno de cada diez que trabaja en la construcción tiene menos de 30 años. Tenemos poca plantilla para construir y la que tenemos en ejercicio es una plantilla envejecida y no seremos capaces de cerrar este déficit si no ampliamos el talento y el conocimiento en el ámbito de la construcción”.
Para solventar ese problema, el líder de la oposición sugiere como propuesta un Plan Integral de FP para la construcción. “Tenemos un nicho de empleo de 700.000 personas y nuestro planteamiento con las comunidades autónomas es atender a la formación reglada en el ámbito de la formación profesional para las necesidades del sector de la construcción”, destacó. “Incorporar la educación dual para que al final del ciclo educativo empiecen a trabajar en empresas de construcción y finalicen así listos para incrementar la plantilla”, señaló el líder de los populares, que finalmente sugirió un Plan Común de Certificados de Profesionalidad, que, ”unidos a las políticas activas de empleo y competencia de las Comunidades, sirva para cerrar el círculo de la mano de obra que está esperando el sector y así crear empleo en el país con más paro femenino, con más paro juvenil y con más paro general de toda la Unión Europea”.
Además, reclamó al Gobierno más suelo público para construir viviendas a precio tasado, mientras propuso la creación de un Plan Estratégico para de 10 años de construcción de vivienda, se pase a 4 años de ejecución urbanística y material de obra. Vamos a bajar impuestos y le agradezco a la Junta y al resto de comunidades autónomas del PP que trabaja en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10 por ciento al 4 por ciento para menores de 40 años.
Entre sus propuestas, Feijóo sugirió hacer deducciones en el IRPF para los propietarios y para los inquilinos. “Hemos presentado en el Congreso de los Diputados una nueva ley del suelo y mañana en Madrid acabaremos de presentar el plan con un paquete de medidas adicional para los jóvenes de menos de 40 años ya que muchos viven de alquiler en piso compartido y podemos perder toda una generación de tener viviendas dignas como las que tuvimos en las generaciones anteriores”, aseguró.